• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Mano negra o morena en la UNAM?

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2020
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
20
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“El arte de agradar es el arte de engañar”: Marqués de Vauvenargues

● ¿Mano negra o morena en la UNAM?
● AMLO y Graue deben identificar provocadores en la Universidad
● Se opone IP turística y funcionarios a suprimir los puentes largos
● Alargan cuento de la rifa del avión presidencial, no lo entregarían

Ciudad de México, 6 de febrero de 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue extendiendo más allá de lo posible la cortina de humo creada con la presunta rifa del avión presidencial, mientras elude los temas fundamentales y las asignaturas pendientes de su gobierno. En materia de seguridad, sólo reconoce no ha podido “apaciguar” a la Nación, pero afirma tiene “fe y optimismo” en poder serenar al país, mientras las ejecuciones y matanzas siguen impunemente. Dentro del terreno económico, Bank of America Merril Lynch(BofA) prevé el crecimiento este 2020 no rebasará el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) pues sostiene no habrá un repunte de la inversión debido a la incertidumbre interna. Eso si, la actual administración federal ya anunció usará de nueva cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), si la recaudación se queda corta, como se espera desde ahora.

En lugar de emular a los magos de la edad media, especialistas en crear cortinas de humo, el presidente debería ya de abandonar la ofensiva broma de la rifa del avión presidencial y aclarar sus palabras en torno al delicado y artificial problema en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que el rector Enrique Graue Wiechers. El titular del Ejecutivo federal sostuvo el miércoles “siento que hay mano negra” en paros de la UNAM, pero debería de aclarar si la mano no es “morena” y si sus correligionarios inconformes con la reelección de Graue, encabezados por el aspirante a esa posición John Ackerman, esposo de Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), no tiene nada que ver. Pudieran también estar involucrados otros dirigentes de grupos universitarios, también incrustados en el partido del presidente, cuyo intereses se sienten amenazados ante la rectoría de Graue. Todos deberían ser investigados.

A su vez, Enrique Graue declaró también el miércoles: “los provocadores que buscan desestabilizar la UNAM no lograrán sus espurios fines (…) A quienes sólo buscan desestabilizar, les digo que no lo conseguirán, que tenemos claro lo que buscan; que no lograrán que escalemos con violencia lo espurio de sus pretensiones”. Si el rector sabe quién está atrás de los encapuchados que han tomado o intentado tomar escuelas por la fuerza y los que atacaron la Rectoría el martes, tras una marcha pacífica de estudiantes, debe identificarlos y hacer prevalecer el Estado de derecho. El martes, de acuerdo con el rector, se levantaron las actas correspondientes por las agresiones en la explanada de la Rectoría. “Estamos en contacto con las autoridades competentes, exigimos la investigación a fondo de los hechos, desenmascarar a los provocadores y el castigo a quienes resulten responsables”, señaló Graue

En paro indefinido estaban –al escribir estas líneas- las Facultades de Filosofía y Letras, Artes y Diseño, y Ciencias Políticas y Sociales, así como las preparatorias 9 y 3 y el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur. En paro temporal, se encuentran las facultades de Arquitectura, de Psicología, la Escuela Nacional de Trabajo Social, las preparatorias 5 y 6, y los CCH de Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco.

Tanto en la Cámara de Diputados, donde se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al entendimiento en la UNAM, como en el Senado de la República los legisladores de todas las fuerzas políticas condenaron los intentos grupales de desestabilizar la Máxima Casa de Estudios del país. Según Pablo Gómez, ex dirigente estudiantil en 1968, en la UNAM hay un vacío de autoridad y no se ha respondido adecuadamente a las denuncias de violencia de género. Los actos vandálicos, consideró, no son el problema que tiene paralizada a la Universidad, sino la falta de respuestas adecuadas a los estudiantes, porque ha habido muchas muchas promesas incumplidas”.

Marco Antonio Adame admitió preocupación por lo que ocurre en la UNAM y cuestionó se utilicen métodos de violencia. “Han vandalizado instalaciones y no dan la cara. Eso no es una demanda que nosotros podamos acompañar”, subrayó el legislador, quien instó a repudiar la violencia como método para buscar soluciones en los ámbitos universitarios. También exigió que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordene una investigación para aclarar de dónde viene la “mano negra” que el mismo denunció que está atrás de los actos vandálicos en la UNAM”. Destacó no debe hacer omisiones que afectan más a la Universidad. “Que no haya mano negra, morena, ni güera”, expresó.

Y en el Senado de la República, la priísta Beatriz Paredes destacó: “Sin ignorar la validez de las legítimas demandas de quienes demandan erradicar la violencia de género y exigen justicia, rechazo categóricamente el uso de esta circunstancia, que es legítima, para vandalizar a nuestra Universidad y pretender con violencia y tras la cómoda circunstancia de ocultar las verdaderas intenciones desestabilizar a la gloriosa Universidad Nacional Autónoma de México”.

