• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ingresos públicos al tercer trimestre del año fueron superiores a los programados

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Lo anterior, debido principalmente a los mayores ingresos petroleros y, en menor medida, al desempeño de los ingresos no tributarios. Por su parte, los estímulos adicionales al IEPS de combustibles implicaron una pérdida recaudatoria de 316,367 millones de pesos con respecto al programa. Para 2022 la SHCP estima que la pérdida recaudatoria por estos estímulos se sitúe en alrededor de 397,600 millones de pesos (1.4% del PIB) y que el excedente de ingresos petroleros sea 397,840 millones de pesos (1.4% del PIB). En lo concerniente a los ingresos presupuestarios, la dependencia prevé que estos sean 560,364 millones de pesos (1.9% del PIB) superiores a los del programa. Ello obedece principalmente al excedente estimado de ingresos petroleros, la mayor recaudación tributaria por 61,012 millones de pesos y los mayores ingresos de los organismos y empresas distintas de Pemex por 36,700 millones de pesos.

No obstante, algunos analistas bancarios señalan que al considerar que durante enero-septiembre los ingresos petroleros fueron mayores a los del programa por 212,128 millones de pesos y que la recaudación tributaria fue menor por 81,193 millones de pesos, las cifras estimadas por la SHCP parecen ser relativamente optimistas. Lo anterior debido a que los ingresos petroleros y la recaudación tributaria tendrían que estar por encima del programa en 185,712 millones de pesos y 142,205 millones de pesos durante el cuarto trimestre, respectivamente.

Por cada dólar en atención integral de la 3era edad, se genera un ahorro de 52 dólares.

Para quienes aseguran que invertir en las personas de la tercera edad es un gasto, los especialistas en geriatría nos demuestran que “por cada dólar invertido en nutrición se ahorra hasta 52 dólares por cada paciente en atención médica”. En efecto, lo anterior quedó de manifiesto en las conclusiones del evento “Summit 2022 del Proyecto Azul”, iniciativa que encabeza Mario Sánchez, Director General de Sanulac Nutrición México.

Cabe destacar que en América Latina, cerca del 48% de las personas adultas mayores tienen desnutrición o enfermedad crónica y para 2050, uno de cada cuatro mexicanos será adulto mayor, lo que pone una presión importante tanto al sistema de salud como a los especialistas encargados de atender las personas mayores. En el evento, en su primera edición, se reunieron gastroenterólogos, médicos internistas, nutriólogos, geriatras y más especialistas en la atención del adulto mayor para actualizarse en diferentes temas

Hay que recordar que un estado de desnutrición implica un mayor costo en la atención de su salud, así lo dice la Asociación Estadounidense de Recuperación Mejorada (ASER por sus siglas en inglés).

Las redes sociales, fundamentales en las ventas “one line”.

En el futuro no muy lejano, las redes sociales serán fundamentales para aumentar las ventas de minoristas, y despegarán con el llamado Comercio Social, esto es, de la tendencia a ofertar productos dentro de las redes sociales con el objetivo de convertir a estas plataformas en ventanas de venta, más allá de espacios de interacción social.

México y el mundo atraviesan por un momento económico incierto. Hoy en día, la inflación en el país ha alcanzado niveles que tenía muchos años que no se registraban, además de que la expectativa de crecimiento económico se ha reducido de forma considerable. De hecho, los últimos datos disponibles del Índice de Precios al Consumidor del INEGI (julio de 2022) muestran que la tasa de inflación anual del país es de 8.15%, la más alta desde diciembre de 2000. Esto, en palabras coloquiales, significa que los precios de los productos que consumen las personas diariamente aumentarán mientras que su poder adquisitivo no crezca en forma paralela. Es decir, la gente puede comprar menos, con lo que gana.

Este, por supuesto, no es un problema exclusivo de México y, de hecho, el mundo entero atraviesa un panorama incierto en materia económica; incluso el Banco Mundial ha proyectado que el crecimiento global se desacelerará drásticamente un 2.9 % en 2022 y 3% en 2023-24. Pero si bien el escenario mencionado puede provocar que los consumidores moderen sus compras y los montos que gastan en comercio electrónico, hay algo que no disminuye: el consumo de redes sociales y plataformas digitales.

Hoy, según Hootsuite y We Are Social, hay 4.620 millones de usuarios de redes sociales en el mundo, lo que representa el 58% de la población total del mundo. En 2021 las personas dijeron que pasan más tiempo en las redes sociales que en años previos, con un promedio de 2 horas y 27 minutos, según el mismo estudio. Una gráfica publicada por Statista confirma el dato anterior y señala que el tiempo promedio diario de las personas en las redes sociales, a nivel mundial, se ha incrementado de 90 minutos en 2012 hasta cerca de los 147 minutos al día, en 2021. En México, ese tiempo es de alrededor de 114 minutos.

El comercio electrónico actual no debe ser ajeno a las redes sociales y, por el contrario, debe mirar hacia esas plataformas como potenciales ventanas de venta que les ayuden a mitigar el impacto que puede generar el entorno económico dentro de su actividad diaria. Tener presencia en aplicaciones como Instagram, Facebook, y en YouTube, es una creciente necesidad para las empresas si lo que buscan es mantenerse vigente en la mente de los consumidores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter:@Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reforma electoral, regresión y el síndrome Bartlett

Siguiente noticia

Mujeres en un ambiente criminal

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Mujeres en un ambiente criminal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.