• Aviso de Privacidad
jueves, julio 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los datos del FMI y el INEGI desmienten a los agoreros

Redacción Por Redacción
31 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus previsiones para la economía de México, que pasó de un escenario de recesión de 0.3 por ciento a un crecimiento de 0.2 por ciento para este año. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana registró un crecimiento de 1.2% anual y un aumento trimestral de 0.7%, casi el doble de lo que anticipaban la mayoría de los analistas financieros.

Además, la Encuesta de Ingresos y Gastos del Inegi reveló un aumento de 15.6% en los ingresos de los hogares mexicanos entre 2018 y 2024, así como un incremento de 10.6% en los últimos dos años del primer gobierno de la Cuarta Transformación.

En abril, el FMI pronosticaba una caída del 0.3 % del PIB mexicano para 2025. Esta estimación, rápidamente difundida por medios y analistas opositores, fue utilizada como argumento central para advertir sobre una supuesta recesión inevitable, en parte atribuida a la nueva guerra comercial con Estados Unidos. Sin embargo, esa previsión ha quedado rebasada por los hechos.

Este mes de julio, el propio FMI rectificó su postura y elevó su proyección a un crecimiento de 0.2 % para el cierre de 2025, señalando una economía más resistente de lo esperado. En su análisis, el organismo reconoció que los aranceles estadounidenses resultaron menos lesivos de lo previsto, y destacó la recuperación del consumo, la estabilidad fiscal, así como el dinamismo industrial como factores clave en este repunte.

Las previsiones del FMI actualizadas y los datos recientes del INEGI desmontan los pronósticos alarmistas promovidos por algunos analistas cercanos a la oposición. Ni hubo recesión ni desplome económico en México en lo que va de 2025. La cifras muestran un crecimiento económico, aunque modesto, que ocurre en un entorno global sumamente adverso, marcado por conflictos geopolíticos, presiones inflacionarias y un ambiente de incertidumbre generado por las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el FMI corrigiera su pronóstico sobre la economía mexicana y reconociera un crecimiento positivo. Sheinbaum, en su conferencia matutina, recordó que ante los anuncios que decían “se iban a caer la economía”, la presidenta les dijo que “se estaban equivocando”.

La economía de México, afirmó la mandataria, está sólida. Por supuesto que hay sus impactos, por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles, no sólo en México, sino en el mundo entero. Aunque el efecto se ha resentido particularmente en Méxco por la integración que tenemos con Estados Unidos. Sin embargo, reiteró que el Plan México está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año.

El pronóstico del FMI, añadió Sheinbaum, es positivo, pasa de menos a más. Y manifestó: “A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal; pero no, no le va a ir mal, porque nuestro modelo funciona, ya se demostró durante seis años y lo estamos demostrando ahora”.

La presidenta también se refirió al crecimiento del PIB reportado por el Inegi, destacando que los analistas esperaban un incremento de 0.4 por ciento trimestral y se alcanzó 0.7 por ciento. En este sentido señaló que el crecimiento del PIB es una forma de medir la economía, pero no debe ser la única, porque este indcador no necesariamente refleja los buenos salarios, el bienestar de la gente y la disminución de desigualdades. “Y en México – afirmó – ha habido reducción de la pobreza, reducción de las desigualdades y hay más bienestar en el pueblo mexicano”.

En consecuencia, Sheinbaum se refirió a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, cuyos resultados dio a conocer el Inegi. La última, señaló, fue en 2022 y basada en ella, se hizo la estimación del Coneval de que se había reducido la pobreza en más de 5 millones de personas. Después, el Banco Mundial hizo una revisión y señaló que fueron 11 millones de personas las que salieron de la pobreza en México. Y anunció que próximamente vendrá la evaluación de la pobreza, que ahora estará a cargo del Inegi. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

Siguiente noticia

Fracasa distribución

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

ONU demanda liberación de tzotziles y reactiva el debate sobre la carretera San Cristóbal–Palenque

30 julio, 2025
Ricardo Del Muro

La inconfundible voz de Billie Holiday

26 julio, 2025
Ricardo Del Muro

La libertad de prensa es garante de la democracia

25 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Tapachula pasó de la crisis migratoria al colapso económico

23 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Cónclave Morenista marcado por el escándalo y la urgente depuración

21 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Connie Francis y el éxito de una presentación fallida en El Patio

19 julio, 2025
Siguiente noticia

Fracasa distribución


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La libertad es un principio que defiendo”

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

¿De verdad todo lo necesario, Marcelo?

No preocupa denuncia en Fiscalía, sino visita a EU

UV, en la vía del Congreso

Alejandro Moreno Cárdenas llama a la Unidad Nacional para detener al Narcogobierno de Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.