• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los baches: la huella de un Estado ausente

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

“Cada bache no sólo rompe el asfalto: rompe el pacto entre el ciudadano que paga y el Estado que no cumple.”

 

  1. Introducción

Cuando el Estado se desentiende de su obligación más elemental —cuidar la integridad y el patrimonio de sus ciudadanos—, el vacío no se llena con discursos, sino con tragedias. Los baches en las calles de México no son simples imperfecciones del asfalto: son la cicatriz visible de una omisión estructural, el recordatorio de que la función pública también mata, lesiona o empobrece cuando se ejerce con indiferencia.

Y lo más grave: no se trata de un problema local ni aislado. La herida se extiende por todo el país. Desde Tijuana hasta Mérida, pasando por Monterrey, Puebla, Guadalajara o Villahermosa, los caminos se han convertido en trampas. Las lluvias revelan la pobreza del mantenimiento, pero la verdadera tormenta está en la indiferencia. En prácticamente todos los estados, las calles destruidas y la falta de reparación son el rostro más cotidiano del abandono institucional.

El ciudadano, cansado de pagar impuestos que no se reflejan ni en infraestructura, ni en seguridad, ni en justicia, empieza a percibir su contribución fiscal como un castigo, no como un deber cívico. Porque no hay nada más desmoralizante que cumplirle a un Estado que no cumple.

  1. La responsabilidad patrimonial del Estado

La Constitución mexicana, en su artículo 113, establece que el Estado debe responder por los daños y perjuicios que cause a los particulares por su actividad administrativa irregular. Esa “irregularidad” no sólo implica hacer mal algo, sino también dejar de hacerlo.

Un bache no es únicamente una falla del pavimento: es la omisión de mantenimiento, la indiferencia hacia la prevención y la renuncia a garantizar la seguridad vial.
Cada automóvil destrozado, cada motociclista accidentado, cada peatón lesionado al caer en una zanja, es un daño real y jurídicamente imputable a la administración pública. No es un infortunio, es una negligencia institucional.

El principio es claro: si el Estado causa daño por su omisión, debe indemnizarlo. Lo que falta es que los ciudadanos conozcan los procedimientos y los ejerzan.

  1. El procedimiento en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado y sus Alcaldías regula este derecho. El proceso es el siguiente:

  1. Presentar una reclamación administrativa ante la Secretaría de Obras y Servicios o la alcaldía responsable del tramo vial.
  2. La reclamación debe contener:
    • Nombre del afectado y domicilio para recibir notificaciones.
    • Descripción detallada del daño, fecha, hora y lugar.
    • Pruebas: fotografías del bache, facturas de reparación, testimonios o reportes médicos.
  3. La autoridad tiene un plazo legal (normalmente 30 días hábiles) para resolver si reconoce o niega la responsabilidad.
  4. Si la respuesta es negativa o no llega en el plazo, el afectado puede acudir al Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, que tiene competencia para ordenar el pago de la indemnización.

El procedimiento puede parecer lento, pero es el único instrumento formal para exigir que el Estado responda.

  1. El procedimiento en los estados

En casi todas las entidades federativas existe una Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado, inspirada en el artículo 113 constitucional. Aunque el trámite varía ligeramente, los principios son los mismos:

  • Presentar la reclamación administrativa ante la dependencia o el municipio responsable de la vía dañada (por ejemplo, la Secretaría de Infraestructura, Obras Públicas o el ayuntamiento).
  • Aportar pruebas del daño y acreditar que éste deriva directamente de la omisión en el mantenimiento o señalización de la vialidad.
  • Si no hay respuesta o ésta es negativa, acudir al Tribunal de Justicia Administrativa Estatal correspondiente.

En todos los casos, la indemnización debe cubrir el daño directo (por ejemplo, la reparación del vehículo, gastos médicos, o incluso pérdida de ingresos) y, en ciertos supuestos, los daños morales derivados de lesiones o afectaciones graves.

La uniformidad de estas leyes en todo el país busca asegurar que ningún ciudadano quede sin reparación por la negligencia del Estado. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los mexicanos ni siquiera sabe que puede reclamar.

  1. La injusticia de los impuestos sin retorno

Pagar impuestos en un país donde el pavimento es un campo minado se ha vuelto un acto de fe. La ciudadanía cumple, pero el gobierno no devuelve. No hay reflejo de la carga fiscal ni en seguridad jurídica, ni en seguridad pública, ni en infraestructura, ni en justicia pronta y expedita.

El impuesto deja de ser una contribución al bien común y se convierte en una cuota de resignación. La percepción social es clara: el Estado cobra por servicios que no presta.
Y mientras los discursos oficiales presumen “obras históricas”, millones de mexicanos esquivan cada día los agujeros que dejan la corrupción, el abandono y la desidia.

  1. La omisión como violencia institucional

Los baches son más que un obstáculo físico: son un símbolo del colapso moral del servicio público. La violencia institucional no siempre tiene rostro armado. También se ejerce desde el escritorio del funcionario que no ordena reparar una calle, desde el burócrata que archiva una queja o desde el juez que desestima un reclamo ciudadano.

Cada omisión es una forma de agresión: silenciosa, pero constante. La responsabilidad del Estado no es un principio teórico; es la frontera entre la legalidad y el abuso.

  1. Una exigencia ciudadana

Reclamar indemnización no es un acto de confrontación: es un ejercicio de dignidad.
Es recordar que el ciudadano no es súbdito, sino titular de derechos. La responsabilidad patrimonial es la herramienta para equilibrar una relación de poder que históricamente ha sido desigual.

Porque mientras los ciudadanos no exijan la reparación del daño, el Estado seguirá viendo sus omisiones como simples descuidos administrativos, y no como lo que realmente son: violaciones al Estado de Derecho.

-El bache no solo destruye el pavimento: destruye la confianza. Y cuando la confianza desaparece, la sociedad entera cae en el hoyo. –

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rompimiento

Siguiente noticia

El mensaje oficial…Del Gobierno y el del Narco

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

El vuelo truncado del AIFA

29 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

23 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

20 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El amparo en jaque: cómo una reforma transitoria puede debilitar la protección constitucional

16 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Veracruz: Cuando el agua desborda al poder

13 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El peso fuerte y el campo débil

7 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El mensaje oficial…Del Gobierno y el del Narco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.