• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los jueces no cuentan con legitimidad social, reconoce el ministro Arturo Zaldívar

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que los jueces no cuentan con legitimidad social en el país.

Y, luego de señalar que el Poder Judicial de la Federación (PJF) “no puede ser un obstáculo para el cambio social”, explicó que, desde su gestión al frente del máximo tribunal de justicia, ha buscado un acercamiento con la sociedad a través del uso de las redes sociales y otras herramientas de comunicación.

“Esta nueva forma de comunicar no ha estado exenta de críticas. Se dice que los jueces debemos de hablar solamente a través de nuestras sentencias. Y esto parece que era válido sólo en el siglo pasado y puede seguir siéndolo en algunos países”, señaló Zaldívar durante la inauguración del XI Encuentro Universitario con el PJF, en referencia a las críticas que ha desatado su actividad en la red social Twitter.

Subrayó: “En un país como México, en una coyuntura como la que vivimos, en un país en el cual los jueces no tenemos la legitimidad que deberíamos de tener, en un país donde la gente nos observa a los jueces ajenos y alejados del dolor de los ciudadanos, a los cambios que vive nuestro país, me parece que los jueces no podemos quedarnos estáticos, no podemos quedarnos encerrados.

“Me parece que los ministros no podemos seguir viviendo en una esfera de cristal a la cual no puede acceder nadie. Los jueces, estoy convencidos, debemos de acercarnos a la sociedad, y tenemos que hacernos con los medios que la tecnología da”.

Ante la demanda de investigaciones contra las redes de corrupción y nepotismo que existen al interior del PJF, Zaldívar dijo que su administración se ha enfocado en combatir dichas relaciones y remover a algunos elementos. “Hemos acusado recibo de sus críticas y estamos trabajando para mejorar esta situación”, precisó.

El pasado jueves 10, el presidente de la SCJN anunció un “acuerdo histórico” al interior del PJF para limpiar a juzgados y tribunales de circuito de las redes de corrupción y nepotismo.

“Por eso estamos corriendo riesgos, a pesar de las críticas. Los estamos corriendo al combatir la corrupción y el nepotismo. Los estamos corriendo al apostar por la paridad de género en concursos exclusivos para juezas y magistradas. Los estamos corriendo al cambiar la forma en que se educa a nuestros jueces y magistrados”, expuso este lunes.

jvg

Noticia anterior

La CNDH condena ataque contra policías en Michoacán y exige esclarecer los hechos

Siguiente noticia

Taxistas amagan con nueva marcha en la CDMX; “Mi Taxi” empezará a funcionar en noviembre: Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Taxistas amagan con nueva marcha en la CDMX; “Mi Taxi” empezará a funcionar en noviembre: Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.