• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tramposos no son imbatibles

Redacción Por Redacción
11 abril, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
83
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

Ni el brutal derroche y desvío de recursos, ni el acarreo descarado, y ni siquiera la “inversión” en sus clientelas electorales a través de los programas sociales, lograron que el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” sacara a las calles masivamente a los mexicanos para validar la supuesta “ratificación” del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con las tendencias dadas a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de su conteo rápido –que ha demostrado ser completamente confiable-, la participación ciudadana en el ejercicio de este domingo oscila entre 17 y 18.2 por ciento, lo que equivale a unos 17 millones de votantes, de los cuales unos 14 millones votaron en favor de la permanencia de López Obrador en la Presidencia, entre los que hay que sumar a quienes fueron coaccionados para hacerlo mediante la amenaza de perder sus becas y pensiones, y hasta sus empleos. A lo priista.

Aunque el régimen no lo aceptará, esto representa un durísimo golpe para el presidente. Y es así no solo porque no es ni la mitad de la mítica cifra de 30 millones que logró en 2018, sino porque al haber desvirtuado el sentido verdadero de esta figura y tergiversar la consulta hacia una pretendida “ratificación” –para lo cual aplica un referendo, no una revocación-, el desinterés ciudadano demostrado con la escasa participación es un termómetro muy claro del desgaste de López Obrador y de todo su gobierno, al no concitar el apoyo popular en las urnas que las encuestas que lo encumbran harían suponer que tiene. La realidad parece ser otra.

Además, a diferencia del otro espantajo que fue la consulta para “enjuiciar a los ex presidentes”, esta vez López Obrador sí apareció en la boleta y por si fuera poco, sin contrincante al frente. Como en la elección presidencial de 1976, la oposición se retiró de la contienda –por razones muy parecidas a las de hace 46 años- y el presidente fue solo a un ejercicio electoral que nunca estuvo en peligro de perder –igual que López Portillo-, pero que no recibió la legitimidad que da la participación ciudadana efectiva.

En lugar de recapitular, la “4t” ha soltado una serie de excusas -el consuelo de los pendejos, dice una conseja popular- para intentar esconder el fracaso que ha implicado este resultado.

Ahora juran que la baja participación y el desplome de la votación para López Obrador se deben a que no se instaló el mismo número de casillas que en la elección federal constitucional. Y aunque eso sin duda influye, si el ánimo pro-AMLO fuera el que dicen que existe, si el apoyo popular se mantuviera a la alza o por lo menos en los porcentajes que aseguran que tiene, la gente se habría volcado a las calles como en 2018. Pero las imágenes de las casillas y las urnas vacías en donde no hicieron operativos de acarreo, hablan por sí mismas de lo que son en este preciso momento.

Y como era también previsible, la “4t” dirige sus dardos envenenados contra el INE, sin importarles que organizó de manera ejemplar un ejercicio para el que le fueron negados los recursos necesarios y que aun así, sacó adelante con precisión y eficiencia.

Lo que veremos en los días por venir será una violenta campaña del régimen contra el Instituto Nacional Electoral, contra todos los organismos autónomos y contra cualquiera que se oponga a sus afanes por imponer una restauración del viejo régimen autoritario.

Pero por hoy, el electorado ha dado un ejemplo de lo que tiene capacidad de hacer. El desaire ciudadano al populismo megalómano ha dado una rotunda lección. Y algo más quedó de manifiesto: los tramposos no son imbatibles.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Mujeres y niñas, las víctimas

Siguiente noticia

El pueblo somos nosotros

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

El pueblo somos nosotros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.