• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los datos que AMLO no dio en su discurso

Redacción Por Redacción
4 julio, 2019
en Economía
A A
0
27
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO 3 de julio (Almomento.MX).- Durante su discurso en el Zócalo el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió que la economía del país se encuentra bien. Reconoció que la economía está creciendo poco, y enlistó una serie de datos que en efecto muestran aspectos positivos del país. Sin embargo, omitió mencionar algunos focos amarillos o incluso rojos de la economía mexicana, estos son algunos.

El Producto Interno Bruto (PIB), el cual refleja el tamaño de la economía nacional, prácticamente no creció en el primer trimestre del año, se incrementó solamente 0.1%. De acuerdo con cifras del INEGI, el PIB se contrajo 0.2% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En el consumo privado en general la población disminuyo sus compras. En marzo,los hogares mexicanos gastaron 1.5% menos que en febrero y 0.8% menos que en marzo de 2018. Las cifras tienen un crecimiento nulo,ya que en febrero, enero y diciembre tuvo un avance de 0.0, 0.2 y 0.0% respectivamente.

En los primeros cinco meses de este año, el IMMS registró la creación de 303,545 empleos formales, los cuales representan una disminución de 38% con respecto el año anterior. El mandatario aseguró que se han creado cerca de un millón de empleos, pero no mencionó que, por ejemplo, los referidos a “Jóvenes construyendo el futuro” son de baja paga, de medio tiempo y no permanentes.

El gasto público reportado por la Secretaría de Hacienda fue de 422,623.3 millones de pesos (mdp), una reducción anual de 2.2%. De igual manera en el periodo enero-mayo se ejercieron 2 billones 187,137 mdp, 5.1% menos que en los primeros cinco meses de 2018.

Los medidores de confianza empresarial  presentan bajas de acuerdo con datos del INEGI. el indicador manufacturero de junio cayo 1.1 puntos con respecto a mayo, el de construcción descendió 0,5 puntos y en comercio retrocedió 0.2 puntos, con cifras desestacionalizadas.

AM.MX/gc

The post Los datos que AMLO no dio en su discurso appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Clavadista Alejandra Estrella gana medalla de oro para México en la Universiada

Siguiente noticia

Jeremy Renner rechazó ser el “Hellboy” de Guillermo del Toro

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Jeremy Renner rechazó ser el “Hellboy” de Guillermo del Toro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.