• Aviso de Privacidad
sábado, junio 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Malos augurios para el 24

Redacción Por Redacción
31 julio, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

El futuro no podía presentarse peor para MORENA en lo que respecta a su primer relevo masivo de gobernadores, aquellos que ganaron protegidos por el manto de la ola obradorista del 18.

Fueron cinco entidades de nueve en disputa, las que ganaron con aquella fiebre electoral del primero de julio de 2018, quedando cuatro victorias para la desconcertada oposición, la que se amplió con un nuevo triunfo moreno en la extraordinaria de Puebla, creciendo la cifra a seis.

Claudia Sheinbaum, CDMX; Cuitláhuac García, Veracruz; Rutilio Cruz Escandón, Chiapas; Cuauhtémoc Blanco, Morelos y Adán Augusto López, Tabasco, surgieron como los nuevos gobernantes que traían vientos favorables para esas entidades, en las que ya se había producido, con anterioridad la alternancia. Puebla ganado por la alianza PAN, MC y PRD, hubo de ir a extraordinarias por la muerte de la ganadora Martha Erika Alonso, resultando la victoria de Luis Migue Barbosa (fallecido en ejercicio del poder).

De esos seis estados, hoy tres son gobernados por los electos en las urnas y tres más por suplentes: Carlos Merino, Tabasco; Marti Batres, CDMX y Salomón Céspedes, Puebla.

Ellos serán los encargados conjuntamente con los que se quedaron todo el sexenio de convencer a la ciudadanía que MORENA sigue siendo una buena opción, algo con lo que los electores ya no están de acuerdo, cuando menos en esas entidades.

Y es que varios de esos gobernantes están ubicados como parte de lo peor que le pudo pasar a esos estados.

La dupla Cuitláhuac y Cuauhtémoc son terroríficos, arbitrarios, pendencieros, ineptos, torpes, desconocedores de la ley y han dejado que sus entidades (Morelos y Veracruz), estén copados por el crimen organizado.

Rutilio Escandón es todo lo anterior, aunque como hombre de leyes las conoce, pero no las aplica, simplemente se esconde y deja que su entidad arda, tanto que hasta la casa de su madre fue quemada.

Carlos Merino (interino de Tabasco) es simplemente invisible, ignorante, cerril e inútil y carente de personalidad propia, amparado en la protección de Adán Augusto López.

De Martí Batres y de Salomón Céspedes se puede decir que como sustitutos han desempeñado un papel adecuado, cubriendo las ausencias de Luis Miguel Barbosa (por muerte) y de Claudia Sheinbaum que busca la candidatura presidencial de MORENA.

¿Cuáles son las opciones para que MORENA retenga esas seis entidades el año próximo? Por inicio de cuentas debe empezar el lavado de cara de los cuatro gobernantes que día con día son señalados por su inacción, torpeza y hasta corruptelas, además de comprometerse a actuar en consecuencia si se les comprueba algún delito, además de presentar candidatos distantes de lo que son los actuales gobernantes.

MORENA busca ampliar su horizonte de gobernadores, ya que en la actualidad cuenta con 23 (Delfina Gómez asumirá el 15 de septiembre) y de las nueve en disputa espera alcanzar la mayoría.

La situación no es sencilla para ellos pues en su primera rendición de cuentas, tiene facturas pendientes que les serán presentadas y cobradas en las urnas.

De las nueve entidades las que corren mayores riesgos son las de CDMX, Puebla y Morelos, de las otras tres con todo y los malos gobiernos estatales, los electores están conformes con el gobierno federal, lo que puede redundar favorablemente.

Los buenos prospectos con que se cuenta para la candidatura contribuirán en mucho para un eventual triunfo, mientras que esperan ampliar su territorio con una posible victoria en alguna de las tres que mantiene la oposición, como son los casos de Jalisco, Guanajuato y Yucatán. En esta última entidad se siente la aparición de un fenómeno similar al de Sinaloa, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México, en que los gobernadores fueron atados de manos para favorecer el triunfo opositor.

Mauricio Vila puede unir su nombre a los de Quirino Ordaz, Alejandro Murat, Omar Fayad y Alfredo de la Mazo.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El uso indebido de Comunicación Social por el Presidente: Una amenaza a la Democracia en México

Siguiente noticia

Fórmula secreta

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Que ahora sí

27 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Cisma en el PRI

26 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Llegó la hora de los Generales?

25 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Diplomáticos, el antes y el ahora de México

23 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Que esconden?

20 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Qué le pasó a Armenta?

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Fórmula secreta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum profundiza la militarización de Calderón

El lavado de dinero ya no es una sospecha

La Corte Suprema de mayoría conservadora abre la puerta para que Trump pueda prohibir la ciudadanía estadounidense por nacimiento

Multihomicidios

La Academia Nacional de Medicina de México

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.