Diario Ejecutivo
- Mala leche de la oposición y de EU
- Ataque a hijos de AMLO y de la OFAC
- T-MEC, Convocatoria, FEMSA, Franquicias
Roberto Fuentes Vivar
La visita de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, a México estuvo enmarcada por dos eventos de “mala leche” que parecerían orquestados en contra del actual gobierno de México.
Por una parte, el Tesoro estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el mismo día de la visita, dio a conocer que va contra 22 supuestos lavadores de dinero mexicanos, algunos vinculados al Movimiento de Regeneración Nacional. Definitivamente el hecho de presentar esa denuncia pública cuando Hurley está en nuestro país, es por decir lo menos, falto de diplomacia y por señalarlo en palabras claras: una presión contra la presidenta de México.
Por otra parte, Reforma, El Universal y Latinus, casi al unísono, informaron que los hijos de Andrés Manuel López Obrador habían solicitado tres amparos contra cualquier orden de aprehensión (sin evidencia que sustentara que la solicitud fuera realizada por los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán). Los hermanos desmintieron haber sido ellos quienes interpusieron la solicitud y un abogado –que supuestamente había iniciado los trámites- lo negó rotundamente dijo que robaron su identidad.
Con estos dos hechos y el escándalo del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delictivo La Barredora, quien fue expulsado de Paraguay y entregado a funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó la visita de Hurley.
Quizá lo más interesante fue ¿Por qué el Departamento del Tesoro lanzó la información durante la visita de su subsecretario a México?
En este sentido, la Secretaría de Hacienda informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, designó a 22 objetivos en México como presuntos responsables de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) procedió al bloqueo administrativo de sus cuentas.
Se trata de 15 empresas y siete personas físicas que fueron ingresadas a la Lista de Personas Bloqueadas. Sin embargo, explicó la SHCP, es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, por lo que no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios.
La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, ña integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional.
Si dar nombres, la dependencia señala que los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano.
De acuerdo con información extraoficial, proveniente de Estados Unidos, entre las personas a quienes se bloquearon las cuentas se encuentra la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, al fundador el brazo armado de e los Mayos, Juan José Ponce Félix, El Ruso y el líder de Los Rugrats. Así como Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, ligados al Cártel de Sinaloa y a Candelario Arcega Aguirre como “agente político” de la misma agrupación criminal sinaloense.
La mayor parte de las empresas señaladas tienen su domicilio en las Playas de Rosarito, Baja California.
El personaje central de toda la trama es Jesús González Lomelí, a quien le fueron bloqueadas las cuentas de sus empresas JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatío, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turístico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectáculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversión Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronómicos, S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver, S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Orígenes De México, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; y Cavally Antro & Bar.
Según la OFAC, Personajes como González con el apoyo político de Araceli Brown habrían asumido el control político de Rosario y realizaron operaciones ilegales de gran magnitud como en lavado de dinero.
Pese a las denuncias de la OFAC, la Secretaría de Hacienda, señaló que hasta el momento no se puede prejuzgar culpabilidad de los señalados y que será necesario que la UIF investigue a fondo. Hace bien el gobierno de México en bloquear las cuentas, pero también hay que sembrar dudas.
Una pregunta muy clara y directa ¿Por qué el odio y la investigación en el municipio de Rosarito?
En 2006 Trump presentó en maquetas, un hermoso proyecto para comercializar playas cercanas a Tijuana Baja California. Con sus socios mexicanos y con todo el esplendor mediático que ha sabido manejar el millonario neoyorquino, puso a la venta predios que lucían hermosos en el papel.
El proyecto Trump Ocean Resort Baja Mexico, fue promovido por rimbombantes empresas de Trump como Newland International Properties e International Irongate Partners, y proponía un complejo con tres torres de condominios y un complejo hotelero (tres mil habitaciones) con restaurantes, jardines, campos y todos los servicios, con inversión de alrededor de 300 millones de dólares.
El proyecto no se realizó y los inversionistas y compradores fueron estafados. Trump hizo saber a sus compradores que no solamente el proyecto no continuaría, sino que “el dinero de sus enganches se había gastado en su totalidad y no había manera de devolver los depósitos”.
Por eso se presentó una demanda colectiva contra el millonario neoyorquino por parte de 69 compradores que depositaron su dinero en el desarrollo Trump Baja por un monto de aproximadamente 20 millones de dólares. El gobierno estadounidense ha apoyado a los compradores. El caso radicado en la Corte Suprema del estado de California, ubicada en Los Ángeles con el número JCCP4642. Mientras tanto, su empresa Newland International Properties fue declarada en suspensión de pagos.
En México, sus socios son miembros de un grupo priista muy definido, formado por el expresidente municipal de Rosarito, Baja California, Hugo Torres Chabert y su hija la diputada Laura Torres (quien promovió una nueva ley inmobiliaria para su estado). Hugo Torres fue acusado de peculado y de traición por parte de quienes lo apoyaron para llegar la alcaldía, además de que se le vincula con un fraude inmobiliario en Puebla de las empresas Sitma y Grupo Aries, en sociedad con Leonardo Tiro Moranchel.
Todos estos personajes que fueron socios de Trump son políticamente lejanos a Araceli Brown Figueredo, presidenta municipal de Rosarito, varios años después de Torres Chabert.
¿Tiene algo que ver la información de la OFAC con el frustrado negocio de Trump en 2006? ¿Venganza desde la Casa Blanca?
Dice el filósofo del metro: Ningún baumanómetro mide la presión de Trump.
Tianguis
Este miércoles el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases de las consultas públicas para comenzar el proceso de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que será revisado en 2026 por las tres partes a partir de 2026. El texto indica que “a fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”. El plazo para recibir los datos, información, recomendaciones o comentarios será de 60 días naturales a partir de este día. Es decir, hasta el inicio de la segunda quincena de noviembre… Inmediatamente después, el secretario de Economía Marcelo Ebrard informó ayer los pormenores del proceso de consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) y se mostró confiado en el que acuerdo sí se mantendrá. Manifestó que cada país pondrá énfasis en sus temas de interés. En el caso de nuestro país, se abordará porqué Estados Unidos impone aranceles al acero, al aluminio, a los automóviles y al tomate. Invitó a los empresarios, al sector obrero, a la academia y a cualquier persona interesada a participar. El documento, dijo, se presentará primero a la presienta la República y, ya después en 2026, al Senado de la República para su aprobación y posteriormente iniciar las negociaciones formales… Luego de ocho meses de presiones del presidente Donald Trump, la Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual este miércoles para ubicarlas en un rango de 4.00 a 4.25 por ciento. Se trata del primer recorte a las tasas de interés desde diciembre de 2024 y desde enero, cuando Trump asumió la presidencia, instó al presidenta de la reserva, Jerome Powell, que redujera el costo del crédito. Su negativa ocasionó fuertes disputas entre el banco central y la casa blanca… Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron en agosto plusvalías por 143 mil 606 millones de pesos, con un crecimiento de 93 por ciento, respecto septiembre. De acuerdo la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las plusvalías de Afores mostraron crecimiento durante cuatro meses consecutivos y llegaron 752 mil 072 millones de pesos en los primeros ochos meses del año, una récord desde que se mide este indicador. De hecho, las ganancias para los trabajadores logradas por la Afores entre enero y agosto, superan en 35 por ciento a las observadas en todo el 2024, cuando se lograron 556 mil 800 millones de pesos)… Interesante que la Comisión Europea propuso este miércoles suspender el régimen de libre comercio de productos israelíes, debido a la guerra en Gaza. La medida podría significar un golpe económico de alrededor de seis mil millones de dólares para el gobierno de Benjamín Netanyahu. La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, también propuso un paquete de sanciones a dos ministros israelíes, así como a colonos violentos y miembros de Hamas: el ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, según un funcionario de la UE. La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con un comercio de bienes entre ambos que ascendió a 42 mil 600 millones de euros el año pasado, según la UE… Definitivamente la noticia empresarial más importante de la semana fue la designación de en torno a la designación de Jose (así sin tilde) Antonio Fernández Garza-Lagüera, como director general Fomento Económico Mexicano (Femsa) a partir del uno de noviembre. Actualmente Director General de Femsa Proximidad & Salud y en 2011 se incorporó como gerente de ventas y operaciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken y posteriormente fue director general de la división de plásticos de Femsa, director de planeación estratégica de Oxxo y Femsa comercio, director de la división Centroamérica de Coca-Cola Femsa y director general de Spin. Nada más para una idea del abolengo empresarial, es bisnieto de Eugenio Garza Sada, quien fue asesinado en 1973… La asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco firmaron un convenio de colaboración, para fortalecer la capacitación y el uso responsable de agroquímicos en Jalisco. El acuerdo, ante productores, empresarios, investigadores y actores clave de la cadena de valor del sector agropecuario y agroindustrial, refuerza las estrategias de capacitación, promoción y difusión orientadas al manejo responsable de agroquímicos, así como al impulso de proyectos que fortalezcan la inocuidad y sustentabilidad en la producción agrícola de Jalisco… Por cierto que Heineken presentó un nuevo producto. Se trata de Indio Agave, una propuesta que celebra la dualidad al unir dos almas: el sabor intenso de la malta dorada con la esencia única del agave, ingrediente emblemático de nuestra cultura… Importante que la Secretaría de Economía entregó este jueves el reconocimiento “Hecho en México” a 45 franquicias nacionales, que abarcan ramas como comida, artesanías, tintorerías y hasta servicios de purificación de agua. Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, dijo que las franquicias se han consolidado como uno de los modelos empresariales de mayor crecimiento en México, llevando cada vez más el talento y la innovación nacional al escenario internacional… En Nueva York, tras dos años de entrar en vigor la ley de alquileres a corto plazo, la situación va de mal en peor. Sucede que as rentas en toda la ciudad subieron más del 8.1 por ciento, mientras que el precio promedio de una habitación de hotel cuesta un 12.6 por ciento más desde 2023, cuando entró en vigor la Ley Local 18. Si a esto le suma que el costo de vida en la ciudad neoyorquina es ahora un 74 por ciento más alto que el promedio nacional, casi tres millones de citadinos están en riesgo de quedarse sin hogar. Ahora, una coalición de activistas por los derechos civiles, defensores de la vivienda y líderes de pequeñas empresas insta al Concejo Municipal a aprobar las reformas modestas que restaurarían oportunidades de ingresos para los propietarios, ampliarían la asequibilidad y garantizarían que los dólares del turismo lleguen a todos los rincones de la ciudad. El asunto debe estudiarlo la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugrada.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx