• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cien años de Lea

Redacción Por Redacción
18 enero, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Cien años cumplió ayer Luis Echeverría Álvarez, el ex Presidente mexicano más longevo en la historia, quien hace 45 años dejó el cargo para el que fue electo en 1970.

De LEA como se le identificaba desde la azarosa campaña electoral que encabezó con las siglas del entonces poderoso Partido Revolucionario Institucional, se ha escrito mucho, principalmente por aquello que le atribuyen los hechos violentos del dos de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, que derivaron en el repudio generalizado contra la autoridad por el asesinato de decenas de jóvenes estudiantes.

Fue el iniciador de la llamada “guerra sucia”. Con la que se combatió la guerrilla y donde fueron torturados y desaparecidas decenas de personas vinculadas, supuestamente, a los grupos de izquierda

Incluso fue juzgado por genocidio y sufrió arresto domiciliario durante la investigación de la causa, siendo el único ex Presidente de México en serlo.

Su gestión es cuestionada una y otra vez por su propensión a ser el tradicional farol de la calle y oscuridad de su casa, debido a su intención de ser un personaje político que traspusiera las fronteras del país, por lo buscó la secretaría general de la ONU.

Sin embargo, el sexenio de Echeverría Álvarez, iniciado el primero de diciembre de 1970 y culminado el 30 de noviembre de 1976, también es señalado como el rompimiento con el Desarrollo Estabilizador, período iniciado durante la administración de Adolfo Ruiz Cortines y continuado con Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

Con Luis Echeverría se iniciaron las frecuentes devaluaciones que se desencadenarían en los gobiernos siguientes, el gasto desmedido y el culto a la personalidad de los mandatarios mexicanos.

Se le atribuyen algunas cualidades que no fueron entendidas en su momento y que iban desde las reuniones maratónicas, su larga oratoria, su resistencia física y su aparente austeridad.

Hasta entonces, con excepción de Miguel Alemán, ningún Presidente de México o ya en su carácter de ex Presidente había sido señalado como poseedor de una gran fortuna, hasta que al término del período de LEA se filtraron una serie de propiedades de él y de su familia en los entonces vírgenes territorios de Baja California Sur y Quintana Roo, elevados a la categoría de estados, además de extensas propiedades en San Jerónimo Lídice y el estado de Morelos.

A Echeverría muchos lo consideran como un personaje sumamente discreto, antes de llegar a la Presidencia de la República, que comenzó a mostrar su verdadera personalidad una vez que lo hicieron candidato y que provocó que en algún momento se pensara en su relevo de la nominación partidista.

Fue la cabeza de un poderoso grupo de personajes políticos que se mantuvieron dentro de la administración pública federal hasta por tres sexenios, pasando de una a otra dependencia, sin dejar de pertenecer al selecto grupo de los gabinetes presidenciales.

Con Echeverría Álvarez saltaron al primer nivel dos longevos políticos que se mantienen vigentes, como son los casos del diputado federal Augusto Gómez Villanueva de 92 años y Porfirio Muñoz Ledo de 88 años. También Arsenio Farell y Pedro Ojeda que sobrevivieron tres sexenios en la primera línea y otros más que como Ignacio Ovalle (director de Segalmex) pertenecen al selecto grupo de funcionarios de la actual administración. El después Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, fue por un breve período secretario de Relaciones Exteriores en ese gobierno.

A Echeverría se le calificó como un Presidente megalómano, con demasiada verborrea e iniciador de las grandes crisis económicas que sumieron entonces y después a México en una incómoda situación que desembocó en el error de diciembre, varios años después.

Desde la presidencia promovió la Declaración de México sobre la igualdad de la mujer y su contribución para el desarrollo y la paz, proclamada por la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (más tarde Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas) en la que se equiparó al sionismo con el apartheid sudafricano y como una forma de discriminación racial. Lo anterior produjo un boicot turístico de la comunidad judía estadounidense en contra de México que visibilizó conflictos internos y externos de las políticas de Echeverría.11

De lo que sí se puede decir como una acción sumamente humanitaria que mostró a México como una gran nación fue la apertura a los exiliados del mundo, especialmente de América del Sur, entre otros de Argentina y Chile que sufrieron sendos golpes de Estado.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mentiras, venganzas…

Siguiente noticia

El blindaje de Cuitláhuac

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Elección Judicial a prueba

16 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Veracruz riesgo constante

15 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

El blindaje de Cuitláhuac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.