• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y los miles de desaparecidos, ‘apá?

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2016
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fray Gerundio de Campazas, personaje de la picaresca española del siglo XVIII, quien estaba en contra de “tragarse las ruedas de molino” que recetaban los oradores de lenguaje gongorino y rebuscado, fue en la ficción el más claro exponente de la oposición al barroquismo y la engañifa del lenguaje político.

La pluma del escritor español José Francisco de Isla, a quien se debe‎ la invención de este singular predicador, vuelve por sus fueros después de casi tres siglos de haber expuesto la genial idea.

dónde están

Ha sido muy recordado hoy que se han revelado los fracasos de la Ley de Memoria Histórica española, que autorizaba la exhumación de cadáveres ejecutados durante la Guerra Civil, al financiar las actividades de asociaciones en lugar de establecer una política de Estado..

…  y la renuencia de la claque política mexiquense a legislar contra las desapariciones forzadas, a pesar de que el gobiernito ha reconocido “oficialmente”  26 mil 580 desaparecidos y ha malgastado 246 mil millones de pesos del presupuesto “para hacer respetar los derechos humanos”.

A tono: Ley Reglamentaria, olímpicamente desaparecida

‎A pesar de que es una exigencia reiterada por la ONU el prevenir, perseguir y establecer criterios para castigar con dureza estos delitos, así como proteger y asistir a los familiares de las víctimas y a testigos oculares de los ilícitos. A pesar de que desde el 2015 se reformó “estructuralmente”, but of course, el artículo 73 Constitucional que demanda una urgente ley reglamentaria, ¡paladina y olímpicamente desaparecida!

‎Se ha dejado al garete a la sociedad y en el limbo jurídico la necesidad de legislar en materia de secuestro, trata de personas, delincuencia organizada, estableciendo los tipos penales y sus sanciones respectivas, no sea que se vayan a enojar los patrones asociados  del rifle y la metralleta.

ONU escandalizada por el caso español. ¿Y México?

El relator especial de la ONU para el caso español,  Pablo de Grieff, un ‎sujeto que aquí nunca dejarían pasar, se mostró sorprendido de que el Estado español no haya hecho más en favor de los derechos de las víctimas del franquismo.

También por la “distancia inmensa” entre el gobierno y las asociaciones reclamantes, “la mayor que he encontrado en mi vida profesional”, dijo durante la presentación de sus conclusiones tras su visita oficial al reino ibérico. Y eso que no ha estado en México.

“Las discusiones parecen estar enmarcadas en el siguiente esquema: aquí todos concluimos que ya estamos totalmente reconciliados o la única alternativa es el resurgir de odios subyacentes, lo cual implica un riesgo demasiado alto”, explicó el relator sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación de garantías de la ONU.

En resumen, recomienda a España que abandone la excusa de reabrir heridas y le pide que garantice el acceso de las víctimas a la justicia, estableciendo políticas de Estado que se mantengan por encima de intereses partidistas.

La Memoria Histórica ibérica, también sin recuperar

‎El relator de Grieff destacó también la falta de información centralizada y la falta de apoyo económico del Estado en las iniciativas privadas de recuperación de la memoria histórica. Potenciar la Ley de Memoria Histórica para suplir los vacíos que existen en ella.

Que no son otros que los trabajos forzados, las muertes en bombardeos, los niños robados y las diferentes formas de represión sobre las mujeres. La ambigüedad a la hora de enseñar la Guerra Civil y la dictadura en los colegios.‎ Así como la reforma del Valle de los Caídos, para que deje de ser un adoratorio a Franco y a Primo de Rivera.

Se reconozca que durante las obras de este faraónico mausoleo, 24 mil 000 trabajadores forzados, presos políticos del régimen, quedaron enterrados debajo de los cimientos. Debe dejar de ser un monumento a la Dictadura y pasar a ser el cementerio común de los resistentes al franquismo. Algo particularmente conmovedor.

