• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los países de la UE votan para debilitar la próxima norma sobre emisiones de automóviles

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los países miembros de la UE adoptaron el lunes un acuerdo diluido para frenar las emisiones de los automóviles, después de que los fabricantes de automóviles se quejaran de que medidas más estrictas podrían socavar las inversiones en vehículos eléctricos.

Liderados por Francia e Italia, los 27 países votaron a favor de un plan menos ambicioso que el presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2022, con el objetivo de preservar la competitividad en un sector de la UE del que dependen 14 millones de trabajadores.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el principal grupo de presión del sector en la UE, acogió con cautela la decisión sobre la próxima iteración de las normas sobre emisiones de automóviles en la UE, conocida como la norma Euro 7.

Pero los grupos que piden normas de transporte más limpias lo calificaron de decepcionante.

Fue «una oportunidad perdida», dijo la Asociación para el Control de Emisiones de Catalyst, mientras que la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente lo calificó de «lavado verde».

Próximamente en 2025
La norma Euro 7 sucederá a la norma Euro 6, ya vigente a partir de 2025, y se aplicará a todos los vehículos de carretera.

Sin embargo, la posición de los Estados miembros de la UE no es la última palabra.

El texto final que se convertirá en legislación de la UE aún debe negociarse con el Parlamento Europeo, que aún no ha acordado su postura.

La Comisión Europea había intentado que Euro 7 redujera significativamente las emisiones de óxido de nitrógeno y partículas finas de los vehículos, señalando que la contaminación del aire es responsable de 70.000 muertes al año en la Unión Europea.

Pero los fabricantes de automóviles se resistieron, temiendo los costos adicionales de adaptar los vehículos con motor de combustión en un momento en el que están gastando miles de millones en la fabricación de automóviles eléctricos frente a la feroz competencia de Tesla y las empresas chinas.

Su presión para que la UE levante el pie de estándares cada vez más estrictos fue escuchada por Francia e Italia, que a principios de este año se opusieron conjuntamente a normas estrictas de emisiones.

Bulgaria, la República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia también suscribieron esa posición.

‘Esencialmente’ Euro 6
Pero Alemania dice que una norma Euro 7 más ligera era significativamente menos ambiciosa. Su ministro junior para el clima y asuntos económicos, Sven Giegold, se quejó de que en muchos aspectos «esencialmente se apega a la norma Euro 6».

La propuesta de compromiso adoptada fue elaborada por España, que actualmente ocupa la presidencia de la UE, lo que significa que preside la mayoría de las reuniones ministeriales conjuntas del bloque.

Si bien el texto propuesto básicamente deja las normas Euro 6 sobre emisiones y límites de prueba para automóviles personales y vehículos utilitarios ligeros, sí exige un umbral más estricto para los vehículos pesados.

Y, por primera vez en Europa, también se busca limitar las emisiones de partículas producidas por neumáticos y frenos.

El subsecretario de Industria francés, Roland Lescure, defendió el texto adoptado.

«Como hemos decidido juntos alejarnos de los motores de combustión, no es totalmente necesario imponer más regulaciones», afirmó.

La Unión Europea tiene la intención de poner fin a las ventas de automóviles nuevos que funcionan con gasolina o diésel a partir de 2035 a medida que la industria avanza cada vez más hacia modelos eléctricos más limpios.

La transición es parte de una ambición general de la UE hacia un continente neutral en carbono para 2050.

►La entrada Los países de la UE votan para debilitar la próxima norma sobre emisiones de automóviles se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Kishida revela la esencia del nuevo paquete económico a medida que disminuye el apoyo a su gobierno

Siguiente noticia

AMLO insiste con la reforma al Poder Judicial: «Sigue controlado por la mafia del poder»

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

AMLO insiste con la reforma al Poder Judicial: «Sigue controlado por la mafia del poder»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.