• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los deseos de año nuevo y la tecnología para mejorar la salud y proveer entretenimiento para nuestros hijos menores

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2024
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El uso de dispositivos tecnológicos para entretenimiento y monitoreo de la salud en menores de edad ha generado un debate entre sus beneficios y riesgos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que ciertas herramientas tecnológicas pueden ser útiles para promover hábitos saludables, actividad física y el monitoreo de condiciones médicas específicas. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos asociados con su uso excesivo o inapropiado.

Beneficios:

Los dispositivos como relojes inteligentes o monitores de actividad pueden ayudar a registrar niveles de actividad física, patrones de sueño y signos vitales, fomentando hábitos saludables.

En el ámbito de la educación y ocio constructivo las plataformas y apps educativas pueden estimular el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

Además estás tecnologías pueden brindar apoyo en condiciones de salud específicas en casos de niños con enfermedades crónicas brindando datos en tiempo real que permiten un mejor control de la condición.

Sin embargo, existen riesgos que padres y educadores pueden considerar en el uso de dispositivos tecnológicos, en primer lugar, disminuir su capacidad de atención debido a que el uso excesivo de pantallas, especialmente para actividades no educativas, puede impactar negativamente en la capacidad de atención y concentración, según diversos estudios.

En otros casos el uso de las tecnologías para promover el ocio y la diversión pueden acarrear problemas de salud física debido a que la exposición prolongada en pantallas y monitores puede contribuir al sedentarismo, problemas de postura, fatiga visual y trastornos del sueño.

Aunado a lo anterior, el uso no controlado de estás tecnologías puede ser un factor que incide el en estado emocional y la interacción social.

La OMS recomienda, moderar el uso de las pantallas para menores de 5 años, es decir, evitarla para menores de 1 año y limitarla a una hora diaria para los de 2 a 5 años.

En estos casos el uso debe ser supervisado por los padres para asegurarse de que los contenidos sean apropiados y equilibrar el tiempo con actividades físicas y sociales.

Está supervisión debe priorizar aplicaciones y dispositivos que promuevan el aprendizaje y el desarrollo personal, en lugar de solo entretenimiento pasivo.

Los dispositivos tecnológicos pueden ser herramientas útiles cuando se usan con moderación y con objetivos claros, pero su uso excesivo o sin supervisión puede tener efectos adversos en la salud y el desarrollo de los menores. Es clave encontrar un balance que maximice los beneficios y minimice los riesgos.

Por su parte, el informe “ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud” publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió 6 principios para garantizar que la inteligencia artificial (IA) incida en áreas del interés público en todos los países.

Estás recomendaciones sobre el uso de la inteligencia artificial para fines médicos y la salud, deberían ser asimilados por los gobiernos para emitir políticas públicas orientadas a la protección de la privacidad y datos personales, evitar sesgos y manipulación de datos asegurando que tanto instituciones publicas como privadas y por supuesto empresas tecnológicas, asuman el compromiso y la responsabilidad del uso de la IA sobre dispositivos de monitoreo de las condiciones de salud en los menores de edad.

Con ello se podrá asegurar que los padres cuenten con información adecuada, asimilable y asequible, para el aprovechamiento óptimo de los dispositivos y las tecnologías que pondrán a disposición de los infantes, advirtiendo de sus riesgos de manipulación y evitando que los datos de menores sean transmitidos o copiados fácilmente por hackers y delincuentes digitales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

CNDH apoya plan gubernamental para proteger a migrantes mexicanos en EE. UU.

Siguiente noticia

Empresarios de Mazatlán exigen acción ante la violencia y la inseguridad en Sinaloa

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

8 noviembre, 2025
Norberto Maldonado

Censura y cancelación: así se calla la democracia

1 noviembre, 2025
Norberto Maldonado

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

25 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

18 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

11 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Empresarios de Mazatlán exigen acción ante la violencia y la inseguridad en Sinaloa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.