• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los ya famosos “bots”, que polulan en las redes electrónicas, y que mucho han perjudicado al enrarecer el ambiente político y que se magnifica por su anonimato, en el último año han crecido un 300% a nivel global, según el nuevo informe State of the Internet (SOTI) 2025 de Akamai Technologies, empresa líder en ciberseguridad y cloud computing. Estos “magnifica ots”, utilizados en México por la oposición política, también para robo de datos, manipulación de precios y fraudes digitales, están transformando el panorama del cibercrimen, al automatizar ataques y generar pérdidas económicas millonarias.

La mayor actividad de los “bots”se concentran en América Latina, y en especial en Brasil y México, dirigidos principalmente a los sectores comercial, financiero y político, lo que los convierte en focos clave de atención ante esta amenaza. El año pasado los “bots” en AL registraron 948 mil millones de interacciones y en México fueron 230 millones de interacciones. Los Bots más activos: GPTBot, ChatGPT-User, Meta-ExternalAgent, ClaudeBot y OAI-SearchBot. El nuevo Fraud and Abuse Report 2025 señala que los bots de IA representan casi el 1% de toda la automatización detectada en la plataforma de Akamai, lo que equivale a miles de millones de interacciones diarias capaces de distorsionar analíticas, sobrecargar sistemas y afectar directamente a los ingresos de las empresas.

“Los bots de IA impulsan los ataques al manipular e imitar el comportamiento de las personas, lo que facilita los fraudes digitales, las transacciones no autorizadas y la creación de identidades falsas”, explica Fernando Serto, Field CTO de Akamai Technologies para Latinoamérica. “Es un patrón que se repite globalmente, aunque con matices regionales. En los mercados latinoamericanos donde el consumo digital está muy extendido, como el pago sin contacto en México, que está ganando popularidad, los bots de IA encuentran el entorno ideal para explotar vulnerabilidades y obtener ventajas económicas rápidas”.

En Latinoamérica, México refleja un nivel de actividad significativo de bots con IA. Los bots más activos detectados fueron GPTBot, ChatGPT-User, Meta-ExternalAgent, ClaudeBot y OAI-SearchBot.

Por cierto, gran parte de los fraudes digitales son ejecutados mediante bots para cometer diversos delitos. En servicios financieros, automatizan intentos de inicio de sesión con combinaciones de usuario y contraseñas robadas, prueban números de tarjetas de crédito obtenidos ilícitamente o contraseñas comunes, y crean identidades falsas. Otros bots impiden que los consumidores completen compras, saturan el tráfico legítimo y obstaculizan procesos críticos de negocio.

“La IA ha convertido el cibercrimen en un servicio”, afirma Serto. “El auge del fraud-as-a-service (FaaS), estafas vendidas como servicios listos para usar en mercados clandestinos, ha facilitado la ejecución de esquemas fraudulentos en línea. Herramientas como FraudGPT y WormGPT, que emplean IA generativa para crear mensajes de phishing, código malicioso e identidades falsas, han hecho que el fraude digital esté al alcance de cualquiera. Hoy se puede rentar un bot para casi cualquier tarea, desde lanzar un ataque hasta comprar boletos para un concierto muy demandado”.

loscapitales@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Dónde quedó la Ley?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.