• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mal inicia el año el peso mexicano; cae 0.4% ante el dólar

Redacción Por Redacción
6 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

“Las presiones bajistas han retornado para el peso mexicano, registrando la moneda mexicana sus primeros movimientos desfavorables del 2025, revirtiendo la recuperación observada previamente y mostrando una depreciación del 0.4% frente al dólar estadounidense”. Este comportamiento, en un contexto de marginal debilidad del dólar en la jornada, nos dice Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, se produce en un momento crucial para la economía mexicana, marcada por datos macroeconómicos desfavorables, incluyendo un aumento en el desempleo y una disminución en la confianza del consumidor.

En efecto, pero habría que mencionar diversos factores, tanto externos como internos, que están ejerciendo presión sobre la moneda. A nivel internacional, la política monetaria de la Reserva Federal y la solidez de la economía estadounidense juegan un papel fundamental. La expectativa de una postura restrictiva por parte de la Fed podría fortalecer al dólar, generando presión de venta sobre el peso. Los datos robustos del mercado laboral estadounidense alimentan la especulación de que la Fed podría mantener sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión, añadiendo volatilidad al mercado cambiario. La potencial toma de posesión de Trump y sus políticas comerciales también inyectan incertidumbre, afectando negativamente al peso.

Internamente, la confianza empresarial en México ha caído a 51.2 puntos en diciembre, el nivel más bajo desde enero de 2023, con fuertes retrocesos en los sectores de construcción y comercio minorista. Esta debilidad, sumada a una recuperación económica limitada, intensifica la presión sobre el peso. Si bien los sectores de servicios y manufactura muestran indicadores ligeramente positivos, estos no logran contrarrestar completamente las pérdidas.

E fin, el mercado laboral presenta un panorama complejo. La tasa de desempleo ha subido al 2.6%, mientras que el subempleo se sitúa en un preocupante 8.9%. Este alto nivel de subempleo, junto con una informalidad laboral que afecta a más del 50% de la fuerza de trabajo, revela debilidades estructurales en la economía mexicana, a pesar de las bajas tasas de desempleo. Como dato relevante, el desempleo femenino se sitúa en 2.8%, superando ligeramente al masculino que se ubica en 2.6%. De cara al futuro, es crucial prestar atención a datos clave como la confianza del consumidor, la inflación y la producción industrial. Datos económicos débiles podrían erosionar aún más la confianza de los inversionistas y debilitar al peso.”

Avanza el Indicador de Pedidos Manufactureros.

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), registró en diciembre un incremento mensual de 0.37 puntos, situándose en un nivel de 51.1 puntos y permaneciendo por segundo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México reportaron crecimientos mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, mientras que el correspondiente a los inventarios de insumos, disminuyó.

Con datos originales, el IPM exhibió un avance anual de 1.9 puntos y se ubicó en un nivel de 48.7 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, cuatro de los cinco rubros que lo conforman presentaron alzas anuales, en tanto que el restante se contrajo. Por grupos de subsectores de actividad económica, con series sin ajuste estacional, de los siete agregados que integran el IPM, cuatro mostraron aumentos anuales y tres registraron caídas.

Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, con series originales en el mes de referencia el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco exhibió un avance anual de 0.7 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule descendió 1.7 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se contrajo 3.4 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos disminuyó 2.1 puntos; el de Equipo de transporte se expandió 7.3 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 2.2 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias se incrementó 1.1 puntos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4704

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mexicana, otro fracaso de AMLO; Alito deja calladito a Nachitito

Siguiente noticia

Al Grito de Guerra

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Al Grito de Guerra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

La lectura de Maduro

Hasta que empieza a brillar

Opositores: 0; confianza en México: 6

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.