• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los hackers andan sueltos

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2022
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
85
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

El robo de información confidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cometido por piratas informáticos (hackers) – autodenominados @GuacamayaHacks- tiene implicaciones de la mayor trascendencia para México; por lo cual no debiera ser minimizado por ninguna autoridad. La filtración a la prensa de esos expedientes hurtados -6 TheraBytes de datos- equivale a toneladas de documentos.

La primera reacción de ciertas autoridades afectadas directamente fue defenderse, buscando pretextos y explicaciones, así como reconociendo vulnerabilidades. Prometen “tapar el hoyo después del niño ahogado”; y afirman que van a legislar contra el hackeo.

Por principio, la magnitud del desafío amerita un análisis riguroso. Esto implica tomar en cuenta el contexto en el que ocurre el ataque o la revelación del mismo. El hecho es que el Ejército estaba en medio de una fuerte polémica por el caso Ayotzinapa y sus 43 desaparecidos. En ese expediente, militares del más alto rango están bajo acusaciones de complicidad en ese horrendo crimen. El hecho tuvo la fuerza de un misil contra el Ejército mexicano… y contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En estos días AMLO y su equipo han estado muy asediados -y exhibidos en sus contradicciones- por su afán de militarizar al país. Sobre todo, por la crisis desatada, que ha sacudido al sistema.

El ataque de los piratas informáticos debe tomarse con cautela. Si bien, quieren aparecer como héroes al exhibir a las autoridades de México, también su proceder tiene ingredientes de sabotaje inducido por intereses obscuros. Usualmente este tipo de ataques son planeados por mentes maquiavélicas.

Otro contexto de alto voltaje a tomar en cuenta, es la guerra cibernética que hay alrededor de los bloques que se disputan la hegemonía global. La intervención de AMLO con su propuesta a favor de “una tregua” provocó suspicacias y enojo en los adversarios de Rusia.

El presidente Biden y su homólogo de Ucrania pidieron que AMLO respaldara las sanciones contra el gobierno de Putin. Todo lo contrario, el mexicano se la ha pasado desafiando al gringo.

Un frente de guerra apunta, pues, que la coyuntura fue propicia para recetarle una advertencia al rebelde tabasqueño.

En cualquier escenario, sería preferible para los mexicanos actuar con mucho cuidado. Ante todo, para evitar caer en las trampas obscuras de quienes en este momento deben estar satisfechos con el primer impacto de su acometida cibernética.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La diferencia

Siguiente noticia

“La Güera” Rodríguez, ¿Heroína de la Independencia?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

“La Güera” Rodríguez, ¿Heroína de la Independencia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.