DE PRIMERA MANO
- Corta memoria
- Jennifer Bravo, perfil idóneo
Por Omar Zúñiga
El martes pasado, en sesión nocturna, el Congreso del Estado aprobó la modificación constitucional por la que, entre otras cosas, se cambia el método de selección de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, quedando como potestad del titular del Ejecutivo.
En la presentación de las posturas partidistas, habló la diputada panista Montserrat Ortega, en representación del Grupo Legislativo Veracruz Nos Une, donde hace bancada con los priistas Héctor Yunes (que no estuvo en la sesión) y Ana Rosa Valdés.
Montserrat anticipó que su voto sería en contra porque “se modifica de manera sustantiva el equilibrio institucional al reducir la autonomía de la FGE, al ampliar las facultades del Poder Ejecutivo en su proceso de designación, de permanencia o remoción”.
“La autonomía de las fiscalías no es un asunto menor ni un concepto abstracto. (…) las fiscalías debilitadas frente al poder público, pueden convertirse en instrumentos de persecución o de impunidad, lo cual pone en riesgo directamente los derechos fundamentales de las personas, en especial el acceso a la justicia, la debida investigación de los delitos y la protección de las víctimas”.
Interesante…
Por su parte, la diputada panista Indira Rosales San Román, identificada al 100 por ciento con el grupo del Estero, anticipó que también votarían en contra y cuestionó que “¿por qué le damos la facultad a una sola persona de designar al Fiscal General del Estado que debiera ser autónomo? ¿Y por qué debiera ser autónomo? Pues muy sencillo, porque no puede ser juez y parte, porque el Fiscal General del Estado no puede investigar un probable acto de corrupción o posible delito de un servidor público cuando es un empleado del Gobernador en turno”.
“Lo que hoy estamos haciendo es alejarnos a esa posibilidad de que haya un verdadero contrapeso. Hoy estamos simplemente legalizando que el Fiscal General del Estado sea un empleado del Gobernador en turno”.
*****
Estos dos posicionamientos son bastante interesantes de analizar, pero sobre en su debido contexto.
Montserrat Ortega, es esposa de Pepe Mancha, quien fue presidente estatal del PAN durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (y que conste que se menciona exclusivamente como contexto, que en este caso, es importante).
Indira fue senadora en ese mismo gobierno.
Habría que recordarles -a ambas- que si alguien trató a la Fiscalía General del Estado como un apéndice del gobierno, fue precisamente Miguel Ángel Yunes Linares y quien realmente era un empleado de él, fue Jorge Winckler, titular de la Fiscalía quien -literalmente- se arrodillaba frente a su jefe, el gobernador Yunes, para tener el mejor ángulo y sacarle una fotografía.
Obedecerle como un lacayo a su señor feudal, es lo que tiene a Jorge Winckler en la cárcel, porque -como bien dice Montserrat Ortega– “las fiscalías debilitadas frente al poder público, pueden convertirse en instrumentos de persecución”…, y la FGE de Yunes-Winckler, fue eso mismo.
Mal negocio cuando la memoria es así de corta, a final es un escupitajo al cielo…
*****
El cambio de Verónica Hernández Giadáns es inminente, siempre lo ha sido, y hay quienes en su oráculo, “sale a la semana siguiente” o “en las próximas horas”, lo cierto es que ahora sí se va.
Pero la salida será por ahí del primer cuatrimestre de 2026, primero debe ser aprobada por la mayoría de los ayuntamientos, tratándose de una refomra constitucional y si bien no hay problema en eso, está en veremos que puedan dejárselo a las próximas administraciones, para revisar quién está dentro.
*****
De entre los nombres que se barajan para la titularidad lo que sabemos de cierto es que será una mujer y Jennifer Bravo levanta la mano.
Es abogada litigante, que ha desarrollado su trabajo profesional sobre todo en la zona sur del estado, y tiene experiencia en la procuración de justicia, es decir, no le son ajenas las responsabilidades del cargo.
Además, es respaldada por la Secretaría de Marina, indispensable para poder trabajar correctamente en esta delicada área, pues hay que recordar que Seguridad Pública debe prevenir los delitos y la Fiscalía debe investigarlos, esclarecerlos, integrar debidamente y llevar a los responsables ante los jueces para que sean castigados y Jennifer Bravo tiene ese perfil.
¡Qué barbaridad!
deprimera.mano2020@gmail.com




