Aunque Pese
Por Salvador Martínez G.
Es común el escaso nacionalismo de los grandes empresarios e inversionistas mexicanos. Baste recordar el fin del sexenio lopezportillista, cuando el entonces Jefe del Ejecutivo dijo que defendería “al peso como perro” y vino la debacle devaluatoria por la extrema fuga de capitales.
Actualmente no estamos en condiciones similares a las de entonces; nuestro peso está firme, la balanza de pagos equilibrada, pero no hay inversión del sector privado y se registra salida de capitales.
De acuerdo con la información ofrecida por el Banco de México, suman tres trimestres consecutivos con salidas de capitales de mexicanos, además de que la inversión se encuentra contenida, lo cual se refleja en el bajo crecimiento de la economía nacional.
Tan solo en los primeros tres trimestres del 2025, ricos mexicanos realizaron transferencias al exterior por 7 mil 366 millones de dólares, tanto para realizar proyectos empresariales como a cuentas bancarias de alguna otra nación, especialmente en Estados Unidos.
Es preocupante esta actitud de muchos capitalistas mexicanos, aun cuando todavía no representa una situación grave, gracias a la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) por 40 mil 906 millones de dólares, de acuerdo al propio Banco de México, en los mismos primeros nueve meses del año.
Es fácilmente comprensible que, si hubiera un mayor nacionalismo, un verdadero compromiso con México, por parte de los grandes ricos nacionales, nuestra economía estaría hoy con un firme crecimiento y no con una exigua alza de menos del uno por ciento, estimada para finales del 2025.
Paradójicamente, hay mayor confianza de extranjeros que de mexicanos en el futuro del país, justo cuando más se requiere la unidad y la inversión para generar empleos e impulsar el crecimiento económico. Lástima.
SUSURROS
En la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México se encuentra una de las zonas industriales más importantes del país y la más grande de la capital, siendo un motor económico estratégico, fundamental para el desarrollo de la urbe.
Esto fue resaltado por la diputada Federal Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria de Morena en la Cámara baja, durante la presentación de su informe de labores en el primer año Legislativo.
De manera especial resaltó la importancia de la iniciativa de Ley de Inversiones Mixtas que presentó para financiar infraestructura estratégica en movilidad, salud, educación, vivienda, energía y agua, en concordancia con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Email: salvadormartinez@visionmx.com
X: @salvador_mtz




