• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cambios en materia laboral obligan a permanecer en estado de alerta

Redacción Por Redacción
30 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlmomentoMX).-  Los cambios
en materia laboral obligan a las empresas a mantenerse en alerta. La lista de
lo que vendrán lo encabeza el Convenio 98 de la Organización Internacional del
Trabajo, recientemente ratificado por México; siguiendo con el Capítulo Laboral
del T-MEC, y la discusión de la nueva reforma laboral que debe dar cumplimiento
a los cambios constitucionales aprobados en la materia en febrero de 2017.

En entrevista Oscar de la Vega, socio director de la De la
Vega & Martínez Rojas, destacó que la negociación del nuevo acuerdo
comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), se incluyeron diversas
obligaciones para México con el objeto de garantizar la libertad de asociación
y de negociación colectiva”.

Lo anterior, detalló, “obliga a que las empresas conozcan
realmente con quienes firmaron un contrato colectivo de trabajo y si la
organización sindical cuenta con una verdadera representación frente a los
trabajadores, de lo contrario el riesgo es que los líderes puedan verse
rebasados ante cualquier demanda laboral”.

Asimismo, comentó que la reforma de la Ley Federal del
Trabajo (LFT), la cual se espera sea discutida en el próximo periodo de
sesiones en la Cámara de Diputados, tiene en materia colectiva una nueva forma
para regular las relaciones colectivas de trabajo.

“Se trata de cambios que van desde la celebración y depósito
de un contrato colectivo de trabajo, hasta emplazamientos a huelga para exigir
la firma de éstos o de demandas de titularidad, se requerirá que el sindicato
acredite representar a los trabajadores protegidos por el contrato. Ante ello,
el sindicato deberá legitimarse y trabajar a favor de los trabajadores”.

Por otra parte, el patrón no podrá realizar ningún acto que
intervenga en la vida interna del sindicato, ya sea mediante pagos o de
cualquier otra forma.

En ese sentido, dijo que se desarrollará la conferencia  “Temas laborales relevantes en América
Latina”, en donde especialistas abordarán aspectos como: ¿Qué implicaciones
tendrán los cambios y qué cambios deberán llevar a cabo las empresas respecto a
los contratos colectivos de trabajo que tienen celebrados? ¿Con cuánto tiempo
cuentan las empresas para implementar sus estrategias? y ¿Cómo aplicar la nueva
normatividad en la realidad de negocios mexicana?

El evento será el próximo 5 de febrero en el Club de Industriales,
algunos de los participantes serán: el ex secretario de Trabajo y Previsión
Social, Javier Lozano Alarcón; así como expertos de Canadá, Colombia, Estados
Unidos; quienes explicarán la forma en la que cada país desarrolla sus
relaciones colectivas: la no sindicalización en Estados Unidos, la
multisindicalización y multiafiliación en Colombia; la experiencia canadiense
con la firma del Convenio 98 de la OIT.

Adicionalmente, los panelistas analizarán los efectos para
México en caso de que las empresas no cumplan con las nuevas obligaciones
laborales, en términos de lo dispuesto en los nuevos tratados comerciales.

AM.MX/fm

The post Los cambios en materia laboral obligan a permanecer en estado de alerta appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aumenta 144% la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación

Siguiente noticia

El Bar “Pura Vida”, cuartel de operaciones del narco

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

El Bar “Pura Vida”, cuartel de operaciones del narco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.