• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cuernos del diablo

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2025
en Miguel Valera
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Relatos dominicales

Miguel Valera

 

Cuando le pregunté al padre Arístides sobre los cuernos del diablo, el cura que había realizado estudios científicos en prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa, me dijo, a bote pronto, que el diablo era un ser espiritual y que eso de los cuernos era puro cuento, una especie de “inculturación” de la mitología griega, que convivió con los cristianos de los primeros siglos. En otras palabras, el diablo no tiene cuernos, ni es rojo, ni usa tridente. Es decir, no es como lo pintan, refrendó.

—¿Entonces el diablo fue un invento del cristianismo para la representación del mal?, le lancé. Sudoroso en esa sotana negra o grisácea, por el paso del tiempo, que tanto le gustaba utilizar, me volteó a ver por encima de las gafas, con esa mirada inquisidora que le caracterizaba: “ya vas a empezar con tus ‘disquisiciones’”. Utilizó esa palabra, enfático, porque sabía que yo sabía, que la misma podía tener dos sentidos, como ambos lo habíamos leído en el Diccionario de la lengua española: “Examen riguroso que se hace de algo, considerado cada una de sus partes o divagación, digresión o escarceo”.

“No, no, no”, le contesté. “Sólo quiero conversar”. El dios Pan, añadió el cura, era el más terrorífico entre los griegos. Era hijo de Hermes, el mensajero de los dioses del Olimpo. Se dice que nadie sabía quién era su madre. Algunos creían que una ninfa de los bosques y otros que Penélope, la hija de Príamo, el rey de Troya. Hermes, sigue la mitología, se convirtió en cabra para seducirla y por eso Pan nació siendo mitad cabra, mitad hombre, con grandes cuernos, cola peluda y barba de chivo. De ahí viene la representación del diablo que llegó hasta nuestros días.

Pero que te quede claro, arremetió el clérigo, el diablo sí existe, pero es un ser espiritual que quiere influir en los seres humanos para que vayamos en contra de nuestra naturaleza, de la bondad y el bien. —¿Pero será esa nuestra naturaleza?, arremetí de nuevo. “No se puede contigo”, me contestó el padre Arístides. “No, no, no se enoje. Lo digo porque yo lo que veo es que más bien nuestra naturaleza es el avasallamiento. El niño, desde la teta de la madre, busca aniquilarla y así todos los seres humanos; nos respetamos por la sana convivencia, pero si pudiéramos nos avasallaríamos, nos destruiríamos los unos a los otros”.

“Sí, tienes razón, pero tenemos la capacidad de hacer las cosas diferentes, de cambiar el rumbo de nuestras vidas y de la historia”, contestó el cura. Y añadió. Mira, el Papa Francisco ha dicho que “a cierto nivel cultural, se cree que sencillamente no existe, porque sería un símbolo del inconsciente colectivo, o de la alienación, en definitiva, una metáfora. Sin embargo, nuestro mundo tecnológico y secularizado está repleto de magos, ocultismo, espiritismo, astrólogos, vendedores de amuletos y hechizos y, por desgracia, de verdaderas sectas satánicas. Expulsado de la puerta, el diablo ha vuelto a entrar, podría decirse, por la ventana. Expulsado de la fe, vuelve a entrar con la superstición”.

Pero padre, lo atajé. De lo que yo en realidad le estaba preguntando era de los “cuernos del diablo”, esos que suelen verse al amanecer con un eclipse solar, como el que ha ocurrido este 29 de marzo. Este día, el evento fue apreciado en el norte de los Estados Unidos y en el este de Canadá, en ciudades como Quebec, Nuevo Brunswick o Maine. Este efecto, que se ha visto en otros momentos en otras partes del planeta se aprecia cuando coincide con el amanecer y se crea la ilusión de dos picos luminosos en el horizonte.

El padre Arístides sonrió. Se acomodó sus lentes y siguió manejando. Ya nomás faltó que me dijera: “Ay Chabela, ay Chabela”, refiriéndose al personaje de Nora Velázquez que popularizó Héctor Suárez, en el confesionario. Ambos sonreímos de la gracejada.

 

—
Fotografía de Elias Chasiotis en Facebook. Eclipse de sol el 26 de diciembre de 2019.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El dominio de la izquierda en América Latina

Siguiente noticia

Procaz

RelacionadoNoticias

Miguel Valera

Contraseñas

10 mayo, 2025
Miguel Valera

Viaje a través del espejo

13 abril, 2025
Miguel Valera

Un sueño perdido

24 marzo, 2025
Miguel Valera

En la memoria amorosa

16 marzo, 2025
Miguel Valera

Josefina Pérez, la xalapeña que escribió poesía erótica en el siglo XIX

10 marzo, 2025
Miguel Valera

Embrujo en primer viernes de marzo

3 marzo, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Procaz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.