La política en rosa
Elsbeth Lenz
Llegaron la semana pasada, al congreso local veracruzano el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación Miguel Reyes acompañado de los subsecretarios de Ingresos, Aniel Alberto Altamirano Ogarrio, y de Egresos, Carlos Adolfo Contreras Muro con el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, ejercicio fiscal 2026.
Ahí muy organizados ellos hicieron lo propio con la comisión integrada por las diputadas Naomi Edith Gómez Santos y Estefanía Bastida Cuevas y por el diputado Alejandro Porras Marín, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente.
Total que Don Carlos con su tesorería ejercerá un monto estimado de 177 mil 801 millones de pesos, que representa un incremento del 1.46 por ciento, en relación con el monto que se ejerce actualmente y por instrucción de doña Rocío el presupuesto de Egresos para 2026 prevé incrementos en infraestructura vial y una especial atención en la recuperación de la zona norte, que fue afectada por la contingencia por lluvias, además de un incremento en desarrollo social, seguridad pública, educación, cultura y modernización de los servicios gubernamentales, que ojalá que tengan que ver con los sistemas internos, sobre todo el de la Secretaría de Educación de Veracruz, que está un pelín rebasado.
Total que será hasta el próximo 6 de noviembre, un día glorioso para la humanidad por cierto; será turnado el paquete económico a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para el análisis minucioso, al cual se convocará a las diputadas y a los diputados a que aparezcan.
Cosas de la vida y menudencias
Fue el pasado 28 de octubre que el congreso local veracruzano, finalmente decidió por unanimidad aprobar esa ley nacida del dolor y la dignidad de una joven mujer, que perdió la vida a manos de su novio, Monserrat Bendimes.
Y ya era justo y muy necesario, que esa gente que cobra mes con mes en el Palacio Legislativo sus jugosas dietas, pusieran en marcha la justicia y mediante el decreto de la Ley Monse, alivien el dolor que provocó en los padres de la víctima de feminicidio, el brutal asesinato de su hija y la protección que brindó al victimario, su familia quienes finalmente fueron cómplices.
La Ley Monse simboliza algo que el Estado mexicano de pronto olvida y es que la justicia no es una estadística, sino un acto de memoria y detrás de cada artículo y de cada fracción reformada, está la voz insistente de una madre, de una familia que no se resignó al silencio, y de una sociedad que pese al cansancio, sigue pidiendo justicia con el mismo grito, que se vuelve eco con cada nueva víctima.
Y fue con música, color y un despliegue de arte vivo, que Veracruz concluyó su participación como invitado de honor, en el Festival de Día de Muertos Zacatecas, durante el décimoquinto Gran Desfile que reunió a más de 60 mil asistentes; allá el contingente veracruzano ofreció un recorrido por las regiones del estado: desde la energía de la Marching Band Los Pitufos y las danzas del Ballet Coxolitli, hasta los sones de la Marimba de Texistepec y el Ballet del Tecnológico de Tantoyuca con su interpretación del Xantolo. También participaron la Comparsa Afromestiza Toros de Almolonga, la Danza de los Viejos de Citlaltépetl, la Danza de los Guaguas de Papantla y la Cuadrilla de Payasos Mazahuanes de Xico, entre otros.
De manera paulatina y a partir de hoy 3 de noviembre, regresan a clases en las zonas afectadas por la contingencia de las inundaciones en el norte del estado, para continuar con el ciclo escolar, sin olvidar salvaguardar la seguridad de la comunidad estudiantil del estado.
Este año el Halloween fue un enfrentamiento en redes sociales de padres buscando likes, en mis años mi abuela me disfrazaba de fantasma y no mas, hoy Apia ni yo misma se de que están disfrazados los críos… Como han cambiado las cosas.
Así las cosas mis chulos, arranca una semana más, nos leemos mañana.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz




