• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los bienes son para remediar los males

Redacción Por Redacción
23 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
1
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Lo dice la sentencia bíblica: Polvo eres y en polvo te convertirás. Lo saben, pero no lo acatan, los idólatras del Becerro de oro. ¿Para qué atesorar, si tu esposa inevitablemente muere de cáncer, tu hijo cae en las adicciones y es posible que no cruces la raya de la fase3?

El título de esta entrega es pura sabiduría popular y volvemos a ella recordando a un amigo que no acumuló en bonos del gobierno, acciones de los jugadores en el mercado de valores, ni ornamentos de oro. Su don de gentes -hombre honrado- le hizo receptor de algunos cuadros autentificados, acaso de Rivera, Orozco o Siqueiros y, en la hora de vacas flacas, tuvo compradores que no se pusieron a regatear.

Los tecnócratas neoliberales han actuado como verdaderos Cresos

Aquí planteamos con frecuencia la cuestión de las reservas de oro y en divisas internacionales documentadas en favor del Estado mexicano; esto es, activos de la Nación. Es decir, de los mexicanos, así permanezcan en bóvedas extranjeras. La reserva en divisas internacionales es un soporte fundamental del PIB, con crédito a nuestros abnegados emigrados en los Estados Unidos.

Por sistema, los tecnócratas neoliberales (Secretaría de Hacienda y Banco de México), frente a la crisis económica recurrente, se negaron a tocar esos fondos, acariciando avaramente los libros que contienen los registros de ese capital, suponemos que a la vista de su dueño.

Por fin, la Junta de Gobierno del banco central liberará divisas denominadas en dólares o euros por un monto de 750 mil millones de pesos. Los bienes acumulados son para remediar los brutales y profundos males de la contingencia económica universal.

Una cosa queda por advertir, y lo hemos advertido: Desde la mitad de la década de los setenta, México pasó por una situación similar a la de 2020. La devaluación del peso frente al dólar exigió que el Banco de México inyectara recursos al mercado del dinero. La operación se ha repetido varias veces en los últimos 25 años.

Hay que limar las uñas de los empedernidos especuladores

Metidos los dólares a la masa circulante, los primeros en sacar raja han sido miembros del gabinete económico por sí o por interpósitas personas. Desde luego, los grandes usufructuarios han sido especuladores privados, que se han lanzado sobre el billete verde sólo para convertirlos en depósitos en bancos de los Estados Unidos, o trasegados al través de los paraísos fiscales.

Queda, pues, en manos de los guardianes de la cuarta transformación evitar que el saqueo tome de nuevo la plaza. Es un imperativo cuando, exportando lo que importamos, el costo de las importaciones hará insostenible la balanza de pagos. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Dinero mueve más que la fe

Siguiente noticia

El PIB de México podría caer este año a -12.0%: BBVA

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El PIB de México podría caer este año a -12.0%: BBVA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.