• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los errores se pagan caros

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

Deberemos forzosamente de hacer un esfuerzo mayúsculo para ajustarnos a cumplir con las cláusulas del Tratado comercial que firmamos con Estados Unidos y con Canadá, si no estaríamos relegados a sufrir en carne propia en nuestros sectores exportadores. Lo que deberá reflejarse en el decrecimiento del empleo.

‎Sin embargo, para México, las noticias no son nada alentadoras. Como usted sabe, el banco mundial J.P. Morgan anunció que se retira de nuestro país, derivando las operaciones menores en el funcionamiento del BBVA con los clientes que queden en el panorama.

Por si lo anterior fuera poco, las empresas extranjeras que han invertido en México la gigantesca cantidad de doscientos mil millones de dólares, se dicen engañadas porque les cambiaron las reglas sobre las condiciones originales de producir energía eléctrica renovable, y ahora están dispuestas a acudir a los tribunales y Cortes del exterior para reclamar las indemnizaciones correspondientes. Tienen las de ganar.

Si los apagones recientes en el territorio nacional habían significado un perjuicio económico superior al provocado por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, imagínese usted esta nueva andanada, una sangría al erario por cantidades que ni imaginamos. No tenemos para pagar las indemnizaciones correspondientes.

Un cálculo aproximado de las pérdidas que arrojaría esta situación que nos llegará inexorable, de sopetón, equivale a pérdidas multimillonarias en dólares, que según los más avezados analistas de la economía mexicana, correspondería a un decrecimiento de espanto.

Aseguran que si durante los años 2019 y 2020, el decrecimiento del producto nacional bruto apuntó hacia el menos diez por ciento, lo que en sí es un golpe seco a los bolsillos y al empleo, nadie puede asegurar que podamos resistir un decrecimiento del menos veinte por ciento, que hacia allá apuntan los recientes acontecimientos.

Un decrecimiento del menos veinte por ciento del producto nacional bruto no hay quien lo aguante.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La verdad jamás será callada

Siguiente noticia

Chapulín

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Chapulín


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.