RECHAZAN IP Y FUNCIONARIOS ELIMINAR “PUENTES”

Ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar reformas para que a partir del próximo ciclo escolar los días festivos se conmemoren en su día y así terminar con los “puentes”, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) manifestó su rechazó de forma categórica a la desaparición de los fines de semana largos. Braulio Arsuaga, presidente del organismo, recalcó: los “puentes” representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios relacionados con la industria del descanso.

“Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes”, dijo AMLO en el marco del 103 Aniversario de la Constitución mexicana. “La conmemoración de la Independencia sería para el mismo día y lo mismo el 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución. Se que va a generar polémica, pero el que no sabe de dónde viene, no va a saber a dónde va”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

Y este jueves, defendió su planteamiento: “Yo entiendo que hay molestias, se habla por ejemplo del sector turístico, pues si, pero estamos haciendo muchas cosas para que no deje de haber turismo, está creciendo el turismo”, aseguró y sostuvo: “Yo siento que no va a haber ninguna perdida, que al contrario se gana, perdimos mucho cuando quitamos el civismo, cuando quitamos la ética, se pierde mucho como sociedad”.

En una carta dirigida al secretario de Turismo, Miguel Torruco, Braulio Arsuaga pidió: “A nombre de la ANCH-Hoteles por México, le solicitamos frenar esta modificación que planea enviar el presidente López Obrador, a fin de respaldar y salvaguardar al sector turismo, cuya actividad anualmente representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y genera 3.8 millones de empleos”.

Para la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la eliminación de los “puentes” sería un “terrible error”. En un comunicado señaló: “Creemos que la eliminación de los “fines de semana largos” no es una medida que garantice el objetivo buscado y que, por el contrario, generaría un grave perjuicio a la economía de nuestro país”.

A su vez, la Unión de Secretarios de Turismo de México aseguró: los “puentes” han demostrado su gran impacto favorable a la industria turística. Además, las ventajas de contar con ellos han sido reconocidas por distintos países y organizaciones de turismo como una forma de impulsar la actividad económica y la sustentabilidad de las comunidades.

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco-Servytur), se pronunció a favor de mantener los “puentes” cercanos a la conmemoración de fechas históricas, pues la derrama económica que generan es importante. “En estos días de descanso aumentan el uso de transporte foráneo, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento y fortalecen el consumo interno y la proveeduría local”, indicó José Manuel López Campos, presidente de ese organismo.

Esta medida, propuesta por AMLO, afectaría también el programa de El Buen Fin, el cual se realiza en un fin de semana largo, pues coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre. El año pasado, en dichas fechas, se produjo una derrama económica de 120 mil millones de pesos.

Sin duda alguna, la derrama económica por los fines de semana largos son importantes. Por ejemplo, el puente del 15 al 18 de noviembre del año pasado por el Aniversario de la Revolución Mexicana generó 4 mil 904 millones de pesos y un millón 813 mil viajeros ocuparon una habitación de hotel, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo. Y en el pasado puente por el aniversario de la Constitución Mexicana, del 31 de enero al 3 de febrero, se generaron ingresos por 4 mil millones de pesos y un millón 600 mil vacacionistas.

Los estados de Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas y Estado de México son las entidades más afectadas, pues albergan la mitad de los 121 Pueblos Mágicos del país. Además, en conjunto aportan 1.4 por ciento del PIB nacional.

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue alargando el cuento de la rifa del avión presidencial. Ahora propuso que los ganadores de dicho sorteo reciban como premio no la aeronave, la cual se mantendría un año en instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) mientras se vende, sino una parte de su valor, y así se podrían entregar montos de 25 millones de pesos a cien ganadores. De esta forma, dijo, no habría necesidad de crear un fideicomiso –con el cual el ganador podría disponer del dinero a mediano y largo plazo así como un monto base a partir del avalúo del avión-…

AMLO advirtió a los gobernadores, especialmente a quienes no son de su partido, Morena, y a los presidentes municipales, no intervenir en los procesos electorales del próximo año, aunque la advertencia debió hacerla a sus propios superdelegados, quienes han sido denunciados por servirse con la cuchara grande con los programas sociales orientados a otros fines de rentabilidad electoral. “Ya es delito grave el fraude electoral, recordó, y en caso de haber denuncias, irá a la cárcel y sin derecho a fianza el que cometa delito electoral.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Entre cesarismo y deificación

Siguiente noticia

La esperanza estafada

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

20 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Amenazas cercan a México

19 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

La esperanza estafada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.