• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los distractores del régimen y las confesiones que incomodan

Redacción Por Redacción
15 julio, 2025
en Alejandra Del Río
A A
0
2
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Alejandra del Río Ávila

 

Mientras los reflectores mediáticos se encienden con fuerza sobre los nombres de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y hasta sobre el empresario Ricardo Salinas Pliego, quienes ha sido puestos en el cadalso mediático, una verdad más incómoda y peligrosa se filtra en las cortes de justicia de Estados Unidos: Ovidio Guzmán está hablando, y lo que está diciendo no conviene al gobierno mexicano que hoy presume de una supuesta cruzada contra la corrupción.

En un país donde el show político se ha convertido en estrategia de Estado, donde la mentira desde el podium es tan frecuente que a los políticos ya no se les cree ni la verdad, desde hace un par de semanas, los titulares y los debates en redes sociales han sido secuestrados por las “revelaciones” (o más bien, refritos) sobre las riquezas de Peña Nieto, los fantasmas del salinismo o las reiteradas acusaciones contra Calderón que ya el expresidente nos hizo aprendernos de memoria, es necesario preguntarse: ¿qué ocultan los tambores de guerra contra los expresidentes? ¿Qué verdades buscan barrer bajo la alfombra con demandas de años pasados, auditorías selectivas y escándalos empresariales televisados?

Las declaraciones del hijo del Chapo Guzmán, detenido y extraditado, han comenzado a revelar una colusión profunda entre cárteles del narcotráfico y estructuras del Estado mexicano. No hablamos ya de policías corruptos o mandos medios vendidos. Hablamos de altos funcionarios, de los familiares de la casta sagrada de Tabasco y hasta del jefe de oficina del ex-presidente, de protección institucional, rutas garantizadas y pactos de impunidad.

En cualquier democracia funcional, las acusaciones que vinculan al poder político con el crimen organizado deberían abrir portadas, noticieros y debates legislativos. Pero en México, donde la narrativa oficial es más importante que la realidad, se opta por gritar hacia el pasado para no mirar el presente, por distraer a la opinión pública para no dar explicaciones ni abrir incómodas investigaciones que pueden manchar la supuesta imaculada imagen del movimiento de López y Scheinbaum.

Así, mientras mientras todas las figuras antes mencionadas se convierten en los villanos de la nueva saga de la 4T, pretenden que el país ignore que Ovidio Guzmán ha comenzado a describir cómo el narco se infiltró —o fue invitado— en las estructuras de poder durante los últimos años, incluyendo esta administración.

La pregunta ya no es si el narco está dentro del Estado, sino quién lo permitió, quién lo negoció y quién hoy lo sigue protegiendo. El silencio del oficialismo ante estas revelaciones es ensordecedor. No hay comunicados, no hay desmentidos, no hay investigaciones anunciadas. Solo hay fuegos artificiales mediáticos para distraer a una ciudadanía agotada y confundida.

¿Queremos justicia o venganza mediática? ¿Queremos transparencia o una coreografía de acusaciones para entretener al electorado?

Porque si de verdad existiera voluntad política para romper con el pasado corrupto, entonces el actual gobierno tendría que abrir la puerta a que se investigue a todos los políticos señalados, pero lamentablemente esto pudiera meter en apuros también al gobierno actual. Y eso, por supuesto, no está en el guion oficial.

Por ahora, seguiremos viendo el circo de los cyhivos expiatorios. Con expresidentes en el banquillo de los trending topics y empresarios en el paredón del linchamiento público. Mientras tanto, en una sala de audiencias en Washington, un narcotraficante suelta nombres, fechas y operaciones que podrían incendiar a todo un régimen… estamos ante un terremoto político de proporciones épicas. No se trata solo de señalar a uno u otro sexenio; se trata de exhibir la continuidad de una simbiosis perversa que ha desangrado a nuestro país. ¿Estará dispuesta la opinión pública a escuchar?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Proceso del paquete económico 2026

Siguiente noticia

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

RelacionadoNoticias

Alejandra Del Río

Alejandro “Alito” Moreno, mas reconocido en el mundo que el Canciller Mexicano

11 noviembre, 2025
Alejandra Del Río

Un país que sangra y un gobierno que se victimiza

5 noviembre, 2025
Alejandra Del Río

El AIFA nuevamente entre turbulencias

30 octubre, 2025
Alejandra Del Río

La Oposición fracturada, solo traerá más autoritarismo de Morena

21 octubre, 2025
Alejandra Del Río

México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

16 octubre, 2025
Alejandra Del Río

Campeche: la primera Dictadura formal de México

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

Respuestas a EU de carácter ideológico

La tercera es la vencida

“S. F”: una canción indie ¡que siempre me levanta de mi depresión…!

Frankestein, redivivo

Alejandro “Alito” Moreno, mas reconocido en el mundo que el Canciller Mexicano

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.