• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mantiene Banco de México en 4% la tasa bancaria

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La decisión, para enfrentar las expectativas de inflación

En medio de una fuerte división entre los analistas del mercado, la Junta de Gobierno de Banco de México mantuvo por unanimidad la tasa de interés de referencia en 4.00%. No sólo el dato de inflación publicado el día de ayer encendió alarmas. Las expectativas de inflación del mercado para 2021 han aumentado consistentemente en las encuestas y aún falta un repunte en los precios de servicios ante la reapertura de la economía. A esto habría que agregar mayores precios de energía en comparación con los registrados en el segundo trimestre de 2020.

En cuanto a crecimiento, se consideró que “si bien se prevé un mayor impulso de la demanda externa, se anticipan amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte de pronóstico.” En otras palabras, podría abrirse un espacio para retomar el ciclo de relajación monetaria más adelante. No obstante, la posibilidad de observar una inflación que persista por encima del intervalo objetivo durante varios meses sugiere que la pausa podría ser prolongada. De hecho, si la inflación no lograra descender de forma significativa, no se descarta que el siguiente movimiento en la tasa de interés de referencia sea de alza. Por ahora, y si la inflación mantiene el comportamiento previsto, nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre de 2021 se ubica en 4.00%.

Unilever decidió sumarse al Pacto por la Comida.

La estrategia de esta empresa de calidad mundial es compromete a establecer metas y acciones puntuales para combatir esta problemática en México y así, contribuir a la seguridad alimentaria de la población. Al respecto, Lourdes Castañeda, vicepresidenta de Mercadotecnia de Alimentos de Unilever México y Latinoamérica, nos dijo: “los alimentos son demasiado valiosos como para ser desperdiciados; estamos convencidos de que juntos podemos poner fin a la crisis del desperdicio de alimentos, y como firmantes del Pacto por la Comida, continuaremos trabajando a través de la acción colectiva para contribuir en el logro de este propósito”, mencionó

Pacto por la Comida es una iniciativa impulsada por Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Waste Resource Action Program (WRAP) que se constituye como el primer acuerdo voluntario de empresas en Latinoamérica, sustentado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su objetivo es reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en México en un 50%, para 2030, a través de una mayor eficiencia de procesos a lo largo de toda la cadena de producción, así como la colaboración desde los agricultores, hasta los consumidores. De acuerdo con indicadores presentados por BAMX, se estima que actualmente en México se pierde y desperdicia más del 35% de la producción total de alimentos, lo que representa un costo de 36 mil millones de dólares anuales, la emisión de 36 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y cerca de 40 mil millones de metros cúbicos de agua desperdiciados, visibilizando con ello la importancia y urgencia de unir fuerzas para combatir esta crisis alimentaria.

Preocupa al partido Fuerza por México la caída de las importaciones.

El Covid19 -no hay duda- presenta nuevos escenarios en muchos ámbitos de negocios globales, y algunos de los que más sufrieron ante la caída del consumo son las importaciones mexicanas, que en el año 2020 sumaron 383,194 MDD, un retroceso del 15.8% a tasa anual, la mayor reducción en 11 años. Ante esta situación muchas leyes y reglamentos de aduanas y comercio exterior se deberán revisar en San Lázaro, y para estar presente, la comunidad empresarial de Quintana Roo y el partido Fuerza por México, han decidido postular para una Diputación Federal con cabecera en Cancún, al abogado Humberto Obet Montiel Herrera, uno de los más exitosos empresarios importadores de México. Montiel Herrera tiene el apoyo y confianza del gremio empresarial, así como el reconocimiento de la sociedad civil de Cancún por su altruismo. Seguro que Montiel Herrera ganará un escaño y será un super activo en la Cámara de diputados.

La tendencia inmobiliaria es combinar oficinas con viviendas.

La pandemia está generando condiciones que a su vez darán lugar a reglamentaciones que invitarán a constructores de oficinas a convertir parte de sus instalaciones en viviendas. Al respecto, Claudia Rodríguez, socia experta inmobiliaria de la firma legal Santamarina y Steta, nos dijo: “la tendencia global surgida a raíz la emergencia sanitaria marca que la mayor parte de los empleados que trabajan en corporativos regresarán a trabajar a las oficinas bajo un esquema mixto (teletrabajo/presencial) cuando el semáforo sanitario esté en amarillo, lo cual no parece que sucederá pronto en nuestro país. Mientras tanto, los propietarios de edificios de oficinas se están viendo gravemente afectados. “Llevamos un año fuera de la oficina y es un hecho que regresaremos a algo completamente diferente. Lo más seguro es que surjan más esquemas mixtos de oficinas y vivienda”, dijo.

Claudia Rodríguez añadió que diversas empresas han manifestado querer utilizar menos espacio de oficinas y combinar la presencia de ejecutivos con el trabajo en casa, dada la adopción generalizada de las reuniones virtuales. Otros factores que han contribuido a este cambio de paradigma han sido la obligación de conservar la sana distancia entre estaciones de trabajo, la intención de las autoridades de que las ciudades se vuelvan más amigables y la necesidad de acercar la vivienda hacia zonas más céntricas de las ciudades.

“Todo converge hacia la alternativa de reconversión a vivienda de algunos pisos de oficinas. Esperamos que pronto surja un plan para que los desarrolladores, llevados de la mano por las autoridades, detonen un cambio muy grande y positivo para todos. Así se resuelven dos problemas simultáneamente: movilidad y desocupación. La clave está en que se desarrolle una política pública actualizada en materia de permisos de uso de suelo y facilidades para la obtención de los permisos necesarios para llevar a cabo las adaptaciones que en cada caso se requieran, con la visión y la colaboración de los desarrolladores inmobiliarios. Dependiendo de cada caso específico, se puede rediseñar un edificio con trámites relativamente sencillos, sobre todo aquellos que están ubicados en zonas antaño residenciales que conservan esos permisos para vivienda”, explicó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Exhibidos por la FGE “los testigos protegidos” que pulverizan a la “inmaculada” candidata panista, María Eugenia Campos

Siguiente noticia

Iniciativa para etiquetar a los políticos

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Iniciativa para etiquetar a los políticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.