• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cripto secuestros, de moda entre ciberdelincuentes

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si usted está tratando de ganar un poco más de dividendos transfiriendo sus recursos a criptomonedas, les advertimos que los ciberdelincuentes han encontrado la manera fácil de atacar sus cuentas, adueñarse y pedir “rescate” por liberarlos. Los cibercriminales que buscan una recompensa monetaria instantánea a menudo atacan a las criptomonedas utilizando uno de dos enfoques. Los cibercriminales incluyen la funcionalidad de robo de carteras en malware o monetizan los ciclos de CPU robados para extraer con éxito criptomonedas en un ataque llamado criptosecuestro. que se centran en la minería de la moneda Monero (o XMR). VMware TAU descubrió que el 89% de los criptomineros utilizaban bibliotecas relacionadas con XMRig.

Es por esto que, cuando se identifican las bibliotecas y módulos específicos de XMRig en los binarios de Linux, es probable que se produzca un comportamiento criptominero malicioso. VMware TAU también observó que la evasión de defensa es la técnica más utilizada por los criptomineros. Desafortunadamente, debido a que los ataques de criptosecuestros no interrumpen completamente las operaciones de entornos de nube como el ransomware, son mucho más difíciles de detectar.

Para obtener el control y persistir en un entorno, los atacantes buscan instalar un implante en un sistema comprometido que les proporcione un control parcial de la máquina. El malware, los webshells y las herramientas de acceso remoto (RATs) pueden ser implantes utilizados por los atacantes en un sistema comprometido para permitir el acceso remoto. Uno de los implantes principales utilizados por los atacantes es Cobalt Strike, una herramienta de prueba de penetración comercial y equipo rojo, y su reciente variante Vermilion Strike basada en Linux. Dado que Cobalt Strike es una amenaza tan ubicua para Windows, la expansión al sistema operativo basado en Linux demuestra el deseo de los atacantes de utilizar herramientas de fácil acceso que se dirigen al mayor número posible de plataformas.

VMware TAU descubrió más de 14,000 servidores activos de Cobalt Strike Team en Internet entre febrero de 2020 y noviembre de 2021. El porcentaje total de ID de clientes de Cobalt Strike descifrados y filtrados es del 56%, lo que significa que más de la mitad de los usuarios de Cobalt Strike pueden ser cibercriminales o, al menos, utilizan Cobalt Strike de forma ilícita. El hecho de que RATs como Cobalt Strike y Vermilion Strike se hayan convertido en herramientas básicas para los cibercriminales, representa una amenaza significativa para las compañías.

Aumenta la presencia de las mujeres en el sector inmobiliario mexicano.

Si bien es cierta la búsqueda de igualdad de condiciones laborales y salariales ha sido una lucha constante para las mujeres trabajadoras, el sector inmobiliario parece ofrecer oportunidades equitativas. Por ejemplo, Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24, señala que “en México hay alrededor de 100 mil profesionales inmobiliarios, y de éstos, aproximadamente el 30% son brokers independientes, y otro 30% trabaja para inmobiliarias pequeñas. Con nosotros trabajan alrededor de 27,000”.

“En México, más de 40% de profesionales del sector inmobiliario somos mujeres, según datos del INEGI. Las empresas están aprovechando la preparación y habilidades de las mujeres”, comenta Georgina Baltazar Gaytán, asesora inmobiliaria independiente en Yucatán, y a quien la pandemia por Covid-19 le abrió esta posibilidad profesional.

En su opinión “es una profesión que requiere tener conocimientos de múltiples disciplinas, desde temas legales hasta financieros, constructivos y arquitectónicos, y ahora hasta redes sociales y blockchain”.

Susana Díaz García, asesora en Inmobiliaria XOI y Departamentos Manahal, dice que éste es “un sector muy noble en donde hay grandes oportunidades de crecimiento, pero debes de estar comprometido y tener objetivos muy claros, además de prepararte día con día para contar con los conocimientos que te permitan ser más eficiente y confiable”.

En el caso de Leticia Nava, asesora inmobiliaria certificada en Halo Inmobiliaria, “en este trabajo puedes dedicarle todo el tiempo y la atención que quieras y es lo mismo que te traerá de regreso, en mi caso, éste era el negocio de mi familia. Es un área en la que se puede crecer profesionalmente”, afirma.

Para Baltazar Gaytán, “las mujeres que trabajamos por nuestra cuenta, tenemos acceso a los mismos porcentajes de comisión que las desarrolladoras y constructoras ofrecen a nuestros colegas, así como el mismo grado de responsabilidad”.

El sector no deja de ser competitivo, coinciden las entrevistadas, pero “el ingreso depende en gran parte del desempeño, y por ser un sector en donde por lo general se trabaja sobre una comisión, existe una mayor equidad. Hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades”, dice García Díaz.

Por su parte, Leticia Nava, quien ha experimentado a veces actitudes machistas “a algunos hombres no les gusta tratar temas de dinero con mujeres”, también señala que ha tenido buena experiencia al encontrar “muchas mujeres que me han dado su confianza para trabajarles. He sentido mucho respaldo de mujeres generalmente profesionistas en edad madura”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mujeres protestando

Siguiente noticia

No hay medicamentos contra cáncer, diabetes, hipertensión, epilepsia, reumáticas…

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

No hay medicamentos contra cáncer, diabetes, hipertensión, epilepsia, reumáticas…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.