• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los aranceles de EU no han afectado ni el comercio ni las finanzas: Citibanamex

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de los aranceles del gobierno de Estados Unidos, México continúa como el principal proveedor de bienes importados de ese país. En junio, las importaciones de bienes provenientes de México totalizaron 44.8 mmd, tras 46.3 mmd el mes previo, y representaron 16.9% del total, mientras que la participación en las importaciones estadounidenses desde Canadá fue de 11.2%, seguida por China, con 7.1%, la menor desde febrero de 2001. Así, durante el periodo enero-junio de 2025 las importaciones desde México ascendieron a 264.4 mmd, 6.3% por arriba de las registradas en el mismo periodo de 2024. Con ello, la participación de México promedió 15.0% en dicho periodo, 0.9 puntos porcentuales (pp) por debajo de la participación en enero-junio de 2024, mientras que para China y Canadá fue de 9.5% y 11.2%, México vendió a EU libre de arancel 82.2% de las exportaciones.

Considerando el promedio móvil a 12 meses de la participación en las importaciones totales -nos dicen analistas de Citibanamex- los aumentos de marzo para Suiza (oro) e Irlanda (farmacéuticos) se han disipado, mientras que Vietnam y Taiwán siguen ganando participación a costa de China y Canadá, pues México ha revertido la tendencia decreciente que había exhibido los últimos meses, gracias en buena medida a las facilidades que otorga el TMEC para la importación libre de arancel.

China sigue siendo el más afectado por los aranceles. La caída mensual de 4.6% en las importaciones totales de bienes de EU durante junio, tras las reducciones de 19.9% en abril y de 1% en mayo, ya incluye la entrada en vigor de prácticamente todos los aranceles anunciados por la administración Trump. Así, el arancel promedio efectivamente pagado durante junio fue de 8.9%, 0.1 pp más que en mayo, o bien 6.6 pp más que antes de la imposición de los aranceles. Para México, el arancel efectivamente pagado fue de 4.0%, ligeramente inferior al 4.3% del mes previo. Por su parte, China exhibió un arancel promedio de 37.4% en junio, menor al 45.6% de mayo, pero 26.4 pp superior al 10.9% previo a los aranceles

México vendió a EU libre de arancel 82.2%de sus exportaciones, durante junio. Esto representa aproximadamente 6.0 pp menos que antes de la imposición de aranceles. Así, durante el mes de referencia, 14.6% de las exportaciones mexicanas con destino a EUA pagaron un arancel, 5.6 pp más que hace un año. Por su parte, el uso de almacenes y/o zonas de libre comercio regreso a 3.2% del total, 0.5 pp más que en junio de 2024. Ante las dificultades en el registro de las operaciones de comercio exterior, derivadas de los cambios en la política comercial de EU, identificar las importaciones mexicanas que entraron libres de arancel al amparo del TMEC es complejo.

De acuerdo con estos registros, sólo 9.4% del total así lo hizo, mientras que 67.9% entró libre de arancel a través del capítulo 99 (donde, a partir de marzo, deberían de registrarse las importaciones mexicanas que cumplen con las reglas del tratado). Ello implicaría que aproximadamente 77.2% de las exportaciones mexicanas cumplieron con el TMEC; por arriba del 48.0% previo a los cambios arancelarios, lo que implicaría un salto importante en el cumplimiento de las reglas de contenido regional. Por otro lado, se registra que sólo 4.9% de las importaciones mexicanas desde EU entraron libres de arancel a EU durante junio, porque así lo señala su estatus en la clasificación arancelaria. Esto refleja (parcialmente) bienes exentos conforme a los señalados el 2 y 11 de abril, además de una mayor aplicación de las nuevas medidas arancelarias.

Asimismo, 13.5% de las importaciones mexicanas entraron a EU a través del capítulo 99 pagando algún arancel (14.8% del total en mayo), el cual fue, en promedio, de 29.4% (29.0% el mes previo). El 1.1% que entró bajo el régimen general pagando un arancel (que, en teoría, ya no existe, pues el arancel para México es dicotómico) exhibieron una tasa de 9.0%. En ese sentido, considerando la ganancia en la participación de las importaciones mexicanas en los meses más recientes, que ayudo a revertir la caída de esta bajo el enfoque promedio de doce meses, así como la tasa arancelaria que mostraron (por encima de Irlanda, Canadá, y Taiwán, pero menor a la de China, Japón Corea, Alemania, Italia y Vietnam), mantenemos nuestro escenario de que será la demanda externa, más que la interna, la que evitará un deterioro mayor de las perspectivas de crecimiento para este año, las cuales mantenemos en un aumento del PIB de 0.4%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Magistraturas compradas

Siguiente noticia

Hasta don Andrés, le reconoce a doña Rocío

RelacionadoNoticias

Edgar González

Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

7 agosto, 2025
Edgar González

Se prenden focos rojos en la SHCP: cae por 9° mes consecutivo la inversión fija bruta

6 agosto, 2025
Edgar González

A pesar de los aranceles, la industria automotriz mexicana resiste y evoluciona

5 agosto, 2025
Edgar González

El doble engaño de Martínez Araiza

4 agosto, 2025
Edgar González

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años

2 agosto, 2025
Edgar González

Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

1 agosto, 2025
Siguiente noticia

Hasta don Andrés, le reconoce a doña Rocío


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acuerdo de seguridad México-EU: Otra cesión de soberanía *

Adán López fue traicionado por su lenguaje corporal

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

Detención del ex alcalde de Tepeji del Río; cero impunidad a responsables de la estafa siniestra

“Carreteras dignas para un nuevo Veracruz”

Las Mañaneras vacías y Reyes Heroles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.