• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los contadores públicos “tienen otros datos”

Redacción Por Redacción
21 junio, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
15
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

La figura es bastante plástica como para no entenderla: El gasto público genera encadenamientos económicos que, a su vez, generan crecimiento.

(En esa lógica, subyace el papel del Estado como motor del desarrollo. Si el Estado se retrae, el proceso económico cae, como solía decirse antes, en atonía. De la atonía vienen la contracción y la desaceleración, cuya siguiente fase es la recesión, que culmina en depresión. Ya se perfiló en 2008, pegándole a la línea de flotación del barco de gran calado de Felipe Calderón.)

El contenido del primer párrafo de esta entrega se lo debemos al análisis de las finanzas públicas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, órgano colegiado que encuentra que, en los primeros meses de la nueva administración, se registra ya un subejercicio del gasto federal del orden de los 100 mil millones de pesos.

Aunque existen diversos argumentos contables para darle soporte a la tesis, el Instituto apela al ejemplo del suministro de medicamentos al Sector Salud.

El mayor subejercicio en lo que va del siglo XXI

De acuerdo con los Contadores Públicos, ese fenómeno hacendario astringente es el mayor en el siglo XXI, pero debemos recordar que, hacia 2015, el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo recortes al gasto por un monto de más de 100 mil millones de pesos, castigando particularmente a las empresas productivas del Estado: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

El propio Instituto señala una traba a la dinámica económica, consistente en los recortes de personal federal que afecta al consumo (según otros especialistas, un agente imprescindible que impacta las variables fundamentales de la macroeconomía.)

Hace unos días se dio a conocer un convenio Gobierno-Iniciativa Privada, por el cual se concertaron inversiones por unos 600 mil millones de pesos en proyectos prioritarios.

La cuestión es que esas notificaciones tienen una correa de trasmisión de ida y vuelta: El capital privado se mueve convocado por el Estado a licitaciones de contratos de obras y servicios. Si esas licitaciones no se dan con oportunidad o, lo que es peor, se demoran o se cancelan, el inversor timorato se retracta de sus compromisos.

Estamos pues, ante un círculo vicioso que sólo se convierte en círculo virtuoso si, en vez de la mano invisible del mercado, el Estado lubrica el proceso económico. Es regla de párvulos.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peña Nieto investigado por corrupción

Siguiente noticia

Subcontrataría el IMSS distribución de medicamentos

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Subcontrataría el IMSS distribución de medicamentos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.