• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mexicanos tienen más bienes que deudas, pero sólo les alcanza para lo necesario

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el suelo mexicano, el 99.5% de los hogares del país posee bienes, pero la mayoría (el 56.9%) de las familias se encuentra endeudada y aunque poseen más activos que pasivos, apenas unos pocos pueden ahorrar.

 

EL 99,5% DE LOS HOGARES EN MÉXICO POSEE ALGÚN TIPO DE BIEN

Activos Totales Mexicanos

De acuerdo a datos brindados por INEGI, 36.5 millones de hogares mexicanos tienen algún activo financiero o no financieros o ambos por un valor de $29,4 billones.

  • La familia tipo mexicana se compone de 4 personas y es la que más activos posee.
  • El 70% de las personas propietarias de activos son hombres.
  • El 80% de quienes tienen algún bien tienen más de 35 años.

 

Activos No Financieros

36 millones de personas en México poseen algún tipo de activo no financiero por un valor total de 27,2 billones de pesos, en el que se destaca la vivienda principal como el activo más valioso.

 

Distribución del Valor total de los activos que no son financieros

  • 54,4% pertenece a la casa principal
  • 1% a otras propiedades
  • 0% a negocios
  • 8% a vehículos
  • 2% a bienes materiales que conforman el hogar
  • 5%, diferentes tipos de bienes

Tenencia

  • Menaje de casa 97,8%
  • Vivienda principal 64,6%
  • Vehículos 44,6%
  • Otros Inmuebles 22,5%
  • Negocios 22,3%
  • Otros activos no financieros como maquinaria industrial o agrícola, herramientas o bienes similares, aves de corral, ganado, etc. 10,4%

La mayoría de los mexicanos posee vivienda propia (64,6%). Por otro lado, de este 98.7% de los hogares que cuenta con activos se pudo detallar que 97,8% tienen menaje de casa, el 44.6% tiene algún vehículo, el 22.5% tiene un terreno diferente a donde reside, el 22.3% tiene algún otro negocio.

Activos Financieros

Distribución del Valor total de los activos financieros

  • 5% corresponde a la cuenta de ahorro para el retiro
  • 6% al ahorro informal
  • 0%, ahorro formal
  • 8%, depósitos a plazos
  • 1%, otros tipos de activos financieros (pensión, apoyos del gobierno y seguro de vida)

Tenencia

  • Ahorro para el Retiro 53,9%
  • Tarjeta de nómina o pensión 49,9%
  • Ahorro Informal 28,0%
  • Cuenta de Apoyos 18,3%
  • Ahorro Formal 17,2%
  • Seguro de vida 2,4%
  • Depósitos a plazo fijo y/o fondos de inversión 1,5%

La mayoría de los mexicanos destina sus ahorros al retiro (53,9%) y a su cuenta de pensión (49,9%).

MÁS DE LA MITAD DE LOS MEXICANOS ESTÁ ENDEUDADA

Hablemos directamente de algo que a todos nos preocupa, algo que luchamos día a día para poder cumplir o directamente para no recaer en ello, las deudas.

La mayoría de los mexicanos tiene deudas, pero no se siente endeudado

El 57% de los hogares en el país de México, casi 21 millones, afirmó tener algún tipo de deuda valuadas en $1,6 billones; 4.2 millones posee deudas hipotecarias y 19.7 millones de hogares tiene deudas con tarjetas de créditos, de nómina o personales, préstamos, etc.

 

No obstante la mayoría de las deudas de los mexicanos son no hipotecarias (el 95% de los hogares con algún tipo de deuda adeudan por razones distintas a la adquisición de algún inmueble), el valor de las deudas relacionadas con la compra de vivienda es mayor a las que no.

Distribución del Valor total de las deudas de los mexicanos

  • 4% corresponde a deudas hipotecarias
  • 15,4% a préstamos informales
  • 5% a tarjetas de crédito
  • 3% deudas por automotor
  • 4% créditos personales o de nómina

Tenencia del total de las deudas

  • Tarjeta de crédito bancaria y/o departamental 60,2%
  • Préstamos No Bancarios (educativo, de conocidos, trabajo, etc.) 47,0%
  • Crédito de nómina y/o personal 18,8%
  • Hipotecaria: Vivienda principal 14,3%
  • Crédito para vehículos 11,6%
  • Hipotecaria: Otros Inmuebles 6,8%

Sólo 8 de cada 100 mexicanos siente que está muy endeudado

Con respecto a la mirada que tienen sobre el nivel de endeudamiento, a pesar de que la mayoría tiene deudas, un 59,9% percibe no tenerlas, el restante que se siente apretado por sus pasivos:

  • un 18,5% considera tener un nivel moderado de deuda,
  • un 13% un nivel bajo,
  • un 5,8% un nivel alto y
  • un 2,7% un nivel excesivo.

Sólo a 10 de cada 100 mexicanos les alcanza para ahorrar

Aunque sólo un 8,5% de los mexicanos siente tener un nivel alto o excesivo de endeudamiento, el 66,5% de la población dice que solo les alcanza para lo necesario, un 12,8% que le queda algo de dinero para ahorrar y a un 20,7% directamente no le alcanza ni para lo básico.

¿A CUÁNTO ASCIENDE LA RIQUEZA NETA DE LOS MEXICANOS?

Teniendo en cuenta de que poseen bienes por un valor de 29,4 billones y deudas de 1,6 billones; el balance es positivo e indica un patrimonio de 27,8 billones, lo que equivale a 1,5 veces el PBI anual nacional. Lo preocupante es que a pesar de que, en el país, los hogares tienen más activos que deudas, solo a 13 cada 100 mexicanos les alcanza para ahorrar.

Editora: Contadora Pública Melisa Murialdo

Fuentes:

INEGI
Banco de México
Préstamos Personales
ENFIH 2019
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Noticia anterior

Anuncian Bachillerato Técnico Bombero

Siguiente noticia

William Ruto, se convierte en el nuevo presidente de Kenia

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

William Ruto, se convierte en el nuevo presidente de Kenia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.