• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los caminos de la vida

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2021
en Sócrates A. Campos Lemus
A A
0
Sócrates A. Campos Lemus
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¡QUE CONSTE,… SON REFLEXIONES!

POR SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS.

MIENTRAS A MIGUEL “EL PIOJO” HERRERA LOS RATAS DE COYOACAN ROBABAN SU CASA Y SE LLEVARON HASTA SUS LENTES, EL PRESIDENTE PONÌA LA CANCIÓN EN LA MAÑANERA: “LOS CAMINOS DE LA VIDA”.

SIN DUDA ALGUNOS HABLAN DE LA RESISTENCIA DE 500 AÑOS EN CONTRA DE LA COLONIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS y en verdad que solamente nos hablan desde los escritorios y no de sus experiencias en esas zonas. Algunos venimos de esas regiones donde los mestizos conviven con los grupos indígenas y eso de convivir es una forma de decir porque como que se “hablan dos lenguajes diferentes que no se entienden ni a señas” y solo existen relaciones especiales entre algunos y los otros pero tanto unos como los otros saben que los grupos originarios siempre están a la defensiva porque los mestizos les roban sus tierras o sus productos y les ponen la “pata en el pescuezo” y no hay forma de resolver esos conflictos hasta que estallan y se ven las matanzas como se vieron hace algunos años en la Huasteca de Hidalgo donde los mestizos encabezaron la matanza en contra de los indígenas y han quedado en la impunidad, lo mismo sucede en Chiapas, Puebla, Estado de México, en la misma capital, en Veracruz, etc. y ahí se encuentran organismos sociales y gubernamentales como el Instituto Nacional Indigenista que trata de conciliar pero no cuenta ni con recursos financieros ni legales que les permitan intervenir de buena forma para solucionar los problemas y definir las garantías de la propiedad y las buenas relaciones entre unos y otros.

En la casa de la abuela Rosalía, en Tianguistengo, Hidalgo por algunas razones llegaban los miércoles desde la mañana muchos indígenas de diferentes grupos y pueblos y ella les permitía dejar sus mercancías y descansar en los patios de la casa, con respeto y afecto ellos le decían: “Mamá Rosa” y muchos, en agradecimiento, el daban algunos productos que ellos comercializaban, pero esto no se veía mucho en todo el pueblo que los días jueves tenía que poner el mercado semanal y me impactó mucho un día el escuchar, en una de las tiendas cercanas a la casa de la abuela, que los dueños, gente ricachona ,decía: “Pues no seremos nosotros los que dejemos a los indios pata rajada que vengan y se queden en los portales para que apesten todo, como en la casa de Doña Rosalía” y es ahí cuando me di cuenta del desprecio existente y de la división de los grupos y la forma del trato que en vez de ayudar a conciliar a los grupos los dividía y los confrontaba.

Mi padre Homero era maestro en un pueblo que se llama Santa Mónica ahí por especiales razones se dieron algunas cosas como el que los grupos se preocuparon mucho por trabajar en equipo y en tequios y en preparar y capacitar a sus gentes con la educación y los que salieron a trabajar al extranjero o a otras partes siempre se solidarizaron con sus gentes y enviaban apoyos a las familias y a las obras que ellos emprendían en electrificación, educación, agua y otras obras, por ello, cuando mi padre nos comentaba la forma en que llegaba con todo el cariño de ellos y su acción se mostraba en el respeto y sobre todo en el apoyo a sus acciones en la “casa del maestro y en la parcela escolar” que fueran elementos reales para mantener una buena relación y mostrar los cambios que se podían hacer , y así, hasta su muerte, se reflejaba esa buena relación, y mi hija Tania en su tesis doctoral hace el estudio de Santa Mónica y explica ampliamente esa fortaleza de sus gentes por salir adelante y tener garantías para una mejor forma y calidad de vida.

A pesar de mis años y experiencia sigo con ese amor y admiración a los grupos indígenas y creo que tenemos, queramos o no reconocerlo, una enorme deuda porque ellos fueron los que sostuvieron las raíces y las tradiciones que tenemos que conocer y cuidar porque serán motivo para que desde ahí tengamos bases para la reforma cultural que se debe emprender en el país, México, son muchos Méxicos, como diría Reyes Heroles, y tendremos que tener claro que existen zonas dominadas por la conquista y con resentimientos ancestrales y zonas de colonización que fueron ocupadas por gentes que lograron tener las facilidades para llegar a zonas donde no tenían que disputarles a los indígenas sus tierra sino de imponer su trabajo y desarrollo como se da en muchos estados del Norte de México, pero todavía tenemos los conflictos y resentimientos entre grupos, en Sonora y Chihuahua donde la violencia se manifiesta y se siguen dando las confrontaciones porque no tenemos ni idea de cómo tratar a los unos y otros para encontrar lenguajes que en vez de no entenderse se llegaran a identificar para solucionar los viejos problemas y dejar los resentimientos a un lado y no cargar los odios de cientos de años. Los tiempos y las circunstancias así fueron y al interpretarlos correctamente podríamos encontrar caminos de la vida para que nos llevaran a los buenos tiempos y las buenas relaciones como hermanos y no como enemigos en un mismo territorio.

Para cambiar la realidad es preciso conocerla y reconocerla, por ello es vital que se haga una evaluación por zonas y grupos en todos los estados para entender qué y cómo se manifiestan esos grupos con sus raíces y tradiciones y qué es lo que requieren para mantener la paz y las buenas relaciones, y en su caso que los que conviven con ellos, los mestizos, entiendan lo que son y cómo todos debemos poner nuestros esfuerzos para convivir en paz y no en un estado permanente de odios y resentimientos que no nos dejan encontrar la paz ni los buenos caminos de la vida y seguimos buscando a la pentonto en vez de sentarnos entendiendo que lo que nos permite avanzar es la paz social y las buenas relaciones entre unos y otros con solidaridad y una forma correcta de interpretar el mundo y la vida del nuevo México que nos urge mantener y fortalecer para avanzar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Evidencia el Ganso, una vez más su desprecio por la vida, incluyendo los niños

Siguiente noticia

La Historia como montaje

RelacionadoNoticias

Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

Cambio de juegada…

13 septiembre, 2021
Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

Becerro que no brama…

10 septiembre, 2021
Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

Andamos al revés…

9 septiembre, 2021
Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

Necesita Domador para Oaxaca

8 septiembre, 2021
Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

¡Viva México, camiones!

7 septiembre, 2021
Sócrates A. Campos Lemus
Sócrates A. Campos Lemus

Cambios de jugada…

5 septiembre, 2021
Siguiente noticia

La Historia como montaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.