• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Malos presagios

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2016
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

En Estados Unidos de América viven 55.2 millones de latinos, lo que representa el 17% de la población total del país, de éstos el 63 por ciento es de origen mexicano, o sea 35 millones.

De la cifra total, unos 27.3 millones de latinos estaban en condiciones de votar, pero la NALEO –Organización de funcionarios latinos electos en EUA — informó que sólo unos 13.1 millones votaron, sólo un aumento de 17 por ciento comparado con los 11.2 millones que votaron en 2012.

¿Por qué votaron tan pocos latinos? Uno suponía que votarían de forma masiva en ‘legítima defensa’, por las agresiones verbales en su contra del presidente electo Donald Trump –que fueron de lo sutil a lo majadero–, y por sus amenazas reiteradas de expulsión de indocumentados latinos  –unos 11.5 millones–, por su promesa de construir un muro en la frontera con México, y porque simple y sencillamente la inmigración mexicana le cae gorda.

Son muchos los factores. Según un estudio de Pew Research Center en EUA, “la mayoría de los latinos en Estados Unidos dice que hay más diferencias que cosas en común entre ellos en el país”.

Y es cierto. Los latinos que viven en EUA tienen diferencias de origen nacional. Esto es, el grupo predominante es el de los mexicanos, que al mismo tiempo fue el más agredido por Trump, luego están los puertorriqueños, cubanos, centroamericanos y sudamericanos.

Los puertorriqueños, que hacían mayoría en estados clave para el resultado electoral, como es Florida, no tienen problema frente a las amenazas de Trump, porque ellos que provienen de un Estado asociado, pueden radicar y trabajar o estudiar sin necesidad de visa en cualquier lugar de Estados Unidos: en mayoría votaron por Trump. Al mismo tiempo, las leyes estadounidenses favorecen la legalización pronta a los cubanos provenientes de la isla, y votaron por Trump.

La mayoría de puertorriqueños y cubanos que sufragaron, inclinaron la balanza de Florida en favor del partido Republicano porque están indignados por la política del demócrata  Obama  de acercamiento a Cuba, lo que ven como una agresión a su historia de origen.

Entre los mexicanos hay divisiones fuertes. Hay distintos grupos de apoyo pero aglutinan a distintos intereses y estatus, sin conexión entre ellos.

Hay muchos estadounidenses de origen mexicano que decidieron votar por Trump, en primer lugar porque se perciben estadounidenses y no sienten tener vínculos con su país de origen, además de que advierten –según su punto de vista- que los inmigrantes mexicanos les quitan fuentes de trabajo a los mexicanos o hijos de mexicanos legalizados.

De ahí que el llamado demócrata a que los latinos votaran en su favor no caló fuerte y sí mostró a una comunidad dividida y hasta confrontada en sus intereses y en sus aspiraciones dentro de la Unión Americana.

Esas mismas diferencias y cuarteaduras que mostró el cuadro social estadounidense que en su mayoría llevó a la presidencia a un personaje que se antoja siniestro y peligroso, pero que les habló ‘bien y bonito’ porque se siente desplazada y agraviada por las políticas económicas del gobierno de Obama y porque se sienten cada día más desvinculados del famoso “sueño americano” del todo cumplido para todos.

Pues eso: ganó Trump las elecciones para ser presidente del país de Oz, hoy más dividido que nunca, con una población confrontada. Una mayoría que le fue favorable y que muestra las fauces de una fiera racista, xenófobo, misógina y peligrosa para todos en el mundo: Y será así por cuatro años: 2017-2020: un abrir y cerrar de ojos… o una eternidad… depende.

Quienes no votaron por Trump ya muestran su indignación por ese triunfo Republicano. El 9 de noviembre salieron a las calles de las ciudades más importantes de EUA grupos de jóvenes que repudian estos resultados y que declaran su repudio al presidente electo.

Pero lo que es, es. Y ya el jueves 10 fue recibido en la Casa Blanca por el todavía presidente Barack Obama, para hacer una transición de gobierno tersa y democrática…

El 20 de enero próximo será el inicio de una  pesadilla para todos en el mundo… o casi todos.

Aún resuenan en las palabras triunfales-complacientes-benévolas-amenazantes-orgullosas y arrogantes de Trump una vez que tenía el triunfo en el bolsillo: “Vamos a llevarnos bien con todas las demás naciones que estén dispuestas a llevarse bien con nosotros…”…

…Una línea muy delgada separa al país que “quiso” del que “no quiso” y, por tanto, no es un país amigo… Y eso lo decidirán él y su mayoría legislativa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario de Anthony

Siguiente noticia

Yo digo, yo pregunto

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Remesas: Con el sudor de su frente

19 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Yo digo, yo pregunto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.