• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manipulación de los programas sociales, como la dicta el manual

Redacción Por Redacción
24 enero, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En su abrumadora mayoría, en México los programas gubernamentales de asistencia social y supuesto combate a la pobreza y la marginación han servido para cualquier cosa, menos para el propósito para el cual se supone fueron creados.

En los hechos, los programas sociales, a los cuales se destinan millonarias carretadas de dinero desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, para lo que han servido es para construir clientelas electorales, mantener el control en las zonas más pobres –que son las más en nuestro país- y coaccionar el voto con la amenaza de que ir en contra del partido al que pertenece el gobierno “benefactor”, implicará la pérdida del apoyo en cuestión.

Aunque en números totales los programas sociales manejan cifras astronómicas, en términos individuales la inversión ni siquiera es mucha. Unas despensas con apenas lo básico, apoyos monetarios que rayan en la limosna. Migajas con las cuales aprovecharse de la miseria de millones de seres humanos, a quienes no se les dan alternativas para salir de esa condición. Y es que ése nunca ha sido el objetivo. Al contrario.

Los regímenes priistas se especializaron en capitalizar políticamente la dádiva y el asistencialismo. Las secretarías de Desarrollo Social federal y estatales, y sus equivalentes, se convirtieron en auténticas maquinarias para lucrar con la marginación y, también hay que reconocerlo, con la comodidad de varios sectores sociales, felices de la vida de sólo tener que estirar la mano para acceder a un recurso sin mayor esfuerzo.

Con las diferentes alternancias partidistas en todos los niveles de gobierno de las últimas tres décadas, prácticamente nada de eso cambió. Los programas sociales de atención a grupos vulnerables, a la niñez, a personas de la tercera edad, a la pobreza extrema, se siguieron utilizando –y manipulando- exactamente de la misma manera. Lo único que se modificó fueron los nombres con los que se publicitaban. De “Solidaridad” pasamos a “Progresa” y después a “Oportunidades”. Pero las prácticas se mantuvieron intactas.

En Veracruz ha sucedido exactamente lo mismo. Lo que en el sexenio de Fidel Herrera se etiquetaba con megalomanía bajo la denominación de la “Fidelidad”, en el gobierno de Javier Duarte se llamó “Adelante”. En ambos casos, fueron auténticas minas de oro de donde se saquearon recursos que fueron a parar a campañas electorales y a fortunas personales, como la del propio Duarte, sus familiares y operadores cercanos.

Pero con el cambio de partido en el Gobierno de Veracruz tras la derrota duartista no hay diferencia. De nueva cuenta, sólo en el nombre. Ahora se llama “Veracruz Comienza Contigo”, pero se usa para los mismos fines, como ha quedado evidenciado en estos días, cuando fueron descubiertas cientos de despensas con los logos oficiales de dicho programa guardadas en un gimnasio del puerto de Veracruz, y que “coincidentemente” fueron entregadas por el propio alcalde porteño, Fernando Yunes Márquez, días después de que se denunció este hecho en los medios.

Igual que antes, en el actual régimen están decididos a aprovechar el “oro molido” que tienen en las manos: el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares acaba de dar a conocer que 600 mil familias ya reciben los beneficios de “Veracruz Comienza Contigo” a través de apoyo alimentario mensual y “acciones de mejoramiento a sus viviendas, servicios de salud, educación y desarrollo humano”, lo que equivale a unas tres millones de personas, que desde ahora son una potencial y gigantesca clientela electoral en la víspera de la sucesión en la gubernatura.

Pero no es extraño. Los neopanistas-yunistas sólo están siguiendo al pie de la letra lo que marca el manual de la manipulación política de los programas sociales. Al fin y al cabo, también vienen del PRI.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Implementar un desarrollo sostenible, con crecimiento económico y bienestar para todos, principal desafío en el mundo: Graciela Ortiz

Siguiente noticia

¿La broma infinita…?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

¿La broma infinita...?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.