• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Malabarismos de la democracia

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

¿Quién dijo crisis o pleito de poderes?

¡Menudo oleaje en este mar nacional!

¿Acaso las aguas encrespadas y los nubarrones presagian tormenta?

En México el ambiente político sacude el tradicional clima de conformidad entre los tres poderes de la Unión.

El reciente cambio de régimen ha llegado con tales bríos que ha puesto en movimiento al sistema de pesos y contrapesos del poder.

Un presidencialismo con mayoría en el Poder Legislativo se ha encontrado con una oposición en el Poder Judicial que remueve los resortes de la democracia. Y de eso se trata la democracia, que todos los actores políticos participen en la vida pública.

En una calma chicha habían transcurrido los sexenios gobernados por un solo partido.

La llegada de un movimiento –de Renovación Nacional– encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien gana la Presidencia del país y advierte que gobernará con austeridad republicana, abre fuego fijándose un sueldo de 108 mil pesos mensuales.

Aunque la Constitución señala que ningún funcionario público podrá ganar más que el Presidente, no se sabe a ciencia cierta en donde aparece que dichos emolumentos deban ser de 108 mil pesos como tope.

Este hecho viene a destapar la Caja de Pandora. Resulta que los miembros del Poder Judicial perciben sueldos muy por encima de dicha cifra.

Según datos oficiales del Presupuesto de Egresos de 2018, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo un ingreso anual bruto de 6 millones 938 mil 234 pesos; un consejero del INE casi 12 mil pesos diarios; un magistrado gana 4 millones y poquito al año; los sueldos de los jueces rondan los 570 mil pesos mensuales.

Evidentemente estos sueldos del Poder Judicial no van con los tiempos de austeridad y menos con la tabla del salario mínimo que es de 88 pesos con 36 centavos.

El Poder Ejecutivo está en lo suyo: ¿cómo es que existen sueldos tan altos en un país donde subyace la miseria? Por su parte el Poder Judicial defiende su derecho a devengar los sueldos fijados por ellos mismos y autorizados por el Congreso.

El Poder Legislativo también entra en este juego de equilibrios, pues aprueba la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, pero un ministro de la Corte la suspende. Mientras tanto, ¿qué ocurre?

Los tres poderes, independientes cada uno del otro, participan queriendo hacer valer sus propuestas. El Presidente y el Congreso, apoyados en el morenismo, juegan a las vencidas con la Corte que tiene de su parte a los partidos de oposición: PRI, PAN, PRD y MC.

Hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador asiste al informe final que rinde el ministro presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar. Terminando este evento, el Ejecutivo se retirará sin mayor comentario, dejando así el gran tema de los exorbitantes sueldos del Poder Judicial

¿Habría una salida a este asunto de los dineros? ¿Congelando esos sueldos hasta que el ingreso del Presidente alcanzara el piso de los sobres mensuales del Poder Judicial?

En los próximos días, AMLO enviará a la Corte una terna para ocupar el lugar que quedará vacantes una vez que ya hay un ministro en retiro. Otra más se jubilará en febrero.

¿Crisis o pleito de poderes?

Lo cierto es que, en estos malabares de la democracia, ¡al final saldrá ganando el Presidente López Obrador!

Y entre pesos y contrapesos:

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las altas tasas de interés, filón de la banca

Siguiente noticia

Lilia Angélica libre, pese al “abogado” Chapa Bezanilla

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Lilia Angélica libre, pese al “abogado” Chapa Bezanilla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.