• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mañana, prueba de fuego para el peso mexicano

Redacción Por Redacción
1 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien el peso mexicano sigue recuperando el terreno perdido, luego de estar “en la lona”, por varias semanas, y de ayer a hoy con una depreciación de más del 0.50%. Por supuesto, este movimiento bajista se debe principalmente a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha propuesto un arancel del 25% sobre las importaciones automotrices. Esta medida ha intensificado los temores de una recesión en México, con proyecciones que indican una posible contracción del PIB del 1.3% en 2025 si los aranceles se mantienen vigentes.

El contexto económico también muestra signos de deterioro. En enero, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una contracción del 0.16%, lo que refuerza la preocupación de que la economía mexicana podría entrar en una recesión técnica. Ante este panorama, los inversionistas han adoptado una postura de cautela, monitoreando de cerca la evolución de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como las respuestas de otros países afectados por los aranceles.

Precisamente, mañana día 2 de abril, es una fecha clave para los mercados, ya que se esperan nuevos anuncios en materia arancelaria. La posibilidad de represalias por parte de otros socios comerciales, como Canadá y la Unión Europea, podría agravar la volatilidad en el mercado cambiario. En este escenario, la atención de los analistas y economistas estará puesta en las decisiones que tomen los gobiernos y los bancos centrales para mitigar los efectos de estas políticas proteccionistas.

Al respecto, el Banco de México ha reaccionado a esta situación con un recorte de 50 puntos base en su tasa de interés, situándola en 9.00%. Además, ha dejado abierta la posibilidad de realizar nuevos ajustes en el futuro, dependiendo de la evolución de las condiciones económicas. Este movimiento se alinea con las expectativas del mercado, que anticipa hasta tres recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en los próximos meses.

Sin embargo, Antonio Di Giacomo, analista de LATAM, nos precisa que algunos miembros del banco central estadounidense han advertido que los nuevos aranceles podrían generar presiones inflacionarias en el corto plazo. Si la inflación repunta de manera significativa, la Reserva Federal podría reconsiderar su política monetaria, retrasando o limitando los recortes de tasas que se esperan en 2025. Esto podría tener un impacto adicional en el tipo de cambio y en la confianza de los inversionistas.

En fin, ante este panorama de incertidumbre, las empresas y los mercados financieros deberán prepararse para una mayor volatilidad en los próximos meses. La evolución de las relaciones comerciales, las políticas de los bancos centrales y el desempeño de la economía global jugarán un papel clave en la dirección que tome el peso mexicano y la economía del país en general. Mantenerse informados y adoptar estrategias de mitigación de riesgos será esencial para afrontar los desafíos que se avecinan.”

Maseca firma acuerdo con el Parque Agro Tecnológico Xonotli, de Guanajuato.

El documento tiene como finalidad aumentar la producción de maíz blanco, nos dijo Juan González Moreno, Presidente de Gruma, y anunció que se proporcionarán capacitaciones a técnicos, agricultores y campesinos, con prácticas sustentables como: Agricultura de Conservación; Uso eficiente del agua y Manejo post cosecha de maíz.

Cabe mencionar que el Parque Agro tecnológico Xonotli es una empresa de participación estatal mayoritaria que busca concentrar el conocimiento e innovación tecnológica aplicados al sector agrícola para incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores de Guanajuato y generar valor agregado en la producción de los cereales básicos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Perfil de México

Siguiente noticia

Teje fino Monreal para cerrar filas

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Teje fino Monreal para cerrar filas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.