• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manuel Hiram, ejemplo de la danza, tanto en nuestro país como en Cuba

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentaron el libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz, en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La investigadora y maestra del Cenidi Danza, Margarita Tortajada, autora de la obra, señaló que Manuel Hiram es un ejemplo de la danza, tanto en nuestro país como en Cuba.

Por su parte, la directora del Cenidi Danza, Ofelia Chávez de la Lama, reconoció el trabajo de investigación en la que el acervo de la institución jugó un papel importante; sin embargo, exaltó la intensa labor de la autora, al reconstruir -de forma cronológica y testimonial- el contexto político y profesional del maestro Hiram.

La obra, abundó, fue coeditada por el Cenidi Danza, Editorial Nicolasa y la Universidad Veracruzana, así como del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), y muestra la vida del coreógrafo, diseñador escénico, maestro, iluminador y bailarín Manuel Hiram, originario de Tuxpan, Veracruz.

Durante la presentación, Tortajada realizó dos preguntas al homenajeado: ¿Por qué escribir un libro sobre Manuel Hiram? y ¿qué significó la danza para él en la década de los años cuarenta-cincuenta?

El maestro Hiram relató la forma en la que se ideó la obra, en la que participaron varios de sus amigos y la propia autora, a quien agradeció por la forma en la que está escrito.

“Es un libro hermoso, con cosas mías que disfruté y los malos días. Refleja una parte de mi vida, de mi trabajo y mi familia, y el amor a mi vocación. Estoy pegado a la danza y no voy a dejarla”, aseguró.

Al reflexionar sobre el libro, Tortajada lo definió como un referente para conocer y profundizar en temas de la danza contemporánea mexicana y cubana.

“Soy una traductora y cómplice”, agregó a hablar de la investigación, la cual requirió una documentación intensa y múltiples entrevistas, ante lo cual agradeció públicamente el apoyo de todas y todos los involucrados.

En la mesa de presentación participó la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos, en representación de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, quien detalló que en 435 páginas se cuenta mucho de la historia de la danza contemporánea de nuestro país y de otras latitudes. “Relata escenarios donde se materializaban las vivencias del maestro Hiram”.

En la presentación también estuvieron la directora de Editorial Nicolasa, Hayde Lachino, y el responsable de Coediciones de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, Jesús Guerrero.

El maestro Manuel Hiram ingresó en 1954 a la Academia de la Danza Mexicana (ADM), y cinco años después inició su trayectoria como maestro de danza en el Instituto Potosino de Bellas Artes, al mismo tiempo que incursionó como iluminador de danza. En 1960 fundó el Conjunto de Danza Moderna de Cuba y en 1991 recibió el Premio Nacional de la Danza José Limón.

En 1994 le otorgaron el reconocimiento “Una vida en la Danza” por el Centro de Investigación del Inbal, en 2012 tuvo una residencia artística en España y en 2022 recibió la Medalla Bellas Artes en el rubro de danza.

►La entrada Manuel Hiram, ejemplo de la danza, tanto en nuestro país como en Cuba se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reconoce AMLO relación con la familia de Guadalupe Taddei, nueva presidenta del INE

Siguiente noticia

SSPC anuncia suspensión definitiva de estación migratoria de Ciudad Juárez

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

SSPC anuncia suspensión definitiva de estación migratoria de Ciudad Juárez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.