• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los bots y los ataques a la prensa

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. – “Por órdenes del patrón Claudio X así vas a quedar antes de nabidad, pinche puta arravalera makdita, te bamos a arrankar la panocha y la jeta a mordidas”.

La amenaza en contra de una periodista salió de la cuenta @maicol_nai horas después de que cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, en el que murieron al menos ocho personas y terminó con la liberación del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Pero no fue la única, reporteras y reporteros que lanzaron cuestionamientos el jueves al presidente fueron víctimas de decenas de ataques en redes sociales durante ese día y el siguiente, que llegaron a la violencia de género y amenazas de muerte.

Uno de los reporteros que durante la mañanera del miércoles insistió en los detalles del operativo cuenta a Proceso que en las horas siguientes hasta su primo, su tía y su madre recibieron mensajes en Instagram y Facebook con amenazas en su contra: “se va a morir tu hijo” acompañado de fotos de cadáveres en bolsas negras.

Durante la tarde y la noche del jueves, muchos de los ataques en contra los periodistas estuvieron acompañados con los hashtags #PrensaProstituida #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta, que más tarde se convirtieron este jueves en trending topic o tendencias en la red social de Twitter.

La cuenta de Twitter @LoQueSigue_ que realiza análisis de tendencias en redes sociales informó que los hashtags con los que se atacaba a los miembros de la prensa no tenían un comportamiento orgánico.

“En solo unos segundos el TT que ataca a la prensa en México tuvo 150 tweets, no es algo orgánico, totalmente coordinado y con cuentas que no parecen humanas”, publicó @LoQueSigue_ junto a una gráfica sobre el crecimiento de los tweets.

No es la primera vez, en relación con el operativo Culiacán, que se detecta que los trending topics responden a comportamientos artificiales. El 17 de octubre, tras el operativo, las redes sociales se convirtieron en un referendo en torno al gobierno de López Obrador con hashtags como #AMLOEstamosContigo, #RenunciaAMLO y #AMLOElFracasoPresidencial, según reportó en su más reciente informe Signa_Lab, Laboratorio Interdisciplinario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Durante la conferencia matutina de este viernes, el reportero Irving Pineda de TV Azteca, preguntó a López Obrador sobre los ataques a la prensa y mencionó la posibilidad de que se estuvieran utilizando granjas de bots y cuentas falsas, para realizar estos agravios.

“Las tendencias en esta ocasión y los ataques a los periodistas que preguntaron ayer en la mañanera alcanzaron las redes sociales de familiares; es decir, en Facebook atacaron a los familiares de los periodistas, alcanzaron a cuentas como de Twitter, de Instagram de los medios de comunicación donde se prestan los servicios. Mi pregunta es así, muy sencilla: si algún funcionario del gobierno federal está metido en estos ataques a periodistas, ¿usted lo va a separar del cargo?”, cuestionó el periodista.

El presidente respondió que si fuera el caso separaría al funcionario de inmediato, pero dudo que eso estuviera pasando y se comprometió a investigar este asunto.

“No creo que sean bots, a no ser que sean de nuestros enemigos o adversarios, que para exacerbar las diferencias de nosotros con los medios, ahora sí que como se dice coloquialmente, para amarrar navajas, hayan desatado esa campaña, tampoco creo, lo veo más espontaneo”, respondió.

“Ahora, ¿que si el contenido es el correcto? Eso no, a todos nos debe de conducir el respeto, pero es importante hacer la investigación, porque es medir bien lo que está sucediendo; y esto no solo es para nosotros, o sea, es para todos”, añadió.

Luego que Irving hiciera estas preguntas su nombre se convirtió en tendencia bajo un nuevo ataque: #IrvingChillon, en el que le reclamaban haberse quejado con el presidente durante la conferencia de prensa por los ataques en redes sociales y le señalaban que “no eran bots”. De hecho, el hashtag #NoSoyBot se convirtió en tendencia en redes sociales este viernes.

JAM

Noticia anterior

Bonilla ofrece pagar deuda con maestros en un mes… y en dos meses cubrir débito de la UABC

Siguiente noticia

Cobrarán a extranjeros en BCS para impulsar desarrollo social

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Cobrarán a extranjeros en BCS para impulsar desarrollo social


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

Sheinbaum: modelo neoliberal funciona

La cirugía que se viene

“Regresión democrática” en puerta

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.