• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los debates políticos; estocada a los toros

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Los debates políticos suelen ser armas de dos filos, y en tiempos recientes en México queda claro que han resultado de ese modo.

El debate político es un resorte para que partidos y candidatos -incluyendo coaliciones- puedan exponer propuestas y temas que les lleven a posesionarse entre las preferencias del universo de electores, de ahí que el árbitro de la contienda (INE-OPLE) es quien regule esta actividad, pues el intercambio de opiniones,sea o no con intensidad, influye en el desarrollo del proceso y sobre todo el día de la jornada.

Así como, en la fiesta brava de los toros, el diestro (torero) – con estilo de matador o sin el – trata de introducir una espada en el cuerpo del toro y con eso avanzar y eliminar del ruedo a su poderoso oponente, los candidatos y candidatas, en el buen sentido de la expresión, en la arena del debate buscan sacar la mayor ventaja posible en la carrera política.

Quien acepte o no debatir, sus razones tendrá, y eso hará que uno avance más que otro, y los equipos de campaña juegan un factor relevante antes, durante y después de los debates.

A poco menos del primer debate presidencial autorizado por el INE -domingo 7 de abril- donde y cuando Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez, se encontrarán, ocasión en la que conocerán y responderán a las preguntas que en febrero abrió el árbitro para irlas armando en un formulario particular, en el que participan personas desde 13 años de edad, que envían sus preguntas a las y el candidato, y tienen como fecha límite para cuestionamientos el día 21 de marzo, y ahí muy seguramente sabremos quién se afianza y repunte o se rezaga entre los participantes, y quién estará por dar ventaja o desventaja.

Ahora bien, muchos hemos visto debates electorales televisados y otros no, y creo que todos habremos de coincidir que estos escenarios -los debates- logran convertirse en elemento central de las contiendas.

Incluso, no sería extraño que en términos de audiencia resultará millonaria en observadores y con ello, de altísima influencia sobre votantes, y en especial para los indecisos y nuevos votantes.

Y esta historia, también se verá en Veracruz a todo color y en muy poco tiempo.

DE SOBREMESA

Y es que los actores indecisos y sufragantes por primera ocasión serán determinantes, de ahí la captación de interés por las candidatas y el candidato, en busca de hacerlos parte de la movilidad de votos para el domingo 2 de junio, y a su favor.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Veracruz es el cuarto lugar del INE con 6 millones de personas con su identificación oficial para votar, después del Estado de México, la CDMX y Jalisco. Y en ese sentido, nuestra tierra será factor de reflectores en lo local y nacional en el presente como en el devenir.

UN LECHERO LIGHT

En las próximas horas habrá convocatoria y registros de aspirantes a candidaturas para el Congreso del Estado, y el deschongadero aparecerá, ya veremos de qué lado habrá más o menos jaloneos.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El PRI cerca de perder el registro en Tabasco

Siguiente noticia

Gobierno de violentadores de mujeres

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal

9 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El Paquete Económico 2026; recaudar, repartir y gastar

8 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Ciudad industrial Bruno Pagliai; se le avecinan mejores tiempos

6 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Seguridad Pública en Municipios; en la entrega recepción edilicia

5 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Significado de visita por la presidenta Sheinbaum

4 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Mes del testamento; y efectivos post COVID

3 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Gobierno de violentadores de mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.