• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2025
en Fernando Pescador
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

I

POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN.

 

Un sistema de poder político piramidal como el nuestro, por su propia estructura, no acepta fracciones o parcialidades.

El vértice no admite estructuras de soporte sobre el aire, so pena de que el constructo se desmorone. En esa tesitura entramos a desmenuzar los eventos político relevantes de las últimas semanas.

Balconeada de verano a las figuras más relevantes del obradorismo. A través de redes sociales se les exhibió de manera quirúrgica frente al “pueblo bueno y sabio”. Las fotos de Ricardo Monreal, Mario Delgado, Cuauhtémoc Blanco y “NomediganAndy” López Beltrán en destinos extranjeros de lujo buscan publicitar la incongruencia de predicar la austeridad y de gastar como magnate.

Una narrativa que recorre varios espacios noticiosos y de opinión es que se trató de una operación “de la CIA”. Pamplinas, seguir a un objetivo al extranjero para reportar sus movimientos es una de las capacidades mínimas de cualquier servicio de inteligencia que se autodenomine así. En todo caso, un seguimiento que implique hospedarse en hoteles de lujo, dar la vuelta por la ciudad y tomarle fotos al blanco en tiendas de ropa sería algo para el personal de servicio social de agencias extranjeras de inteligencia.

Por el contrario, no puede descartarse un seguimiento doméstico, por parte del CNI o la Sección 2/a de la Defensa Nacional. No debe perderse de vista el contexto, el detonante de la actual crisis al interior de MORENA fue la publicitación de la orden de aprehensión en contra del ex secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por parte del comandante de la 30/a zona militar. El medio es el mensaje.

Las Fuerzas Armadas le deben lealtad institucional al comandante supremo en turno. Ese poder consagrado en la Constitución durante más de un siglo es uno de los pilares del moderno Estado Mexicano, y no existe previsión para “compartir”, “cohabitar”, o fraccionar ese poder con ninguna otra persona.

Regresando al tema, la operación fue planeada con antelación suficiente para conocer agendas, vuelos, destinos y por supuesto mensaje.

Puede debatirse el alcance de la operación, una gama que va desde un simple “estatequieto” hasta un primer paso estratégico hacia la neutralización política completa. Puede debatirse si se trata de un golpe en la mesa diseñado para intimidar a los malquerientes de la Presidenta Sheinbaum, que los tiene y han sido cínicos en su desparpajo, o un simple jalón de orejas con la venía de Palenque. El tiempo lo dirá.

En otros tiempos, una operación así para poner en orden la casa de la nueva presidencia recibía el nombre de “golpes espectaculares”. El efecto político era buscar la afirmación del titular del Poder Ejecutivo federal, sobre todo de cara a la sociedad que lo había elegido. La práctica cayó en desuso a partir del año 2000, es un resorte, viejo y oxidado del sistema político, pero que permanece y hoy se ha vuelto a activar.

El principal objetivo de los “golpes espectaculares” en nuestra cultura política es marcar un antes y después en términos de autoridad política. Un sistema en el que las siglas políticas eran perpetuas requirió de mecanismos de diferenciación claras para la ciudadanía promedio. Quizás, desde una visión antropológica, nuestro pueblo requiere aun el espectáculo de “sacrificios humanos”. ¿Será por eso que no ha habido un esfuerzo institucional hacia la justicia que valga el reconocimiento popular?

II

Otro resorte, ese sí utilizado sistemáticamente ha sido la reforma electoral. Desde 1946 se han aprobado 11 reformas electorales, la mayoría de estas iniciativas fueron de amplio alcance.

La reforma electoral planteada por la Presidenta Sheinbaum para presentarse en septiembre implica un rediseño completo del sistema electoral, autoridad electoral, prerrogativas de partidos, y de la conformación del H. Congreso de la Unión, con la eliminación del sistema de representación proporcional.

Aquí es en donde la operación para neutralizar a los balconeados entra en foco. La única forma de que la iniciativa presidencial prospere tal y como lo busca la Presidenta Sheinbaum es renovando los liderazgos legislativos (Monreal y Adán Augusto).

Pero hay otra arista. El reciclamiento de liderazgos partidistas de la oposición.

No fue casualidad el retorno de la figura del ex presidente Peña Nieto en junio pasado dando su versión histórica de la entrega de estafeta al expresidente AMLO y compartiendo imágenes de su vida privada. Para muchos quedó como una simple estrategia publicitaria que confirmaba su frivolidad. Hasta que el Tribunal Electoral Federal falló a favor de Enrique Ochoa Reza, revocando su expulsión del Partido Revolucionario Institucional.

Ochoa Reza fue dirigente nacional del PRI en 2016 – 2018. Se recordará que, siendo el operador político de confianza del entonces presidente Peña Nieto, tomó por sí solo el control del comité ejecutivo nacional. Es decir, Ochoa Reza podría repetir la hazaña.

¿No me cree? Literalmente al día siguiente de la resolución del TEPJF la Fiscalía de Campeche reactivó su solicitud de juicio de procedencia en contra del exgobernador Alejandro Moreno por un posible peculado de 83 mdp.

Alito Moreno se las verá complicadas de conseguir un amparo por parte del Nuevo Poder Judicial, y liderazgos estatales como el de Cristina Ruiz Sandoval en el Estado de México, le dan viabilidad al escenario de un cambio de dirigencia en el antiguo partido de estado.