Aquí, como patos criollos: a cada pisada, una cagada

En el caso mexicano, la molicie de los mexiquenses se ha cebado sobre la Ley General contra Desapariciones Forzadas y Desapariciones por Particulares. El vacío legal sobre la materia de delincuencia organizada es no sólo una asignatura pendiente y una ofensa a la Nación, sino un peligroso bumerang contra tolucos y pachuquitas, en el umbral de ser enjuiciados por crímenes de lesa humanidad ante Cortes internacionales.

‎Con todo y eso, ni así mueven un solo rictus de su fementido palmito. Ellos, como siempre, sólo están en lo suyo, que es robar. Cuando intentan gobernar, lo hacen como el famoso pato criollo: a cada pisada, una cagada.

No legislar sobre la materia, revela ficción de las reformas

La Iniciativa de Ley General de Desapariciones Forzadas, prevé desde hace dos años la necesidad de crear un banco nacional de ADN, dirigido por la ciudadanía; la previsión, persecución y castigo de estos delitos y la protección y asistencia a familiares de las víctimas y de los testigos, pues se sabe que aquí donde quiera se cuecen habas.

‎Podrán poner el pretexto que se les ocurra –al fin y al cabo, este es un gobiernito de ocurrencias–, pero no legislar sobre esta materia revela palmariamente la ficción de las reformas estructurales de pacotilla, sin consecuencia alguna en ningún terreno…

… la inviabilidad estructural del famoso Sistema Nacional Anticorrupción y el feroz despilfarro de las arcas públicas para encubrir a simuladores fruncionarios de derechos humanos que cobran como sultanes sólo para hacerle al “Tío Lolo”.

Juan José Mireles, otra víctima de Alfredo Castillo

Revela también el terror paralizante de no permitir la entrada al país de visitadores internacionales de derechos humanos y el empantanamiento en que se ha sumido la investigación sobre crímenes de Estado. Los casos de las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, la masacre y desaparición de los cadáveres de la montaña guerrerense…

… la liquidación de los narcotraficantes que no derramaron la copa en Tanhuato, el enfrentamiento provocado por el prócer olímpico Alfredo Castillo Cervantes –primo hermano del procónsul del Senado Humberto Castillejos Cervantes, exhibidor de la incompetencia y adulaciones de Emilio Gamboa–…

… durante la matanza de Apatzingán, por la que está pagando injustamente en reclusión política en un penal de Hermosillo el doctor José Manuel Mireles… las ejecuciones de marinos, soldados y civiles  en las trampas policíacas de Reynosa‎… y todas las que han sido provocadas por esa infame complicidad entre trasegadores y sedicentes autoridades.

Omisión que será causa de enjuiciamientos internacionales

‎Las razones por las que ha fracasado la Ley de Memoria Histórica española parecen juego de niños, frente al juego de ñoños en el que ha naufragado la Ley General sobre Desapariciones Forzadas en México. Los patos criollos llevan una ventaja sideral, vergonzosa y aberrante.

‎En su momento será severamente condenado este horror de lesa humanidad. Si antes no pasa otra cosa, otro dislate, alguna vergüenza mayor.

¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: “Legislar no sólo requiere una gran sensibilidad social, también demanda estudio, perseverancia y mucha lectura, para descubrir mundos ignotos”. ¿Cómo ve usted la frasecita? ¿La pronunciaría Disraeli? ¿Le explica a usted por qué la omisión o, en el mejor de los casos, la dilación para dictaminar y aprobar la Reglamentaria de Desaparecidos? Pues –¡fanfarrias, por favor!—pertenece a César Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados –un legislador “de prestado”, que nunca ha ganado una elección– y, claro, coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro. Prosopopéyico, con lenguaje gongorino y rebuscado, cual el que condenaba Fray Gerundio de Campazas, ¿o no?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Más de lo mismo

Siguiente noticia

Taekwondoínes mexicanos debutan con triunfos en Río

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ovidio canta y la 4T muere

17 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Taekwondoínes mexicanos debutan con triunfos en Río

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.