• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marchar

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

Lo privado y lo público eran en la antigüedad griega dos mundos distintos. En lo privado, el padre de familia ejercía sobre su mujer, prole y esclavos un dominio absoluto, despótico. Era padre, señor y amo; dominus, le llamaron los romanos. En lo público, esa misma persona era un igual más entre sus pares, con los que tenía que ponerse de acuerdo para gobernar su ciudad. Con la caída del mundo griego esa distinción se perdió y llegó a lo público el “dominio” despótico propio del padre de familia, del mundo privado de los no iguales; un mundo de amo y esclavos y menores, donde la familia estaba “organizada como monarquía” (Mommsen).

Calígula, en vez de César, prefirió ser llamado dominus, título que Augusto y Tiberio rechazaron como maldición e injuria, precisamente porque implicaba un despotismo desconocido en el espacio de lo público.

La diferencia es que en lo privado priva el interés propio del dominus (amo), en tanto que en lo público lo que prevalece es aquello que media (inter—es) en lo plural.

Esta diferencia es hoy trascendental porque desde lo público se pretende gobernar como privado (amo) y privatizar lo público. Cuando ante una marcha de reclamo ciudadano, el gobierno contesta organizando otra marcha, se acredita lo que Platón sostenía del tirano, cuya principal característica es arrebatar al ciudadano su acceso al espacio público —la calle y el mercado, el Ágora— ámbito donde puede mostrarse, ver y ser visto, oír y ser oído; lugar para el discurso y la acción entre los demás. Por eso el tirano prohíbe hablar en público y ocupa para él todo espacio de audición pública, reduciendo a los ciudadanos al espacio privado y aislado de sus hogares. En una tiranía solo uno puede mostrarse y la arena pública es monopolizada exclusivamente por él.

Veamos con atención la convocatoria de “su” marcha. Una marcha para marchar, no para participar en igualdad de condiciones. El 27 se marchará atrás de él, no con él. Se marchará para él, no por un interés público; se marchará para conmemorar su triunfo, no para exigirle resultados. Se marchará cual rebaño detrás del pastor, no como ciudadano libre expresando en igualdad un parecer plural sobre la cosa pública. Se marchará en la polarización propia del rencor y el resentimiento, no en la búsqueda de soluciones mejores para todos. Se marchará en egolatría, simulación de política y distracción mediática. Se marchará en una competencia absurda de capacidades de movilización y ruido, desconociendo lo profundo que suele ser la expresión ciudadana cuando es verdadera.

Por eso a López Obrador le perturba que el ciudadano abandone el ámbito privado al que quiere reducirlo cual súbdito o esclavo, y tome las calles y las colme y se haga presente, y discurse y actúe en la libertad y pluralidad. Le espanta que los muchos se reconozcan en una pluralidad común. Porque para él, el único autorizado y capaz para hacerse cargo de los asuntos públicos es el mismo. Su voz no acepta interlocutor. En su mundo no hay lugar para el otro igual, solo caben hijos menores de edad, esclavos y súbditos. No me gusta meterme con la vida privada de los demás, pero en este caso hago una excepción, rindiendo cumplidas disculpas adelantadas: en su persona, al momento que su hijo menor estuvo en condiciones de hacerle frente por cuestiones de adolescencia, en lugar de atender sus problemas lo desterró, es decir, lo dejó sin espacio para manifestarse, para ser visto y para ser oído. Finalmente, el propio Platón decía que el tirano, incluso cuando actuaba en interés de sus “súbditos” no dejaba de serlo, porque ocupa un espacio y una escala que no le corresponden.

La desubicación de López Obrador es, como lo dijimos hace ya muchos años, solo equiparable a la de Santa Anna, que renunciaba al gobierno que encabezaba para levantarse en su propia contra. Así, en respuesta al pueblo que en su contra marcha, en lugar de atender sus reclamos, organiza una marcha a su persona. El problema es que no puede acreditar para qué ni por qué marcha. La respuesta es la de todo movimiento, por marchar, que si se detiene deja de ser, porque es solo eso: movimiento sin origen, rumbo ni destino.

El domingo 27 no habré de marchar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Cofradía Atlacomulco se extingue

Siguiente noticia

Marcha del ganso dará mayor valor a la realizada por convocatoria civil en defensa del INE

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Marcha del ganso dará mayor valor a la realizada por convocatoria civil en defensa del INE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.