• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los vídeos deepfake durante la invasión rusa de Ucrania podrían socavar la confianza

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo estudio explora temas en las discusiones en Twitter sobre videos deepfake relacionados con la invasión rusa de Ucrania, destacando el potencial de que los videos reales se confundan con deepfakes y que los deepfakes alimenten teorías de conspiración. John Twomey del University College Cork, Irlanda, y sus colegas presentan Estos hallazgos se publicarán en la revista de acceso abierto PLOS ONE el 25 de octubre de 2023.

Creados con inteligencia artificial, los vídeos deepfake suelen mostrar a una persona diciendo y haciendo cosas que en realidad nunca hizo en la vida real. La tecnología deepfake ha avanzado considerablemente, lo que ha generado preocupaciones sobre sus posibles daños. Los deepfakes relacionados con la invasión rusa de Ucrania representan los primeros casos en los que Los deepfakes se han utilizado en intentos de influir en una guerra.

Para comprender mejor los daños potenciales de los deepfakes, Twomey y sus colegas analizaron las discusiones de Twitter sobre los deepfakes relacionados con la invasión y utilizaron un enfoque cualitativo conocido como análisis temático para identificar y comprender patrones en las discusiones, que incluyeron un total de 1231 tweets de 2022.

Los investigadores encontraron que muchos de los tweets expresaban reacciones negativas a las noticias sobre deepfakes. Por ejemplo, algunos tweets expresaban preocupación, conmoción o confusión sobre noticias relacionadas con un deepfake que describía falsamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky rindiéndose a Rusia. Sin embargo, algunos tweets se pasaron por alto daños potenciales o tuvieron reacciones positivas a los deepfakes dirigidos contra rivales políticos, especialmente los deepfakes creados como sátira o entretenimiento.

Algunos tuits advirtieron sobre la necesidad de prepararse para un mayor uso de deepfakes, discutieron cómo detectarlos o destacaron el papel de los medios y el gobierno para refutarlos. Sin embargo, algunos tuits sugirieron que los deepfakes habían socavado la confianza de los usuarios hasta el punto de que Ya no confiaba en ninguna grabación de la invasión.

Algunos tweets vincularon los deepfakes con la aparente creencia de los usuarios en teorías de conspiración, como los deepfakes de líderes mundiales utilizados como tapadera mientras en realidad estaban escondidos, o que toda la invasión fue propaganda antirrusa falsa.

Este análisis sugiere que los esfuerzos por educar al público sobre los deepfakes pueden socavar involuntariamente la confianza en los vídeos reales. Los autores señalan que sus hallazgos y futuras investigaciones podrían ayudar a fundamentar los esfuerzos para mitigar los daños de los deepfakes.

Los autores añaden: «Muchas investigaciones anteriores sobre los deepfakes se han preocupado por los posibles daños futuros de la tecnología. Sin embargo, nos hemos centrado en cómo los deepfakes ya están impactando las redes sociales, como hemos visto durante la invasión rusa de Ucrania. Nuestra investigación muestra cómo los deepfakes están socavando fe en los medios reales y se están utilizando para evidenciar teorías de conspiración profundamente falsas».

►La entrada Los vídeos deepfake durante la invasión rusa de Ucrania podrían socavar la confianza se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El nuevo cohete estadounidense Vulcan Centaur se lanzará el 24 de diciembre

Siguiente noticia

La gripe aviar mata a más de 500 mamíferos marinos en Brasil

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La gripe aviar mata a más de 500 mamíferos marinos en Brasil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.