• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cambios en políticas económicas entre EU y México podrían hacer que la industria textil caiga (+video)

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre (AlmomentoMX).- Los jeans son de los productos en riesgo por la actual disputa comercial entre México y el gobierno de Donald Trump. El 50% de estas prendas que se venden en Estados Unidos es fabricado en México, donde algunas de las principales marcas mantienen sus plantas de producción.

Las empresas mexicanas son el segundo proveedor más importante de consorcios como Levi´s, por detrás de Bangladesh. México es además el segundo exportador de la tela de mezclilla a Estados Unidos.

Según la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), la mezclilla y pantalones vaqueros son su principal producto de exportación.

De esta actividad dependen más de 125.000 empleados, de acuerdo con el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Más de 2 mil empresas en todo el país se dedican a la fabricación de ropa de mezclilla, especialmente jeans, especialmente en Durango, Puebla, Guanajuato y el Estado de México.

Actualmente los jeans son fabricados por todas partes del país, siendo Coahuila y Durango los estados con mayor número de fábricas de pantalones de mezclilla en México, a diferencia de su materia prima, la cual es producida en más de 5 estados de la república. México se ha convertido en el país clave para muchas empresas de moda en el mundo, como por ejemplo Levi’s, ya que México es su segundo maquilador más importante, después de Bangladesh. En el 2015 se reportó que de 10 pantalones de mezclilla producidos en México, 5 de estos eran comprados por Estados Unidos.

México es el séptimo exportador de mezclilla a nivel mundial y el primer proveedor de Estados Unidos, un lugar que ha mantenido por más de 15 años, lo que hace que este sector de la industria textil sea un factor vital para la economía del país. A pesar de la alta competencia de China ante este mercado, México se ha sabido mantener y su buena relación con Estados Unidos es vital, además de que su cercanía con México siempre ha sido trascendental para la exportación de mezclilla al país americano.

En el país se produce el algodón, el hilo y la tela, lo que facilita la creación de la mezclilla sin necesidad de importar la materia prima, lo que al mismo tiempo significa que la producción de la mezclilla es mucho más barata en México que en cualquier otro país. La venta de mezclilla tuvo un aumento del 15 por ciento para finales del 2015, lo que significa que hubo una ganancia de 2,2 billones de pesos.

 

AM.MX/fm

The post Los cambios en políticas económicas entre EU y México podrían hacer que la industria textil caiga (+video) appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Uno de cada 9 hombres padece virus de papiloma oral

Siguiente noticia

Oposición venezolana muestra pruebas de que Maduro falsificó los resultados electorales

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Oposición venezolana muestra pruebas de que Maduro falsificó los resultados electorales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.