Algo semejante podría suceder con el PAN, cuyos problemas internos, exacerbados por la cercanía del senador Ricardo Anaya con Adán Augusto López Hernández, podrían hacer crisis.

Casualmente el también senador Enrique Vargas del Villar, ex alcalde de Huixquilucan, ha estado promoviendo su imagen en redes sociales y entregando apoyos en el municipio gobernado por su esposa bajo las siglas del PAN. Vargas incluso promovió su “informe de actividades” sin obstáculo alguno por parte de la gobernadora Delfina Gómez o de MORENA en la entidad.

¿Casualidad? No, son los frutos de ser una oposición funcional alejada del estridentismo. Cualidades de la vieja clase política mexiquense, cuya operación ahora tiene como epicentro el municipio de Huixquilucan, como lo reseñamos en Índice Político [1]. Tampoco hay que desestimar el hecho que el ex gobernador Alfredo del Mazo llevó excelente la relación con la entonces jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Ese es pues otro de los resortes oxidados del sistema político mexicano: la oposición domesticada.

En un sistema de mayoría relativa, la tendencia es hacia el bipartidismo, como lo apuntó el politólogo francés Maurice Duverger: “el escrutinio mayoritario de una sola vuelta tiende al dualismo de los partidos” [2]. Es decir, cuando sólo se puede ganar por mayoría de votos, el ganador toma todo y las opciones minoritarias tienden a la desaparición política. Luego, se requiere de opositores que acepten las derrotas electorales sin amagues de resistencia. Algo que la izquierda histórica en nuestro país jamás logró hacer.

La reforma electoral 2025, de ser aprobada en sus términos originales, nos llevaría a un renovado paisaje institucional y partidista que nos acercaría a las dinámicas políticas de los otros dos socios comerciales. Se perfila así, un sistema político conformado principalmente por dos fuerzas de alcance nacional con algunas terceras opciones en regiones específicas. Toda vez que un sistema bipartidista, al tender a los extremos, abre la posibilidad para que pronto tengamos solo dos partidos nacionales: uno de derecha y otro de izquierda.

Se avecina un reajuste político – ideológico mayúsculo en México en el que no hay lugar ya para “partidos bisagra” o salvavidas electorales. Izquierda y derecha se aglutinarían en una suerte de esquema binario estilo conservadores y liberales, bajo cualquier otra denominación.

No olvidar la participación directa de militares en la vida política de México, como otra de las innovaciones de la reforma. Los vínculos con organizaciones denominadas terroristas por Estados Unidos hacen inviable ya la presente urdimbre de coberturas políticas que han visto crecer “el negocio” a grados insufribles para la población y la economía como en Sinaloa. El control criminal de amplias franjas del territorio nacional, con la creciente presencia de células de sicariato integradas por extranjeros, pone en entredicho la viabilidad del Estado Mexicano mismo. Gobierno que no controla su población y territorio no prevalece en el tiempo.

¿Cómo hacer a un lado la humillación sufrida por el Ejército mexicano durante el “culiacanazo” de octubre 2019? El ignominioso tránsito a constructores mientras que por lo menos tres coroneles fueron ejecutados: José Isidro Grimaldo Muñoz en 2022 en Jalisco; Héctor Miguel Vargas Carrillo, en Michoacán y el fiscal regional de la Tierra Caliente de Guerrero, Víctor Manuel Salas Cuadras en Guerrero en 2023. Agravios que no se ve que vayan a quedar impunes, no solo contra los perpetradores, sino contra los esquemas institucionales que permitieron el empoderamiento criminal en México.

En pocas palabras se estaría construyendo un nuevo entramado institucional con procesos y perfil de personal a manera de dique para contrarrestar la maligna influencia del narcotráfico. Falta camino por recorrer y el éxito en política nunca está asegurado para nadie. Lo que sí es que la verdadera transformación de México apenas comienza.

SAGRADAS ESCRITURAS: Daniel 5: 20 – 21. El rey Nabucodonosor se sentía tan importante y poderoso, que empezó a tratar mal a la gente. Por eso Dios le quitó el reino, y Nabucodonosor no pudo seguir viviendo entre la gente, pues se portaba como un animal. Vivía entre los burros salvajes, comía pasto como los toros, y se bañaba con el rocío del cielo. Así vivió hasta que reconoció que solo el Dios altísimo reina sobre todas las naciones, y que solo él decide quién puede ser rey.

FUENTES:

[1] https://indicepolitico.com/apuntes-sobre-los-resultados-de-la-eleccion-del-poder-judicial/
[2] Maurice Duverger. Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica, México, página 245.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La larga marcha

Siguiente noticia

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

RelacionadoNoticias

Fernando Pescador

Juicios y demandas. Revelaciones de la operación del narcotráfico en México

20 julio, 2025
Fernando Pescador

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

13 julio, 2025
Fernando Pescador

Armas a juicio. La demanda del gobierno mexicano a los fabricantes de EUA

29 junio, 2025
Fernando Pescador

Apuntes sobre los resultados de la elección del Poder Judicial

22 junio, 2025
Siguiente noticia

Nada que celebrar. 90 días más de agonía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.