• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Chuchos y AMLO mataron al PRD; Claudia quiere calmar mercados y fracasa

Redacción Por Redacción
11 junio, 2024
en Alberto Montoya
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día Hábil

 

La primera vez que voté fue en 1988 y lo hice, como miles de jóvenes, por Cuauhtémoc Cárdenas, el candidato del Frente Democrático Nacional (FDN) que renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde formó una corriente democrática junto a Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, cuando buscaba la candidatura presidencial y se la negaron.

Eran los tiempos en que la presunta izquierda, la oposición, enfrentaba todo el poder del Estado y que representaba los ideales y sueños de estudiantes, de jóvenes y de la clase obrera mexicanos para acabar con los abusos de La Dictadura Perfecta, como calificó Mario Vargas Llosa a los 60 años del PRI en el gobierno.

Cárdenas, el diario La Jornada y los hoy corruptos intelectuales eran la combinación perfecta y la identidad de los pensadores revolucionarios o de avanzada.

La caída del sistema que encabezó –él siempre lo ha negado- Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral, para favorecer a Carlos Salinas de Gortari, candidato del PRI, sobre Cuauhtémoc Cárdenas fue un parteaguas en el sistema democrático mexicano, porque frustró las esperanzas de los jodidos, que vieron cómo llegaron el programa asistencialista Solidaridad y el Tratado de Libre Comercio (TLC) pero no su mejoría.

El FDN, integrado por partidos y organizaciones de izquierda, principalmente el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), desapareció y derivó en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Hoy, 35 años después, ni Cuauhtémoc Cárdenas representa los ideales de la izquierda, ni voté por la dizque izquierda, ni La Jornada tiene valor como diario o medio de comunicación, ni existe el PRD.


El clímax y la muerte

El PRD tuvo su mejor momento, sin duda, en 1997 cuando con Cárdenas ganan el gobierno del entonces Distrito Federal.

Fue el primer gran logro del sol azteca y su futuro señalaba hacia Los Pinos, la residencia presidencial que, precisamente, su padre bautizó así cuando fue jefe del Ejecutivo.

La elección sería en 2000 y Cuauhtémoc era candidato natural para su tercera postulación, luego de perder la de 1988 ante Carlos Salinas de Gortari y la de 1994 frente a Ernesto Zedillo Ponce de León.

En 2000 perdió de nuevo, ahora con Vicente Fox, pero el partido tendría excelentes momentos con Andrés Manuel López Obrador como candidato en el gobierno capitalino y, luego, como candidato presidencial en 2006 y 2012.

Tras caer en esta última anuncia su salida y comienza el éxodo hacia la organización que ideó y que generó el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los Chuchos o Nueva Izquierda, una de las principales tribus del PRD, encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, se acabaron al partido.

Militantes y simpatizantes no les perdonaron haberse tirado al piso con el PRI en el famoso Pacto por México, con el PRI, a través del gobierno de Enrique Peña Nieto, y con el PAN.

Ese fue el último clavo en la tumba del PRD, que perdió su registro en la elección del pasado domingo 2 de junio, al no reunir el 3 por ciento mínimo de votación.

A esa actitud de Los Chuchos se sumó la abierta y descarada pirateo de elementos de Andrés Manuel para llevárselos a Morena.

El resultado está a la vista: Morena es el partido número 1 en México, el más fuerte, el más poderoso y al que no se ve, al menos en el corto plazo, cómo se le derrotará.


SHEINBAUM ENGAÑA

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa por Morena, miente como respira.

Con su cuento de que quiere mesas de diálogo, foro abierto en el Congreso –en el que sólo trabaja actualmente la comisión permanente- para analizar la reforma al Poder Judicial, al que su jefe Andrés Manuel busca destrozar, sólo pretende engañar y ganar tiempo para acercarse a la instalación de la nueva legislatura, porque los mercados no les creen.

Después de que el tabasqueño y sus zalameros legisladores, como Ignacio Mier Velazo, dijeran que esa será la primera reforma en la que utilizarán su presunta mayoría calificada – dos tercios de los legisladores para modificar la Constitución- en caliente, en septiembre próximo y de que la bolsa mexicana de valores y el peso se derrumbaran, ahora quieren engañar.

No sirve de nada: el dólar se cotiza en 18.80 pesos, dos más que antes de la elección.

Ahí se las dejo de tarea.

Vámonos: No les creen los mercados y el súper peso ya no lo es.

alberto.montoya@diahabil.com.mx         @albermontmex

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las reformas del ganso van pase lo que pase, es parte del proyecto 4T

Siguiente noticia

Arrasó Morena por la Social Democracia Participativa y Humanista de AMLO

RelacionadoNoticias

Alberto Montoya

Sheinbaum le tiene miedo al narco, asegura Trump

5 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum debería agradecer a Zedillo: él avaló a AMLO

1 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum y Morena quieren censurar a redes y medios

28 abril, 2025
Alberto Montoya

La campaña antiinmigrante de Trump invade la tv mexicana

21 abril, 2025
Alberto Montoya

De la dictadura perfecta, al populismo autoritario

14 abril, 2025
Alberto Montoya

Mienten: México no libró aranceles; el maldito Salinas salva a Sheinbaum

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Arrasó Morena por la Social Democracia Participativa y Humanista de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.