• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los militares, ante su mayor desafío

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8 

Por Mouris Salloum George

 

La polémica en torno a la militarización de la seguridad pública no logró contener la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador -contra viento y marea- de poner los más de 115 mil elementos que integran la Guardia Nacional (GN) en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Si nada más se interpone, es un hecho consumado. Así que hasta el año 2028, los militares enfrentarán el gigantesco reto de pacificar al país.

Los uniformados tienen frente a ellos la tarea urgente de reducir los altos índices de criminalidad. Hasta mediados de septiembre en la parte de las ejecuciones la cifra roja, “histórica”, rondaba los 135 mil homicidios dolosos contabilizados en esta administración.

Conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación por el Ejecutivo, los militares tendrán la administración y operación de esa división castrense; la responsabilidad de elaborar la estrategia de seguridad pública nacional -junto con la Secretaria del ramo- y coordinar al gabinete involucrado, así como a las instancias estatales y municipales.

No sobra mencionar que, si bien, los más de 115 mil elementos integran un frente respetable, debe subrayarse que los malos son mucho más.

Los temores de violaciones a los derechos humanos siempre estuvieron entre los argumentos de los opositores a dejar en manos de Sedena la seguridad pública. Graves antecedentes al respecto venían arrastrándose desde la segunda mitad del siglo pasado.

El presidente -inicialmente opuesto a la participación de los militares en la tarea que acabó delegándoles- justificó su cambio de opinión con el argumento de prevenir que la GN se corrompiera, como lo había hecho la desaparecida Policía Federal.

Con tres años en operación, no está claro que la GN -en manos de militares- pueda resolver la gran tarea que le ha sido encomendada. Se desconoce si fue por sus limitaciones estructurales o por la estrategia de “abrazos, no balazos” que le impuso el gobierno federal y que de alguna forma los mantuvo atados de manos.

Tampoco está blindada contra la corrupción, porque el ejército mexicano ha padecido la existencia de malos elementos en sus filas.

La apuesta, por ahora, está hecha y es muy elevada. México lo vale. Algo cierto es que los resultados de tal cambio, buenos o malos marcarán la calificación final de este gobierno.

Como sociedad, deberíamos asumir la responsabilidad de apoyar a la GN y la de supervisarla en su desempeño, en atención a la conocida sentencia de que “en arcas abiertas, el santo peca”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con visión de futuro

Siguiente noticia

Alito una “mariquita sin calzones”

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Alito una “mariquita sin calzones”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.