• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los plurinominales y el fraude a la ley

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

En el más completo de los ridículos quedó el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) al prestarse a la jugarreta para asignar diputaciones locales plurinominales beneficiando descaradamente a Morena, para que tenga una sobrerrepresentación disimulada por actos de “chapulineo” partidista.

Por principio de cuentas, desde el jueves por la noche se filtró el proyecto de acuerdo del Consejo General del OPLE para el cómputo de la circunscripción plurinominal, la declaración de validez de la elección y la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, en el que ya estaba configurada la forma en la que finalmente se repartirían las curules plurinominales.

Al verse exhibidos, en el OPLE intentaron desacreditar el documento filtrado seguramente desde el propio organismo. Pero durante la sesión del sábado quedó evidenciado que se trataba del acuerdo auténtico y que la lista de plurinominales dada a conocer dos días antes era la misma, por lo que el “tamal” fue imposible de ocultar. Sin embargo, eso no es lo más grave.

La asignación de plurinominales que fue finalmente aprobada por unanimidad por los consejeros electorales trae “dados cargados”, pues beneficia a Morena, el partido mayoritario, ya que le permite tener sobrerrepresentación en la próxima Legislatura a partir de la simulación y perjudica a otros partidos y candidatos. Y por si no bastase, torcieron los criterios de paridad de género para meter con “calzador” al actual coordinador de la bancada morenista, Juan Javier Gómez Cazarín, en perjuicio de otras mujeres de ese mismo partido que fueron a protestar la noche del sábado a las afueras del organismo electoral.

Una de las candidatas plurinominales que terminó marginada en el acuerdo referido, la panista Ana Ledezma, puntualizó que el OPLE incumplió con sus propias directrices ya que no atendió a lo establecido en el Acuerdo 052, aprobado por el propio Consejo General en febrero de este mismo año.

El Acuerdo OPLEV/CG052/2021 establece que “al concluir la asignación de diputaciones, una vez aplicados los límites de sobre y subrepresentación, se revisará si algún género se encuentra subrepresentado y, en su caso, el OPLE hará los ajustes correspondientes de las listas de los partidos políticos con los mayores porcentajes de votación, hasta lograr la paridad de los géneros en la integración del Congreso del Estado”.

Esto, tras considerar que “la determinación de trasladar el ajuste por su representación de género al partido que obtuvo el mayor porcentaje de votación, mediante la reforma a los artículos 151, párrafo 2 y 153, párrafo 2 del Reglamento para las Candidaturas a Cargos de Elección Popular para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra en el marco del principio de legalidad, ajustada a la facultad reglamentaria del OPLE”.

Pero en lugar de quitar un escaño a Morena, el partido que obtuvo el mayor porcentaje de votación, el OPLE se lo arrebató a Movimiento Ciudadano, impidiéndole con ello además la posibilidad de integrar una bancada en la LXVI Legislatura. Para lo cual se recurrió a un acto de “prestidigitación” electorera.

En la sentencia SUP-RAP-68/2021 y Acumulados, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se refiere a la “afiliación efectiva” y al riesgo consistente en que “si un partido mayoritario se asocia con un partido minoritario y acuerdan que determinadas diputaciones de MR (Mayoría Relativa) se considerarán para este último, pero se advierte que para dichos cargos postulan a personas que en realidad tienen un vínculo objetivo con el partido mayoritario (por ejemplo, la militancia), entonces se está frente a una estrategia en la que el partido mayoritario utiliza al minoritario para postular a sus candidatos”.

“En caso de que resulten electos, dichas postulaciones –al señalarse en el convenio de coalición que corresponderán al partido minoritario– no se contarán para el partido mayoritario para efectos de evaluar el número máximo de diputaciones por ambos principios que puede ostentar (límites de representatividad), lo cual actualiza el riesgo de que se eluda una de las bases constitucionales del sistema electoral de RP (Representación Proporcional)”, se enfatiza en la sentencia.

Aunque hizo campaña para su relección como candidata de Morena y actualmente forma parte de la bancada de ese mismo partido en la Legislatura que está por concluir, Ana Míriam Ferráez aparece en el acuerdo votado en el OPLE el sábado pasado como candidata del Partido del Trabajo, con lo cual, se busca “darle la vuelta” a la prohibición de la sobrerrepresentación legislativa en los términos de lo señalado por el TEPJF.

Un fraude a la ley hecho y (nada) derecho. Y totalmente impugnable. Claro, si a los afectados les da tiempo que algún tribunal los atienda y resuelva antes del 5 de noviembre, que comienza la LXVI Legislatura.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Oposición de pie de banco

Siguiente noticia

Inflación mundial enciende alarmas en sistemas financieros, preocupa a los políticos y afecta más a los que menos tienen

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Inflación mundial enciende alarmas en sistemas financieros, preocupa a los políticos y afecta más a los que menos tienen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.