• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los riesgos mundiales de recesión continúan latentes: BANORTE

Redacción Por Redacción
20 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de los efectos positivos de la reapertura en China, la recesión mundial está al asecho. Esto se debe a: (1) Una política monetaria muy restrictiva y su afectación rezagada sobre la actividad económica; (2) los problemas de liquidez y solvencia que enfrentaron algunos bancos regionales en EU y Europa, lo que podría limitar la oferta de crédito hacia delante; y (3) un panorama geopolítico que se ha deteriorado por las tensiones entre Washington y Pekín, a lo que se han sumado otros factores como el conflicto en Ucrania y la narrativa bélica de Corea del Norte, entre muchos más.

En este contexto altamente complejo -nos dicen analistas de Banorte-, la economía de Estados Unidos –nuestro mayor socio comercial, al cual destinamos el 82% de nuestras exportaciones y con quién tenemos una alta dependencia económica, en 56%– continúa mostrando resiliencia. El mercado laboral aún se encuentra en buena forma y el consumo sigue siendo un importante motor de crecimiento, a tal grado que hemos revisado al alza nuestro pronóstico del PIB para este país en 2023 de 0.8% a 1.7%. Esto representa un ajuste similar al realizado tanto por el Fondo Monetario Internacional, como otras instituciones. No obstante, es importante reconocer que algunos indicadores de alta frecuencia han comenzado a mostrar desaceleración.

La economía mexicana -dicen los analistas de Banorte- bien podría sortear muchos de los riesgos globales. De hecho, ha experimentado efectos positivos del crecimiento inercial del año pasado, lo cual se ha visto reflejado en un buen crecimiento durante el 1T23. Consideramos que el consumo privado, un mayor gasto de gobierno e inversión (especialmente infraestructura), una dinámica relativamente fuerte de la demanda externa y algunas ramificaciones positivas del nearshoring, ayudarán a un crecimiento del PIB de 2.0% este año, revisado al alza desde 1.5% previo.

Llueven amparos contra la licitación LA-007000999-E1040-2022 de la Sedena.

Muy molestos algunos empresarios que participaron en la licitación no LA-007000999-E1040-2022 de la Sedena, a cargo de Luis Crescencio Sandoval, consideran que hubo varias anomalías durante todo el proceso así como en el fallo. Es por ello que estos empresarios mexicanos, en compañía de la asiática Nuctech Company, interpusieron un amparo en el Juzgado VIII en Materia Administrativa de la Ciudad de México; sin embargo, este fue desechado, aunque se considera sin fundamento, debido a que infringe jurisprudencia dictada por la SCJN, a cargo de Norma Lucía Piña. Es por ello que ahora ingresaron la queja 169/2023 ante el 22 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa debido a que buscan la suspensión del fallo. El ganador de esta licitación cuestionada fue

Rapiscan Systems, lo que significó un contrato por 11 mil 630 millones de pesos para proveer equipos de escáner de rayos X para las aduanas del país. Sin embargo, desde el inicio del proceso varias compañías se habían quejado públicamente de que la licitación estaba configurada para que dicha empresa se lo llevará, al final se desecharon y descalificaron técnicamente a todas las demás compañías menos a Rapiscan dejándole el camino para llevarse sola el contrato. Ahora mediante los procesos judiciales buscan suspender todo el proceso, que son las 4 partidas asignadas a la firma ya mencionada, así como las 2 partidas que se declararon desiertas y que temen que se les asigne de forma directa.

El desempeño del área de salud en Chiapas impulsa a su titular a buscar la gubernatura.

Con la creación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud, el Gobierno del Estado ha dado un paso muy importante en la transformación del sistema de salud, al lograr el mejor porcentaje de abasto de medicamentos y garantizar el surtimiento de recetas al 100 por ciento, resaltó el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz.

El doctor Pepe Cruz subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Rutilio Escandón Cadenas ha logrado superar con mucho la problemática que enfrentaron los chiapanecos, fortaleciendo la cadena de suministro de medicamentos y material de curación, lo que ha permitido crecer del 40 al 98 por ciento de abasto en las más de mil unidades de salud que integran la red estatal de servicios.

Por otra parte, José Manuel Cruz Castellanos, confirmó sus aspiraciones en vísperas de los siguientes procesos electorales de 2024, pero aseguró que respetará los tiempos que marca la normatividad. Después que se realizó la presentación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos a la prensa, lo que permitirá garantizar el 100 % de las recetas, el funcionario comentó el interés que tiene por la entidad. Vendrán los tiempos en que la ley (que rige esos procesos) entre en vigencia y, respetando los periodos del partido que le abrió las puertas, dijo que será cuando pueda decir de forma abierta su interés político por Chiapas.

La presidenta de Santander, Ana Botín, se entrevista con Andrés Manuel López Obrador.

La Presidenta de Banco Santander, Ana Botín, manifestó la confianza que la institución tiene en México, luego de que dialogó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañada del Director General de Santander en México, Felipe García Ascencio, Botín convivió con niñas y niños y representantes de agrupaciones beneficiarias del Fideicomiso por los Niños de México, el brazo de acción social del banco, que a lo largo de 28 años, ha invertido cerca de 169 millones de pesos en beneficio de más de 379 mil niñas, niños y adolescentes. Por su parte Felipe Garcia Asencio, anunció que el banco dará un peso al Fideicomiso por cada peso que los colaboradores del banco donen, con lo que se ampliará su impacto.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Al ganso se le conocerá como destructor de instituciones y proyectos, por capricho

Siguiente noticia

Viene AMLO encabronado

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Viene AMLO encabronado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.