• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los riesgos de la “arrogancia” oficial

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El gobierno federal no debe caer en la arrogancia de creer que tiene bajo control los casos de covid-19 en el interior del país, ya que pueden existir brotes locales o comunitarios no detectados, debido a que no hay ningún tipo de vigilancia epidemiológica en ciudades fronterizas como Tijuana, que colinda con Estados Unidos, país donde ya hay mil 831 contagiados y 47 muertes por la pandemia.

Lanzan la advertencia especialistas de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM, quienes ven en Tijuana un foco rojo que no ha sido atendido por las autoridades sanitarias, pese a su colindancia con el brote epidémico de California, con 237 casos confirmados de covid-19 y cuatro decesos, según el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la misma universidad.

Un día después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la del coronavirus como una pandemia, el coordinador del PUIS, Samuel Ponce de León, explica a la prensa que México podría registrar los primeros casos de transmisión local o comunitaria que no han sido detectados, debido a que las fronteras de nuestro país “son muy porosas”.

“No sabemos de otros individuos con contagio más allá de los casos sospechosos por estar en contacto con los primeros contagios a nivel local, pero eso no significa que no esté ocurriendo”, aclara.

Camas insuficientes

Otra de las preocupaciones de los especialistas es el número de camas de hospital para atender la emergencia. José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de Salud, afirma en entrevista que en 2009 no faltaron espacios para atender a las personas infectadas con la influenza A-H1N1, pero evade pronunciarse sobre la situación actual.

La Secretaría de Salud federal realizó en 2013 un censo de camas de hospital en el sector público: 87 mil 472. Según The World Factbook, una recopilación de datos que elabora la CIA, esa cantidad equivale a 1.5 camas de hospital por cada mil habitantes.

Japón, que está enfrentando con éxito la guerra contra el covid-19, cuenta con 13.1 camas por cada mil habitantes; Corea del Sur tiene 11.5 y China, 4.2 por cada mil habitantes.

En este contexto, Córdova Villalobos pide estar alerta ante la aparición de contagios locales a partir del próximo viernes 20, como lo ha advertido un modelo matemático realizado por académicos de la UNAM.

Incluso reconoce que una gran cantidad de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud pública, por lo que van a recurrir a los consultorios habilitados por farmacias, un tipo de servicio que ha desahogado la presión sobre el sector público.

“Esos consultorios son atendidos por médicos cuyo título tiene el mismo valor que el mío. No podemos denigrarlos o decir que no sirven para nada, al contrario, son un alivio para el sistema nacional de salud, que se ha visto rebasado por derechohabientes y consultas. Una tercera parte o más de los pacientes que van a farmacias tienen derecho a una institución pública de salud”, señala.

Ante este escenario, Malaquías López Cervantes, investigador del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, llama al gobierno federal a no caer en la arrogancia de creer que tiene controlados todos los hilos de la epidemia, sin que sus palabras busquen provocar alarma.

“Pienso que en este caso y en cualquier caso, la arrogancia no ayuda; nos tenemos que estar preguntando siempre si no me estoy pasando, si estoy creyendo que tengo todos los hilos en la mano y tratar de reconocer que a lo mejor no es cierto”, sentencia.

López Cervantes dice al reportero que el gobierno mexicano debe ser reflexivo y estar abierto a corregir decisiones como la negativa de restringir vuelos internacionales provenientes de países que ya están en la segunda etapa de la pandemia, es decir, que ya cuentan con centenas o miles de contagios.

“Reconozco que hay voluntad de salir y decir de frente a la gente lo que está pasando, porque la gente quiere certidumbre. Pero también hay que reflexionar. Creo que sí son reflexivos y que si deben tomar decisiones que corrijan otras decisiones –por ejemplo corregir la postura de no afectar los vuelos del extranjero y dentro de dos semanas, resulta que mejor sí–, entonces que se haga”, revira.

Desde la aparición del covid-19 en China, el gobierno mexicano ha señalado que en la primera etapa sólo se han tomado medidas preventivas, como identificar casos sospechosos provenientes de viajes del extranjero y el círculo de sus contactos, por lo que ha aplicado sólo 247 pruebas a personas consideradas de riesgo, de los cuales se habían confirmado 16 casos positivos hasta el viernes 13 por la tarde.

Sin embargo se ha negado a imponer restricciones de vuelo a países que han sido focos de infección, como China, Corea del Sur, Irán e Italia, así como a la suspensión de eventos masivos y al cierre parcial o total de centros escolares, medidas que se prevén para la segunda y la tercera etapas de una crisis epidémica que podría iniciarse entre el viernes 20 y el lunes 30, según la Secretaría de Salud federal.

JAM

Noticia anterior

México, sin escapatoria

Siguiente noticia

Adelantan suspensión de clases al 17 de marzo en Guanajuato

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Adelantan suspensión de clases al 17 de marzo en Guanajuato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.