• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mañaneras y giras de AMLO en tiempo de campañas y la fábula de Esopo

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
104
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

A partir del próximo viernes, primero de marzo y hasta junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador estrenará una nueva temporada del “estilo personal de gobernar” al realizar “giras privadas” por todo el país y mantener las conferencias mañaneras “sin referirse a las elecciones” y ajustándose a los principios constitucionales, recomendados por el INE, de imparcialidad y neutralidad.

López Obrador anunció que durante la veda electoral, de manera paralela a las campañas, sus recorridos por el país serán privados y sólo de supervisión de obra pública, con el objeto de revisar sus avances porque se pretende que no se queden obras sin concluir.

De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), el periodo de campaña para la elección presidencial, de senadores y diputados, comienza el primero de marzo y termina el 29 de mayo. Durante este lapso, el presidente debe guardar “silencio institucional” para no desviar el voto de las ciudadanos.

Sin embargo, hay que recordar el INE rechazó las demandas para suspender las Mañaneras de AMLO en los últimos procesos electorales de 2021 y 2023, pero reiteró que el Ejecutivo federal debía ajustarse a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, además de no hacer proselitismo.

A principios de este año, al término de su conferencia de prensa, el presidente López Obrador visitó la sala de prensa de Palacio Nacional para partir la rosca de Reyes con los reporteros de la fuente presidencial y después de partir su rebanada, como algo “causal”, se improvisó una “postmañanera”, donde afirmó que continuarían las Mañaneras en los tiempos de campañas.

En lo que promete ser una versión muy mexicana de la fábula de Esopo, un viejo zorro de la política, como Andrés Manuel, ha prometido que “no intervendrá en el proceso electoral, por lo que ofreció que serán “los comicios más limpios de la historia de México”.

Sin embargo, es previsible que sus opositores, a semejanza del cuervo de la fábula, en este último tramo del sexenio, van a apostar todo para descarrilar el proyecto transexenal de la Cuarta Transformación y, a semejanza del bazucazo del New York Times, muchos temas terminen en las Mañaneras y obtengan respuesta del presidente bajo el argumento de que “ninguna ley está por encima de la autoridad política”.

La fábula cuenta cómo un zorro astuto robó un queso, que previamente había sido robado por un cuervo. El cuervo estaba en la rama de un árbol fuera del alcance del zorro, por lo que éste empezó a halagarlo y terminó convenciéndole para que cantara, dejando caer el trozo de queso que tenía en el pico.

Son pocos los mexicanos, me incluyo entre ellos, que permanecen atentos a todo lo que dice y deja de decir López Obrador en sus conferencias Mañaneras que duran en promedio tres horas, aunque la Mañanera del 30 de octubre de 2023, rompió récord al durar 3 horas y 35 minutos. Hacerlo, significaría perder casi toda la mañana a costa de otras actividades fundamentales de nuestra vida.

Sin embargo, es de fábula que los principales promotores de las Mañaneras de AMLO sean sus opositores. Ellos se encargan de hacer llegar a esa tribuna los temas más controversiales y difundir las respuestas, los datos erróneos y cualquier tropezón que tenga López Obrador.

La nota del New York Times señaló a López Obrador de presuntamente haber recibido dinero de cárteles de la droga para su campaña presidencial de 2018, y se complementó en las redes con el calificativo del “narcopresidente”, lo que ha sido el primer bazucazo lanzado por sus opositores en una campaña que seguramente se recrudecerá en los próximos meses hasta la elección del 2 de junio.

Al respecto, el ex director de Operaciones Internacionales de la DEA en México, Mike Vigil, entrevistado en el noticiero radiofónico de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, afirmó que no hay pruebas que confirmen esas acusaciones.

Durante las últimas semanas, López Obrador ha señalado en las Mañaneras que esas investigaciones tienen el objetivo de influir en el proceso electoral.

“¿Por qué de repente (…) les interesa retomar este tema y sobre todo darlo a conocer en estos momentos?”, cuestionó el pasado 7 de febrero.

Vigil, que es un experto en lo todo que se refiere a la DEA y ha sido crítico de la estrategia de AMLO de “abrazos y no balazos”, indicó que si bien no se puede comprobar que los reportajes busquen influir en las elecciones de 2024, podrían dar la apariencia de que sí. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, no solo exporta alimentos a EU, sino productos industriales

Siguiente noticia

Régimen mortal para los candidatos y funcionarios

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Régimen mortal para los candidatos y funcionarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.