• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los aprendizajes en ciberseguridad que nos dejó el 2024

Redacción Por Redacción
2 enero, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Los retos de ciberseguridad en 2024 son un recordatorio urgente de que vivimos en un mundo de amenazas digitales que evolucionan a un ritmo acelerado.

Según el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, riesgos como el malware, las deepfakes y la desinformación representan peligros significativos para la estabilidad financiera, las cadenas de suministro y la democracia.

El ransomware continúa siendo una amenaza prominente. Con ataques cada 10 segundos y pérdidas superiores a los $30 mil millones de dólares, las organizaciones deben priorizar la seguridad mediante respaldos offline, actualizaciones constantes y simulacros de ataques. Paralelamente, la Inteligencia Artificial (IA) desempeña un rol dual: es una herramienta clave para la detección en tiempo real de amenazas, pero también potencia los ataques automatizados, que representaron más del 60% de los incidentes en 2024. Capacitar a los equipos en el uso ético de la IA y monitorear su aplicación interna son acciones imprescindibles.

El phishing también ha escalado, con un aumento del 70% en técnicas como smishing y vishing. Para combatirlo, se recomienda implementar autenticación multifactor (MFA) y promover programas de educación en seguridad. Además, el trabajo híbrido ha expuesto las redes domésticas, aumentando los ataques un 40%. Proveer VPNs seguras y establecer políticas estrictas son medidas necesarias.

Finalmente, las regulaciones como la Ley de Resiliencia Cibernética en Europa destacan la relevancia de proteger infraestructuras críticas. En México, aunque existen avances, aún hay mucho por hacer. En conclusión, 2024 reafirma la urgencia de adoptar estrategias proactivas y cumplir con normativas para garantizar un entorno digital más seguro.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Gendarme Trump

Siguiente noticia

66 millones de personas de AL sin acceso a una canasta básica; mujeres, las más afectadas

RelacionadoNoticias

Enaela García

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

20 noviembre, 2025
Enaela García

El robo que el Louvre pudo evitar: advertencias ignoradas en su red de ciberseguridad

13 noviembre, 2025
Enaela García

México en la mira del cibercrimen financiero: una amenaza silenciosa que crece con cada click

6 noviembre, 2025
Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

66 millones de personas de AL sin acceso a una canasta básica; mujeres, las más afectadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.