Eduardo Sadot
Cómo no conmoverse, si la tonelada de maíz ofrecen pagarla a 6050 los productores pedían 7200 pesos el tema es que hay una producción de o cosecha de 7 millones de toneladas, pero el gobierno ofreció solo comprar solo un millón cuatrocientos de toneladas y qué sucederá con el resto comprarlo al precio del mercado, cuando hay una sobreproducción de maíz en el mundo y en el caso de México el gobierno está actuando alevosía contra los productores que, pongámonos en su lugar que van a hacer con el resto si el precio de la tonelada a nivel internacional, está alrededor de 3500 pesos y con los gastos de la logística de entrega llega a 4850 pesos.
El principal y acuciante problema está en que es tiempo de cosecha y qué van a hacer con el grano si los productores no tienen suficientes silos para almacenar el maíz, ello afecta la región del Bajío, que incluye los estados de Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, parte de Jalisco, particularmente la región de los Altos de Jalisco, eventualmente se mencionan a los estados de San Luis Potosí, Nayarit y Colima, toda esa región también es conocida como como el granero de México.
El tema si es de vida o muerte, con ésta experiencia que sucede desde el punto del fenómeno económico, que los productores para la próxima cosecha van a dejar de sembrar porque no es costeable y para la próxima cosecha habrá desabasto de maíz. Y que pasó – otra vez la mentira de obrador – con el discursito infame de “vamos a ser autosuficientes en materia alimentaria” y primero los pobres, cuando los pequeños productores tienen en promedio dos hectáreas y cada hectárea produce en promedio 10 toneladas por temporada, si siempre que no haya tormentas o inundaciones.
En la región del Bajío – no hay que perder de vista que ahí y en los Altos de Jalisco, se libró la última lucha armada que sufrió México conocida como la guerra de los cristeros – el promedio de producción por familia ronda las veinte toneladas por temporada, supongamos que si les pagan a siete mil pesos la tonelada como quieren , de 20 toneladas serían 140 mil pesos cada seis meses, aproximadamente lo que gana Noroña, paseándose en medio oriente, más viáticos o Adán Augusto, ambos como senadores ¡al mes! O la doctora Sheinbaum al mes también, sin contar pago de casa, vehículos y transportes o Paco Ignacio Taibo Jr que gana más que la presidente.
El sueldo mensual bruto del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo Jr, es de 171 mil 939 pesos más viáticos. Este dato se basa en el reporte de transparencia del tercer trimestre de 2024, por despreciar el trabajo literario de la mujer.
México aporta a la producción mundial de maíz el 2.06% mientras que Estados Unidos el 31.54% en México para consumo humano en EEUU para pastura, eso explica muchas cosas e nuestra relación fronteriza.
México ocupa el quinto lugar mundial como consumidor de maíz luego de Estados Unidos, China, Unión Europea y Brasil.
El fondo de la crisis del maíz en México, es la falta de dinero, el derroche del gobierno de López obrador, cuya corrupción no fue solamente sus vínculos con la delincuencia, y el enriquecimiento de su familia y cercanos colaboradores, sino mayormente por el desperdicio de recursos gasto excesivo en la cancelación del aeropuerto, la construcción de elefantes blancos, su irresponsabilidad, negligencia, ignorancia y endeudamiento, que ya se debiera pensar en encarcelarlo por el costo económico y en vidas humanas, no obstante el certificado de impunidad que le extendiera la Doctora Claudia en la mañanera.
eduardosadotoficial
@eduardosadot
sadot16@hotmail.com
Tik tok: eduardosadotoficial
 
			 
			


