• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los estados de la República más abiertos al mundo, los que más crecen económicamente: De la Madrid

Redacción Por Redacción
21 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlmomentoMX).-  Los estados de la República que están más abierto al mundo son los que han tenido mayor crecimiento económico y social, como es el caso de varias entidades con destinos turísticos, por ello es preciso que México esté abierto a más mundo, aseveró el secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

Al clausurar la última jornada de actividades de la 15ª edición del “Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas” el titular de la Sectur  argumentó que esas entidades del país, observan crecimiento económico superior al 5 por ciento, mientras que aquellas que no han podido, no han querido o no han sabido abrir su economía registran crecimientos menores a 2 por ciento e incluso negativos.

En el auditorio Octavio Paz de la sede del Senado de la República, el secretario de Turismo ofreció la conferencia magistral: “México desarrollado, la construcción del país que queremos”, a lo largo de la cual exhortó a los jóvenes participantes a construir una nueva agenda política enfocada en el desarrollo de las juventudes.

Explicó que los estados que más han avanzado en México son los que están más abierto al mundo, “los que se abren al comercio, a la manufactura, además de que tienen una mejor infraestructura para trabajar en favor de esa apertura. Esos estados con mayor crecimiento son los que cuenta con un estado de derecho más fuerte”, aseguró.

Ante 28 dirigentes juveniles de igual número de estados del país, De la Madrid Cordero consideró que uno de los retos que enfrenta nuestro país es hacer ganadores a los jóvenes,  hacerlos reflexivos y pensar en un futuro mejor, a no detenerse y no quedarse atrás.

Sostuvo que el mundo está viviendo un cambio de época en la que México no se puede quedar atrás, tiene que subirse al desarrollo para no rezagarse, de ahí la importancia de la aplicación y la continuidad de las reformas estructurales que se han iniciado en este gobierno.

A su vez, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Javier García Bejos, indicó que hoy, los jóvenes deben ser vigilantes de la libertad, la democracia y la legalidad, derechos por los que se peleó durante muchos años para garantizar el desarrollo de las personas.

“Esa es su responsabilidad al ser un país joven por su demografía, pensamiento y energía, y la de los titulares de las dependencias de atención a la juventud en los estados, es generar más espacios para que puedan incidir y participar en la construcción de leyes y políticas públicas, en el diseño de una agenda más plural e incluyente que permita al país seguir avanzando”, dijo García Bejos, quien reconoció la labor de la Sectur que ha llevado a México a ocupar el sexto lugar a nivel mundial en captación de turistas internacionales.

El subsecretario de la Sedesol puntualizó que “la tarea de su generación es fundamental, una labor que no admite que sean indolentes ante las problemáticas que están pasando en México: la pobreza y la desigualdad, contextos que requieren de atención, pasión y, primordialmente, de amor por México, para que a todos les vaya mejor y que nadie se quede atrás”.

Por su parte, el director general del Imjuve, Máximo Quintana Haddad,  señaló que durante las sesiones de trabajo del décimo quinto “Encuentro Nacional de Titulares de la Juventud” reflexionaron sobre los temas que le interesan a la juventud con miras al fortalecimiento de una agenda  en la materia que incluye leyes, normas y reglamentos claros.

En este sentido, enfatizó, se les brindaron las herramientas y conocimientos técnicos en materia de proceso legislativo para que los titulares de juventud puedan reconocer los avances que se han tenido desde la transversalidad e incidir en el ámbito legislativo federal pero también en los congresos locales y ayuntamientos.

“Ahora, su tarea es la de llevar estos avances y buscar construir nuevas propuestas para que las personas jóvenes se desarrollen, para que puedan ser los protagonistas en el cumplimiento de las metas y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que sin duda es la mejor ruta para el bienestar nacional”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Los estados de la República más abiertos al mundo, los que más crecen económicamente: De la Madrid appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Argentina tiene un pie fuera del mundial

Siguiente noticia

Aumenta consumo de drogas entre las niñas, niños y adolescentes

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aumenta consumo de drogas entre las niñas, niños y adolescentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.